
Con una gran convocatoria se llevó a cabo la edición de los nuevos talentos Pre Federal
Los artistas de la región demostraron su talento en vivo y resultaron ganadores “Los Hermanos Miño” y Pablo Kauffman que irán directamente al escenario de una de las fiestas chamameceras más importantes de todo el país.
Concordia21/01/2024
Editor
La convocatoria fue realizada por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Concordia, y se presentaron una gran cantidad de cantantes e instrumentistas solistas, dúos y grupos de género chamamecero.
Al hacer uso de la palabra, el intendente Francisco Azcué, tras recordar que cuando tenía 11 años fue parte del Pre Federal, resaltó dicho certamen porque en él “se promueven los nuevos valores, donde se le da un espacio a nuestros artistas y desde esta gestión queremos promover nuestra cultura y también nuestra identidad y parte de esa identidad tiene que ver con nuestra música. El chamamé es el ritmo más representativo de la música litoraleña. Es un ritmo que nos identifica, que se ha arraigado en nuestra provincia, que nuestra gente lo baila, lo canta. Este género les pertenece, nos pertenece a todos y por eso lo defendemos, lo amamos”.
“Vamos a defender la cultura, no solamente desde la faceta artística, sino lo que tiene que ver con la cultura del trabajo, del esfuerzo, del mérito y gran parte de todos esos valores que nosotros promovemos están representados por nuestra música” enfatizó el intendente de Concordia.
Por último agradeció a la Intendencia de Federal, lugar que lo unen lazos familiares y también a la organización llevada adelante por la Subsecretaría de Cultura por todo el trabajo realizado para que la convocatoria resultara multitudinaria y se haya vivido una gran tarde noche chamamecera.

ENCUENTRO Y RAÍCES
Alicia Oviedo, intendenta de Federal, por su parte destacó lo que significa el chamamé para toda esta región y la realización de “Nuevos Talentos” porque es un concurso que “apunta a fortalecerlo ya que permite que nuevos artistas puedan ser conocidos y porque no, llegar a nuestro escenario mayor Ernesto Montiel. En lo personal he tenido participación desde la primera edición y es una felicidad para mí que hoy muchos puedan ser parte del Pre Federal”.
“El chamamé significa encuentro, tiene que ver con nuestras raíces, es cultura y es algo auténtico de toda la región así que los esperamos a todos en nuestro festival” dijo Oviedo, quien además agradeció al intendente Azcué y al área de Cultura de la Municipalidad de Concordia por el trabajo realizado tanto previamente como durante la noche del viernes.
“Este es un espacio donde el talento vuela lejos, vuela alto” comenzó afirmando el subsecretario de Cultura Jorge García, añadiendo que Concordia ha sido siempre una ciudad que ha acunado a grandes artistas chamameceros que “nos han dejado orgullosos como ciudad. La gestión del intendente Azcué apunta a poner en valor a los artistas emergentes y trabajamos para ello”.
Por último subrayó que “la cultura es lo que se siente, es cómo se habla, es cómo se expresa pero la cultura también es cómo se siente, cómo se baila, cómo se actúa. En esta noche queremos poner en valor esa cultura desde el corazón, desde la empatía y desde el valor que tiene nuestra tradición y nuestra forma de ser” encontrándonos con lo que se lleva adentro “que es algo que no hay que buscarlo afuera sino que está acá, entre nosotros”.
LOS GANADORES
Tras el trabajo del jurado, integrado por Julio Chivel, músico y compositor; Graciela Castro Bagnasco, cantante, directora de coros y Gustavo Sturt, compositor, músico, conductor y productor de radio, resultaron ganadores del Pre Federal en Concordia:
Los Hermanos Miño: Cristian, Roberto, Santiago junto con Andrés Salto segundo acordeón y el bajista Daniel Ramírez, de amplia trayectoria en la música chamamecera, interpretaron “A Curuzú Cuatiá” de Tarragó Ros y Gregorio de La Vega, luego “El engarronao” de Tarragó Ros y Modesto Abrigo.
Pablo Kauffmann: concertista de piano, técnico en instrumentos teclado, autor y compositor de varias obras, interpretó “Nochecita Gris” y “Estancia La Isabel” de Alberto Di Motta.
Además del show de los participantes del Ballet Municipal “Renovando Sueños”, el grupo Boliche Ducasse hizo lo propio y se realizó un gran cierre a cargo de Daniel Esteche y su conjunto con bailanta chamamecera, todos ellos fueron acompañados por el aplauso del público presente.
PRESENCIAS
Estuvieron acompañando la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza; el secretario de Desarrollo Humano Sebastián Arístide; la secretaria General de la Intendencia Lorena Aguilar; la subsecretaria de Deportes Ivana Pérez; Soledad Oneto, directora de Coordinación, Eventos y Gestión Cultural; integrantes de las áreas de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Federal; la presidenta del Ente Costanera María Perini y los concejales Eliana Lagraña, Verónica Del Boca, Emmanuel Godoy, Silvina Ovelar y Mauricio Rey.
FESTIVAL NACIONAL
La celebración del Festival Nacional del Chamamé, en Federal, será entre el 3 y 11 de febrero. Este evento convoca a miles de personas para disfrutar de un género arraigado en el centro norte entrerriano con proyección nacional. Se trata de una de las festividades más autóctonas que acontece en la provincia. No sólo se constituye como un festival musical, sino que se transforma en una experiencia regional, integradora, y que lleva adelante diferentes eventos en torno al escenario principal de música, donde se destacan peñas folclóricas, bailantas populares y tres noches de escenario mayor con exponentes de nuestra música. La manera en la que se desarrolla el evento moviliza a toda la zona y genera una sinergia festiva que encarna buena parte del patrimonio cultural.
Se presentarán Monchito Merlo; Los del Gualeyán, Juan Manuel Bilat, Antonio Tarragó Ros, "Pajarito" Silvestri y su grupo La Enramada, Raúl Barboza, entre muchos otros y otras. Márquez además informó que Roberto Romani volverá a la conducción de la fiesta acompañando a Hugo Gómez, Santiago Rinaldi y Daiana Luna. También tendrán lugar una importante cantidad de bailantas nocturnas y populares en los días previos.
Los grupos de danza serán Pago Montielero, Los amores, María del buen mate, Senderos de Tradición, El Federal, y El Talero.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




