Más de 500 intendentes presentaron otro amparo contra el DNU

Intendentes que forman parte de la Federación Argentina de Municipios presentaron otro amparo contra el DNU 70/2023.

Nacionales05/01/2024EditorEditor
milei1

La Federación Argentina de Municipios (FAM), integrada por intendentes de todo el país, presentaron un amparo ante la Justicia con el objetivo de dejar sin efecto el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 que dispuso Javier Milei.

Según fuentes judiciales, la medida fue presentada por abogados pertenecientes a la organización ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal de la Ciudad de Buenos Aires. Ahora, el proceso continuará con un sorteo para definir qué juzgado deberá intervenir en el caso.

La presentación se dio en el momento en que se confirmó la habilitación de la feria judicial para tratar durante enero la solicitud de la Confederación General del Trabajo (CGT), la cual busca que se evite la implementación de reformas como la desregulación de la economía, modificaciones y derogaciones de leyes.

La decisión de presentar esta medida a la justicia se habría definido la semana pasada tras una reunión de la Federación donde se habría coincidido que el DNU "afecta gravemente muchos aspectos de la vida de nuestras vecinas y vecinos, deja desprotegidos a nuestros jubilados y jubiladas, y atenta con nuestras PyMEs y productos regionales".

De ese encuentro habían participado los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda); Mariano Cascallares (Almirante Brown); Juan Manuel García (Machagai, Chaco), Javier Osuna (General Las Heras); Agustín González (Cruz Alta, Córdoba); Mario Secco (Ensenada); Julio Zamora (Tigre); Fernanda Alonso (General Pico, La Pampa); Gustavo Barrera (Villa Gesell); Jorge Salomón (Milagro, La Rioja); Pablo Grasso (Río Gallegos, Santa Cruz); Javier Huillipan (Mariano Moreno, Neuquén); Martín Ascúa (Paso de los Libres, Corrientes), Flor Destéfanis (Santa Rosa, Mendoza); Ernesto Andrada (Tinogasta, Catamarca); Celso Jaque (Malargüe, Mendoza); Fabián Aballay (Pocito, San Juan); Gustavo Cocconi (Tapalqué); Esteban Sanzio (Baradero); Fabián Cagliardi (Berisso); Julián Álvarez (Lanús); Cecilio Zalazar (San Pedro); Pablo Descalzo (Ituzaingó); Daniel Stadnik (Carlos Casares); entre otros.

Te puede interesar
cambios

Cambios en el Gabinete: El Gobierno designó a los reemplazos de Bullrich y Petri

TABANO SC
Nacionales23/11/2025

Alejandra Monteoliva, del riñón de la senadora electa, quedará al frente del Ministerio de Seguridad. En Defensa estará el militar Carlos Alberto Presti, hijo del genocida Carlos Roque Presti. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo que dichos ministerios emprendieron el 10 de diciembre del 2023 con Patricia Bullrich y Luis Petri a la cabeza, y su impronta se mantendrá por el resto de esta gestión”, dice el comunicado de la Oficina del Presidente.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
militantes

Crisis en el PJ de Concordia: “Estas actitudes antidemocráticas merecen el repudio de toda la política”, sostuvo Domínguez

TABANO SC
Política24/11/2025

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.