
El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

Los choferes del transporte público de pasajeros de los departamentos Concordia, Paraná, Concepción del Uruguay, La Paz y Gualeguaychú llevaron adelante un paro desde el primer minuto del sábado por el incumplimiento en el pago de salarios correspondientes a diciembre.
Tras un fin de semana sin servicio, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Entre Ríos confirmó que los trabajadores, comenzaron a ver en sus cuentas las sumas que se les adeudaban, por lo que al mediodía de este lunes se levantó la huelga.
Cabe recordar que, en Concordia, las líneas que adhirieron al paro fueron las privadas (líneas 3, 4, 6 y 9) mientras que aquellas regidas por cooperativas (líneas 1, 2, 5, 7 y 8) continuaron saliendo a las calles.
En ese sentido, desde la Cámara de Transporte de Concordia se confirmó a Diario El Sol que este martes 9 de enero todos los colectivos -tantos privados como de cooperativas- se encontrarán operando y circularán por las calles de nuestra ciudad.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.