
El Gobierno nacional impulsará la baja de la edad de imputabilidad a los 14 años para todo tipo de delitos
El ministro Mariano Cúneo Libarona anticipó que presentará un proyecto este año para implementar esa reforma. También afirmó que impulsará una fiscalía especial contra la corrupción.
Nacionales15/01/2024
Editor
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anticipó que este año presentará un proyecto para bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años, sin distinción según el delito cometido.
"Hay dos sistemas en el mundo. Tenés el criterio suizo, o inglés, que divide según los delitos y te hace graduaciones según la edad. Empieza hasta con los 10 años. Pero en principio, de todo lo que llevo leído, prefiero algo sin tanto vericueto", declaró el ministro este domingo durante una entrevista en Radio Rivadavia respecto a las alternativas para reformar el sistema de justicia para minoridad.
"¿Por qué? Porque al margen del delito en particular cometido, el chico muestra ya una conducta desviada, una conducta socialmente disvaliosa. A partir de los 14, por ejemplo, que es la edad que me gusta, y es la que sostienen casi los 30 proyectos que tengo sobre mi escritorio que se han presentado y no han tenido acogida legislativa. Casi todos toman 14 años como edad de imputabilidad", agregó Cúneo.
En la actualidad, los menores no son punibles si no han cumplido 16 años de edad. Por otro lado, los menores que tengan 16 años y hasta los 18 son punibles, pero no pueden ser juzgados en procesos como los que se le siguen a los imputados que son mayores de edad.
El ministro puntualizó que la reducción de la edad de imputabilidad se aplicará en general, y no sólo a determinados delitos.
"Para todos los delitos. Porque el chico, así sea un hurto, robo, abuso o demás, ya muestra una personalidad que merece atención y sanción. Entonces, dividir según los delitos, y dejar alguno sin castigo o educación, carece de sentido. Ese chico merece atención, no importa cuál sea el delito. Ese chico merece cuidado, atención, reeducación, trabajo y formación", argumentó.
El ministro hizo hincapié en que la reforma que quiere impulsar el Gobierno no se limita al castigo para el menor que delinque, sino que es más abarcativa y contempla una dimensión social.
"Yo dividiría el tema de menores en dos facetas. Una, en la que nos vamos a poner todos de acuerdo, con el régimen sancionatorio. Lo que yo aspiro es algo más. Son dos cosas. Primero, un sistema procesal distinto. No podés hacer el mismo juicio a un mayor que a un menor. Tiene que ser distinto", dijo el ministro en la entrevista.
"Lo segundo es lo más novedoso. Lo que yo quiero crear. No me sirve que un menor vaya a una cárcel. El castigo. Que vaya a una cárcel con capacidad para 200 y hay 350", agregó.
Y según Cúneo, hay que poner el énfasis en la recuperación del menor para la sociedad: "Lo que yo quiero enfatizar en los menores es la reeducación, la resocialización, obligación de estudio, obligación de trabajo. Porque esos chicos tienen la posibilidad, que otros chicos no tuvieron, de volver a reinsertarse en la sociedad adecuadamente".
"Yo no creo en la sanción, en los que dicen ‘vamos a castigar al chico de 14 porque tiene una personalidad desviada’. Yo creo que tenemos que darle herramientas para que pueda volver a insertarse en la sociedad", explicó el funcionario nacional.
Respecto al plazo para implementar este cambio en el régimen de minoridad, Cúneo Libarona aseguró que lo tiene en la lista de tareas que buscará concretar durante este año.
"Mis objetivos para el 2024 son: la designación de jueces, porque hay muchísimas vacantes; implementación del sistema federal en todo el país, con el régimen acusatorio, porque ya es ley; juicio por jurados, al mismo tiempo; y régimen de la minoridad", enumeró.
Por último, el ministro confirmó que el candidato del Gobierno para el puesto de Procurador es Marcelo Lucini, que integra la sala 4 de la Cámara del Crimen, pero todavía no hay postulante definido para cubrir la vacante que dejó Elena Highton en la Corte Suprema de Justicia.
"Yo me pongo objetivos, plazos. Para la Corte Suprema me puse marzo. Voy por etapas. En marzo voy a exhumar las carpetas de Corte Suprema y me voy a concentrar. En marzo hablemos”, respondió Cúneo, y destacando que a él “las juezas mujeres le encantan”, dando a entender que podría ser una mujer la postulada para la vacante.
UNA FISCALÍA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Cúneo Libarona también afirmó que tiene "en la cabeza" la conformación, bajo el ámbito del Ministerio Público Fiscal, de una "fiscalía especial dedicada a la corrupción". Según el ministro, tendrá como objetivo "perseguir más que nadie" ese tipo de delitos para decirle "basta a la impunidad".
"No la llamaría Conadep contra la corrupción, sino fiscalía especial dedicada a la corrupción", expresó Cúneo Libarona en declaraciones a radio Rivadavia.
Cúneo Libarona consideró que esa "fiscalía especial" dedicada a la investigación de delitos de corrupción funcionará bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal, que a su criterio "es muy bueno".
"El tema de la corrupción es prioritaria. Yo voy a perseguir la corrupción más que nadie, pero a través de los roles que corresponda. Los fiscales de juicio oral son buenísimos. Entonces, ellos son quienes tienen la tarea" de investigar, indicó.



Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados
La iniciativa busca garantizar la opción de ayuda médica para poner fin a la vida de personas con padecimientos severos. Podría tratarse al inicio de las sesiones ordinarias de 2026.

Whirlpool cerró su planta de Pilar: qué pasa con los 220 trabajadores afectados
Whirlpool Argentina anunció oficialmente el cese de la actividad de su Planta en zona norte del GBA. "La empresa ha decidido discontinuar de manera definitiva la actividad productiva de la Planta de lavarropas ubicada en el parque industrial de Fátima, en el municipio de Pilar".

La reforma laboral se presentará el próximo 9 de diciembre en el Congreso nacional
Ante el llamado a sesiones extraordinarias, se adelantará la fecha para conocer las propuestas resueltas en el seno del órgano multipartidario. Del encuentro del Consejo de Mayo participó el secretario general de la Uocra que adelantó su rechazo al proyecto.

La Fragata Libertad regresó al país tras seis meses de navegación por América y Europa
El buque de la Armada Argentina finalizó su 53° Viaje de Instrucción con la participación de 270 tripulantes. Uno de los hechos más importantes fue su primera visita a Noruega en toda su historia.

Un motociclista murió al chocar contra un camión en la Avenida Monseñor Rosch y Juan Manuel de Rosas.
El camionero habría realizado una maniobra indebida.

Se quemó una casa en La Paz y los bomberos no tenían agua para combatir las llamas
Un incendio de gran magnitud se desató en una propiedad del barrio Congo de La Paz. Según testigos, los bomberos no tenían agua para combatir el fuego.

El hecho ocurrió en Federal, el pasado martes. La menor, como lo hacía habitualmente, fue al canasto de los juguetes del colegio y una víbora venenosa la mordió en la mano izquierda. Fue rápidamente derivada al hospital de Federal, por la docente a cargo, donde le aplicaron el suero antiofídico y quedó internada.

Cuatro adultos y dos menores fueron identificados por haber viajado en el mismo colectivo en el que se trasladaba un grupo de personas con un caso positivo desde Retiro al norte entrerriano y luego cruzó a Uruguay.

Condenaron a tres hombres por intentar contrabandear, en pandemia, una moto por el río Uruguay
Fue en un juicio abreviado. Los sospechosos reconocieron que el 28 de mayo de 2021 fueron sorprendidos en el margen argentino del río Uruguay, a la altura de Colón. Dos fueron detenidos en inmediaciones de una embarcación en la que intentaron despojarse de 2.300 dólares, y el otro cuando, en la zona, intentaba eludir a los prefectos en una motocross nueva que incluso no le habían retirado los plásticos.
.




