
Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.
Gerardo Chapino, ex intendente de Federal, utilizó las redes sociales para aclarar trascendidos de publicaciones de un medio entrerriano y aseguró que continuará trabajando de su profesión como un ciudadano común.
Provinciales19/01/2024
Editor
“Quiero contarles que, ante las publicaciones vertidas por un medio provincial sobre mi designación en el Honorable Cámara de Senadores de la provincia, considero necesario aclarar que, luego de haber recibido la propuesta para formar parte de dicho cuerpo legislativo al finalizar mi mandato al frente del Ejecutivo Municipal de Federal, consideré tomar la decisión de renunciar a dicha designación y continuar mi vida como un ciudadano común, trabajando de mi profesión”, contó Gerardo Chapino, ex intendente de Federal durante dos mandatos consecutivos, en sus redes sociales.
Se recordará que mientras ejercía la Intendencia de Federal, Chapino había sido designado en el bloque el PJ en el Senado en la categoría “oficial de primera” a través del decreto Nº 251, del 1º de junio de 2023.
Pero tras la presentación de su dimisión, la ex titular de la Cámara de Senadores, Laura Stratta, firmó el decreto Nº 165 del 1º de diciembre último y le aceptó la renuncia.


La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.


La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.