
Concordia y otros dos departamentos concentran la mayor cantidad de casos de dengue de la provincia
A las autoridades sanitarias les preocupa que este sea otro año epidémico respecto al dengue e insisten en practicar las medidas de prevención.
Provinciales09/01/2024
Editor
Según el monitor de casos de dengue en Entre Ríos, se registraron desde agosto de 2023 a enero de 2024, cinco casos autóctonos, 11 importados y hay 17 en estudio sin confirmación, lo que da un total de 33. La mayoría de las personas tiene antecedentes de viaje.
Hasta el momento no registran casos los departamentos Federal, Feliciano Gualeguaychú, islas del Ibicuy, Nogoyá, San Saltador, Tala, Uruguay y Villaguay. En tanto, los departamentos con más casos son Federación, Paraná y Concordia.
En este sentido, el director general, Diego Garcilazo, instó a la población no sólo a reforzar los cuidados y recomendaciones atendiendo a la situación epidemiológica, sino también a consultar al sistema de salud de manera temprana, sin automedicarse.
El aumento de casos evidenciado en las últimas semanas es un importante indicador para mantener la eliminación de los criaderos de mosquitos, el uso de repelentes, la colocación de mosquiteros en aberturas y los bloqueos coordinados con cada uno de los municipios, que consisten en la fumigación intradomiciliaria en las manzanas donde se confirmó el caso.
La atención a las medidas preventivas tiene que extremarse en todos los momentos del día. No obstante, hay que tener en cuenta el horario de mayor circulación del vector: de 6 a 10 y de 18 a 20.
"El riesgo de contraer el dengue o morir a causa del dengue hemorrágico se puede reducir atendiendo a las medidas preventivas. Una conducta saludable, tanto individual como comunitaria, es primordial para evitar que el mosquito Aedes aegypti prolifere y aumente la posibilidad de transmisión de la enfermedad, se indicó desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos.
Atendiendo a la mayor cantidad de precipitaciones y, en consecuencia, inundaciones, sumado a la cantidad de casos que se están reportando hasta el momento, a las autoridades sanitarias les preocupa que este sea otro año epidémico respecto al dengue.
Desde la Dirección General de Epidemiología, a través del Programa Zoonosis y Vectores; el Departamento de Enfermedades Transmisibles y la Residencia Epidemiológica– se coordinan acciones con las distintas áreas de salud municipales para la identificación de casos febriles; el retiro de los reservorios de agua en espacios abiertos y la fumigación para eliminar potenciales mosquitos infectados.


Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


Cinco Personas Detenidas en Allanamientos con Secuestro de Drogas, Dinero y Elementos de Fraccionamiento
Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.




