
Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.
A las autoridades sanitarias les preocupa que este sea otro año epidémico respecto al dengue e insisten en practicar las medidas de prevención.
Provinciales09/01/2024
Editor
Según el monitor de casos de dengue en Entre Ríos, se registraron desde agosto de 2023 a enero de 2024, cinco casos autóctonos, 11 importados y hay 17 en estudio sin confirmación, lo que da un total de 33. La mayoría de las personas tiene antecedentes de viaje.
Hasta el momento no registran casos los departamentos Federal, Feliciano Gualeguaychú, islas del Ibicuy, Nogoyá, San Saltador, Tala, Uruguay y Villaguay. En tanto, los departamentos con más casos son Federación, Paraná y Concordia.
En este sentido, el director general, Diego Garcilazo, instó a la población no sólo a reforzar los cuidados y recomendaciones atendiendo a la situación epidemiológica, sino también a consultar al sistema de salud de manera temprana, sin automedicarse.
El aumento de casos evidenciado en las últimas semanas es un importante indicador para mantener la eliminación de los criaderos de mosquitos, el uso de repelentes, la colocación de mosquiteros en aberturas y los bloqueos coordinados con cada uno de los municipios, que consisten en la fumigación intradomiciliaria en las manzanas donde se confirmó el caso.
La atención a las medidas preventivas tiene que extremarse en todos los momentos del día. No obstante, hay que tener en cuenta el horario de mayor circulación del vector: de 6 a 10 y de 18 a 20.
"El riesgo de contraer el dengue o morir a causa del dengue hemorrágico se puede reducir atendiendo a las medidas preventivas. Una conducta saludable, tanto individual como comunitaria, es primordial para evitar que el mosquito Aedes aegypti prolifere y aumente la posibilidad de transmisión de la enfermedad, se indicó desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos.
Atendiendo a la mayor cantidad de precipitaciones y, en consecuencia, inundaciones, sumado a la cantidad de casos que se están reportando hasta el momento, a las autoridades sanitarias les preocupa que este sea otro año epidémico respecto al dengue.
Desde la Dirección General de Epidemiología, a través del Programa Zoonosis y Vectores; el Departamento de Enfermedades Transmisibles y la Residencia Epidemiológica– se coordinan acciones con las distintas áreas de salud municipales para la identificación de casos febriles; el retiro de los reservorios de agua en espacios abiertos y la fumigación para eliminar potenciales mosquitos infectados.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.



A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología