
Las naftas aumentaron 5% en 45 días pero las petroleras ya no informan los incrementos
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.
El ministro Mariano Cúneo Libarona anticipó que presentará un proyecto este año para implementar esa reforma. También afirmó que impulsará una fiscalía especial contra la corrupción.
Nacionales15/01/2024El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anticipó que este año presentará un proyecto para bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años, sin distinción según el delito cometido.
"Hay dos sistemas en el mundo. Tenés el criterio suizo, o inglés, que divide según los delitos y te hace graduaciones según la edad. Empieza hasta con los 10 años. Pero en principio, de todo lo que llevo leído, prefiero algo sin tanto vericueto", declaró el ministro este domingo durante una entrevista en Radio Rivadavia respecto a las alternativas para reformar el sistema de justicia para minoridad.
"¿Por qué? Porque al margen del delito en particular cometido, el chico muestra ya una conducta desviada, una conducta socialmente disvaliosa. A partir de los 14, por ejemplo, que es la edad que me gusta, y es la que sostienen casi los 30 proyectos que tengo sobre mi escritorio que se han presentado y no han tenido acogida legislativa. Casi todos toman 14 años como edad de imputabilidad", agregó Cúneo.
En la actualidad, los menores no son punibles si no han cumplido 16 años de edad. Por otro lado, los menores que tengan 16 años y hasta los 18 son punibles, pero no pueden ser juzgados en procesos como los que se le siguen a los imputados que son mayores de edad.
El ministro puntualizó que la reducción de la edad de imputabilidad se aplicará en general, y no sólo a determinados delitos.
"Para todos los delitos. Porque el chico, así sea un hurto, robo, abuso o demás, ya muestra una personalidad que merece atención y sanción. Entonces, dividir según los delitos, y dejar alguno sin castigo o educación, carece de sentido. Ese chico merece atención, no importa cuál sea el delito. Ese chico merece cuidado, atención, reeducación, trabajo y formación", argumentó.
El ministro hizo hincapié en que la reforma que quiere impulsar el Gobierno no se limita al castigo para el menor que delinque, sino que es más abarcativa y contempla una dimensión social.
"Yo dividiría el tema de menores en dos facetas. Una, en la que nos vamos a poner todos de acuerdo, con el régimen sancionatorio. Lo que yo aspiro es algo más. Son dos cosas. Primero, un sistema procesal distinto. No podés hacer el mismo juicio a un mayor que a un menor. Tiene que ser distinto", dijo el ministro en la entrevista.
"Lo segundo es lo más novedoso. Lo que yo quiero crear. No me sirve que un menor vaya a una cárcel. El castigo. Que vaya a una cárcel con capacidad para 200 y hay 350", agregó.
Y según Cúneo, hay que poner el énfasis en la recuperación del menor para la sociedad: "Lo que yo quiero enfatizar en los menores es la reeducación, la resocialización, obligación de estudio, obligación de trabajo. Porque esos chicos tienen la posibilidad, que otros chicos no tuvieron, de volver a reinsertarse en la sociedad adecuadamente".
"Yo no creo en la sanción, en los que dicen ‘vamos a castigar al chico de 14 porque tiene una personalidad desviada’. Yo creo que tenemos que darle herramientas para que pueda volver a insertarse en la sociedad", explicó el funcionario nacional.
Respecto al plazo para implementar este cambio en el régimen de minoridad, Cúneo Libarona aseguró que lo tiene en la lista de tareas que buscará concretar durante este año.
"Mis objetivos para el 2024 son: la designación de jueces, porque hay muchísimas vacantes; implementación del sistema federal en todo el país, con el régimen acusatorio, porque ya es ley; juicio por jurados, al mismo tiempo; y régimen de la minoridad", enumeró.
Por último, el ministro confirmó que el candidato del Gobierno para el puesto de Procurador es Marcelo Lucini, que integra la sala 4 de la Cámara del Crimen, pero todavía no hay postulante definido para cubrir la vacante que dejó Elena Highton en la Corte Suprema de Justicia.
"Yo me pongo objetivos, plazos. Para la Corte Suprema me puse marzo. Voy por etapas. En marzo voy a exhumar las carpetas de Corte Suprema y me voy a concentrar. En marzo hablemos”, respondió Cúneo, y destacando que a él “las juezas mujeres le encantan”, dando a entender que podría ser una mujer la postulada para la vacante.
UNA FISCALÍA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Cúneo Libarona también afirmó que tiene "en la cabeza" la conformación, bajo el ámbito del Ministerio Público Fiscal, de una "fiscalía especial dedicada a la corrupción". Según el ministro, tendrá como objetivo "perseguir más que nadie" ese tipo de delitos para decirle "basta a la impunidad".
"No la llamaría Conadep contra la corrupción, sino fiscalía especial dedicada a la corrupción", expresó Cúneo Libarona en declaraciones a radio Rivadavia.
Cúneo Libarona consideró que esa "fiscalía especial" dedicada a la investigación de delitos de corrupción funcionará bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal, que a su criterio "es muy bueno".
"El tema de la corrupción es prioritaria. Yo voy a perseguir la corrupción más que nadie, pero a través de los roles que corresponda. Los fiscales de juicio oral son buenísimos. Entonces, ellos son quienes tienen la tarea" de investigar, indicó.
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
Tras un intenso operativo de búsqueda en el río Paraná, fue hallado sin vida el cuerpo de Ludmila Olivera, la adolescente de 13 años que había desaparecido mientras nadaba en Garupá, Misiones.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
El Gobierno tiene 24 horas para actuar. El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares
"Y como si pensaran que a mí se me iba a ocurrir fugarme tirándome desde una ventanilla del avión en pleno vuelo", dijo Mario Robles, entrerriano deportado por EE.UU. tras cruzar el Río Bravo.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.