
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono
Los artistas de la región demostraron su talento en vivo y resultaron ganadores “Los Hermanos Miño” y Pablo Kauffman que irán directamente al escenario de una de las fiestas chamameceras más importantes de todo el país.
Concordia21/01/2024
Editor
La convocatoria fue realizada por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Concordia, y se presentaron una gran cantidad de cantantes e instrumentistas solistas, dúos y grupos de género chamamecero.
Al hacer uso de la palabra, el intendente Francisco Azcué, tras recordar que cuando tenía 11 años fue parte del Pre Federal, resaltó dicho certamen porque en él “se promueven los nuevos valores, donde se le da un espacio a nuestros artistas y desde esta gestión queremos promover nuestra cultura y también nuestra identidad y parte de esa identidad tiene que ver con nuestra música. El chamamé es el ritmo más representativo de la música litoraleña. Es un ritmo que nos identifica, que se ha arraigado en nuestra provincia, que nuestra gente lo baila, lo canta. Este género les pertenece, nos pertenece a todos y por eso lo defendemos, lo amamos”.
“Vamos a defender la cultura, no solamente desde la faceta artística, sino lo que tiene que ver con la cultura del trabajo, del esfuerzo, del mérito y gran parte de todos esos valores que nosotros promovemos están representados por nuestra música” enfatizó el intendente de Concordia.
Por último agradeció a la Intendencia de Federal, lugar que lo unen lazos familiares y también a la organización llevada adelante por la Subsecretaría de Cultura por todo el trabajo realizado para que la convocatoria resultara multitudinaria y se haya vivido una gran tarde noche chamamecera.

ENCUENTRO Y RAÍCES
Alicia Oviedo, intendenta de Federal, por su parte destacó lo que significa el chamamé para toda esta región y la realización de “Nuevos Talentos” porque es un concurso que “apunta a fortalecerlo ya que permite que nuevos artistas puedan ser conocidos y porque no, llegar a nuestro escenario mayor Ernesto Montiel. En lo personal he tenido participación desde la primera edición y es una felicidad para mí que hoy muchos puedan ser parte del Pre Federal”.
“El chamamé significa encuentro, tiene que ver con nuestras raíces, es cultura y es algo auténtico de toda la región así que los esperamos a todos en nuestro festival” dijo Oviedo, quien además agradeció al intendente Azcué y al área de Cultura de la Municipalidad de Concordia por el trabajo realizado tanto previamente como durante la noche del viernes.
“Este es un espacio donde el talento vuela lejos, vuela alto” comenzó afirmando el subsecretario de Cultura Jorge García, añadiendo que Concordia ha sido siempre una ciudad que ha acunado a grandes artistas chamameceros que “nos han dejado orgullosos como ciudad. La gestión del intendente Azcué apunta a poner en valor a los artistas emergentes y trabajamos para ello”.
Por último subrayó que “la cultura es lo que se siente, es cómo se habla, es cómo se expresa pero la cultura también es cómo se siente, cómo se baila, cómo se actúa. En esta noche queremos poner en valor esa cultura desde el corazón, desde la empatía y desde el valor que tiene nuestra tradición y nuestra forma de ser” encontrándonos con lo que se lleva adentro “que es algo que no hay que buscarlo afuera sino que está acá, entre nosotros”.
LOS GANADORES
Tras el trabajo del jurado, integrado por Julio Chivel, músico y compositor; Graciela Castro Bagnasco, cantante, directora de coros y Gustavo Sturt, compositor, músico, conductor y productor de radio, resultaron ganadores del Pre Federal en Concordia:
Los Hermanos Miño: Cristian, Roberto, Santiago junto con Andrés Salto segundo acordeón y el bajista Daniel Ramírez, de amplia trayectoria en la música chamamecera, interpretaron “A Curuzú Cuatiá” de Tarragó Ros y Gregorio de La Vega, luego “El engarronao” de Tarragó Ros y Modesto Abrigo.
Pablo Kauffmann: concertista de piano, técnico en instrumentos teclado, autor y compositor de varias obras, interpretó “Nochecita Gris” y “Estancia La Isabel” de Alberto Di Motta.
Además del show de los participantes del Ballet Municipal “Renovando Sueños”, el grupo Boliche Ducasse hizo lo propio y se realizó un gran cierre a cargo de Daniel Esteche y su conjunto con bailanta chamamecera, todos ellos fueron acompañados por el aplauso del público presente.
PRESENCIAS
Estuvieron acompañando la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza; el secretario de Desarrollo Humano Sebastián Arístide; la secretaria General de la Intendencia Lorena Aguilar; la subsecretaria de Deportes Ivana Pérez; Soledad Oneto, directora de Coordinación, Eventos y Gestión Cultural; integrantes de las áreas de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Federal; la presidenta del Ente Costanera María Perini y los concejales Eliana Lagraña, Verónica Del Boca, Emmanuel Godoy, Silvina Ovelar y Mauricio Rey.
FESTIVAL NACIONAL
La celebración del Festival Nacional del Chamamé, en Federal, será entre el 3 y 11 de febrero. Este evento convoca a miles de personas para disfrutar de un género arraigado en el centro norte entrerriano con proyección nacional. Se trata de una de las festividades más autóctonas que acontece en la provincia. No sólo se constituye como un festival musical, sino que se transforma en una experiencia regional, integradora, y que lleva adelante diferentes eventos en torno al escenario principal de música, donde se destacan peñas folclóricas, bailantas populares y tres noches de escenario mayor con exponentes de nuestra música. La manera en la que se desarrolla el evento moviliza a toda la zona y genera una sinergia festiva que encarna buena parte del patrimonio cultural.
Se presentarán Monchito Merlo; Los del Gualeyán, Juan Manuel Bilat, Antonio Tarragó Ros, "Pajarito" Silvestri y su grupo La Enramada, Raúl Barboza, entre muchos otros y otras. Márquez además informó que Roberto Romani volverá a la conducción de la fiesta acompañando a Hugo Gómez, Santiago Rinaldi y Daiana Luna. También tendrán lugar una importante cantidad de bailantas nocturnas y populares en los días previos.
Los grupos de danza serán Pago Montielero, Los amores, María del buen mate, Senderos de Tradición, El Federal, y El Talero.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

