Javier Milei aseguró en Davos que "Occidente está en peligro" por el socialismo

El presidente dijo ante la élite mundial reunida en el Foro de Davos que "Occidente está en peligro", al argumentar que los valores están "cooptados con una visión del mundo que inexorablemente conduce al socialismo".

Política18/01/2024EditorEditor
milei

El presidente Javier Milei dijo este miércoles ante la élite mundial reunida en el Foro de Davos que "Occidente está en peligro", al argumentar que los valores están "cooptados con una visión del mundo que inexorablemente conduce al socialismo".

En su debut internacional como presidente argentino, Milei presentó en el Foro Económico Mundial de la estación alpina suiza sus ideas libertarias contra la llamada "casta política" que quiere "mantener sus privilegios".

También dijo que el "feminismo radical no aportó nada a la sociedad", puesto que devino en la "intervención del Estado para entorpecer el proceso económico y darle trabajo a burócratas", y cargó contra la "tragedia del aborto".

Milei era esperado con curiosidad e intriga en Davos tras poner en marcha por decreto una serie de medidas ultraliberales en una Argentina azotada por la inflación, tras asumir su mandato hace poco más de un mes.

En su discurso, añadió que la justicia social es "intrínsecamente injusta" porque "el Estado se financia a través de impuestos y los impuestos se cobran de manera coactiva", y finalizó con un mensaje a los presentes: "No se dejen amedrentar por la casta política ni los parásitos que viven del Estado. Ustedes son benefactores sociales, héroes, creadores del período de prosperidad que jamás hemos vivido".

Antes de su intervención, sostuvo un "excelente" encuentro con el secretario de Exteriores británico, David Cameron, con quien abordó la cuestión de las islas Malvinas, un archipiélago en Atlántico Sur que fue escenario de una guerra de 74 días en 1982 y que dejó 649 argentinos y 255 británicos muertos.

Hablamos de profundizar los vínculos comerciales y fijamos Malvinas en la agenda", dijo el presidente argentino.

En 2013, en un referéndum en el territorio de apenas 2,000 habitantes, un 99.8% de los votantes votó por mantenerse bajo control británico. Para Gran Bretaña es un asunto zanjado, pero Argentina reivindica la soberanía de las islas desde 1833.

REUNIÓN CON GEORGIEVA

Sus opiniones sobre algunas cuestiones podrían chocar con las defendidas en este foro. Niega, por ejemplo, que la actividad humana sea responsable del cambio climático.

El economista ultraliberal y ultraderechista, había dicho antes de salir que había recibido más de 60 peticiones para reunirse con él en Davos. "No tengo forma de dar respuesta física a semejante demanda", aseguró.

Sin embargo, sí programó una reunión con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

Argentina debe 44,000 millones de dólares al FMI, que ha acogido con satisfacción la decisión de Milei de eliminar los controles de precios de algunos bienes.

La finalidad de esta reunión es "seguir hablando y dejándole bien claro la convicción que tenemos en este cambio de rumbo que ha marcado el nuevo gobierno", apuntó desde el avión.

Georgieva dijo el martes en un evento de Bloomberg en Davos que el gobierno argentino está progresando, moviéndose "muy agresivamente" para abordar las "deficiencias" del país.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.