
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
La semana pasada se había informado oportunamente sobre un grupo de cuatro hombres detenidos por usurpación en un predio sobre la Ruta 14. En esta oportunidad, los hombres aseguraron que los tuvieron detenidos 10 horas sin explicarles qué había pasado siendo que son propietarios del predio.
Concordia20/01/2024
Editor
Luego del accionar policial en un predio ubicado a la vera de la autovía 14, cuatro hombres mayores de edad fueron detenidos acusados de haber usurpado un inmueble en horas de la noche y en forma clandestina. Ese predio era de la Cooperativa Ferroviaria y los detenidos serían sus directivos.
Se recordará que dicha cooperativa surgió como alternativa de trabajo para los guardas y gastronómicos que se desempeñaban en los trenes de pasajeros cuando el tren de pasajeros fue desguazado por Caballo-Menem y luego subastado en Buenos Aires.

Vale recordar que todo ocurrió en la noche del pasado miércoles 10 de enero cuando se denunció a través de un llamado telefónico a la Comisaría de Frigorífico Yuquerí sobre una usurpación clandestina en un predio ubicado en el kilómetro 253 de la Ruta 14, pero según denunciaron los afectados a nuestro medio, todo se trató de "un error".
En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, Néstor Decastelli, quien había sido detenido junto a otras tres personas, manifestó: "A nosotros nos acusaron de que habíamos usurpado el predio que está en el kilómetro 253 de la Ruta 14 y no fue así".

Sobre sus dichos, Decastelli continuó: Desde hace 34 años que soy presidente de la Cooperativa Ferroviaria, de la que nos hicimos cargo. Estoy ahí, en el predio, con un proyecto de armado con las comisiones vecinales, con los barrios de Concordia; teníamos pensado hacer una granja y hacer una casilla de madera para la gente de los barrios".
Sobre la noche del 10 de enero, Decastelli narró: "Se presentó la Policía, nos llevó como que estábamos usurpando en flagrancia, algo así como de okupas. Pero eso no tiene nada que ver, porque nosotros tenemos los papeles de la cooperativa y acá hay alguien que le molesta que nosotros estamos allá".

"Los policías nos agarraron y nos trajeron con el cuento de que nos iban a llevar a hacer unos papeles y, cuando quisimos acordar, estábamos en la Central. A mí me sacaron el teléfono, no pude hablar con nadie y me llevaron a la alcaldía", contó el hombre luego de recuperar su libertad.
"La Policía llegó al lugar porque decían que había una denuncia por usurpación en flagrancia, pero ¿cómo que yo me metí si yo hace 35 que estoy allá?", cuestionó todavía sorprendido. "Resulta que ahora nos abrieron causa judicial", dijo sin entender.
"Los fiscales un desastre, un desastre qué fiscal tiene la causa porque el que nos metió preso. La que tuvo un correcto desempeño fue la fiscal Julia Rivoira, que es la que nos sacó de la alcaldía porque vio que nosotros estábamos allá sin haber hecho nada", espetó.
"Nos metieron en la alcaldía y nos tuvieron 10 horas ahí sin explicarnos nada sobre lo que estaba pasando. Así tratan en este país a los que quieren laburar. Vos querés trabajar y te tratan peor que a un delincuente", reprochó Néstor Decastelli por último.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.