
Nación creará una Policía Migratoria para fortalecer el control en las fronteras.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.
Los casos de robos y asaltos aumentaron en los últimos tiempos y se sostiene que los factores principales en el aumento de la delincuencia son la desocupación y la pobreza.
Concordia18/01/2024
Editor
Cronistas de Diario El Sol-Tele5 consultaron sobre el incremento de delincuencia a un abogado penalista. El letrado en cuestión, Martín “Carpincho” Jauregui, admitió que "hay una relación directamente proporcional entre los niveles de pobreza y el aumento de la criminalidad y de la litigiosidad en materia laboral".
"Es decir, la precariedad del mercado laboral hace que se concreten mayor cantidad de despidos, que haya mayor tasa de desocupación y eso genera mayor litigiosidad en el plano laboral, lo mismo ocurre en materia penal", espetó el letrado.
En esa misma dirección, Jauregui apuntó: "Digamos que a mayor nivel de pobreza aumenta la criminalidad en delitos contra la propiedad y hay también mayores niveles de violencia por la ansiedad social, así que esta es una vieja ecuación que nosotros, los abogados, la tenemos muy clara".
Y continuó: "Esto se da, en un punto, porque hay situaciones que son generalizadas y hay otras que son particulares. Lo que se generaliza en estos tiempos, por lo menos desde mi perspectiva, de lo que yo veo porque tengo estudios en distintos lugares, es sobre lo que es la violencia familiar".
"Hay altos niveles de violencia doméstica que se terminan plasmando en denuncias de violencia de género o violencia familiar, que terminan colapsando el sistema en algunos lugares donde hay una tasa de una densidad poblacional importante", agregó al respecto.
"La ausencia de fuentes laborales permanentes y genuinas, como sucede en Concordia, aumenta indudablemente otro tipo de criminalidad que son los delitos contra la propiedad y contra la vida misma en el caso de la violencia de género", aclaró.
"Es posible que se den en el ámbito familiar a raíz de la desesperación, la desocupación, la falta de dinero; ello genera violencia de género, el cual es un delito que tiene como sujeto pasivo a una sola persona, a un solo género que es la mujer y muchas veces hay hombres también son víctimas de violencia", concluyó el letrado.

El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este lunes 24 de noviembre el tiempo en Concordia se despide con buen sol y temperaturas ascendentes pero dentro de márgenes primaverales. La máxima está prevista en 25 grados para esta tarde y no hay atisbo de lluvias en el horizonte.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
.