
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Finalmente, el Poder Ejecutivo provincial, en una solución salomónica, bajó al despachante de Aduanas, Eduardo Cristina, quien todavía no había sido nombrado por decreto, como presidente de la CODESAL y nombró en su lugar a Gastón Raúl Granton, quien fue el segundo de Eduardo Cristina en el Ente Mixto de Administración del Parque Industrial (EMAPI) como Representante Suplente del Departamento Ejecutivo Municipal, designado por Alfredo Francolini en mayo del 2020.
Por sucesivos decretos, el gobernador designó como “asesora de Asuntos Jurídicos de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande” a Sofía Belén Gómez, apoderada legal de la Comparsa Emperatriz.
Un cargo que no existía antes es el de “Secretario General de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande” designándose a Mirko Daian Scattone Martínez, profesor de Ciencias Políticas, Historia y estudiante de la licenciatura en Ciencias Políticas, también de la comparsa Emperatriz.
Por último, designa como responsable Contable de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande a la contadora María Soledad Bordagaray, vocal del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos Delegación Concordia (CPCEER).
DESPEDIDOS SIN DERECHOS
Los despidos cayeron sobre los trabajadores de la CODESAL, negándoles el derecho al trabajo. En la nómina de despedidos figuran madres con tres hijos, cuyo único sostén era ese empleo. Llevaban más de una década trabajando para la corporación, lapso en el cual se destaca su participaron en cursos y capacitaciones para el logro de los objetivos institucionales.
En las comunicaciones -telefonicas- por las cuales se anunciaron los despidos, se aduce: “Se te terminó el contrato y la próxima gestión no te lo renovará”. ¿Deberá esta madre estar obligada a alimentarse a través del nuevo menú de “carcaza” de pollo de los merenderos y comedores comunitarios municipales dependientes de Desarrollo Social? Un infeliz comienzo del año 2024 para los trabajadores, la punta del iceberg de futuras injusticias.
El proyecto de la CODESAL era -según lo afirmó su fundador- para crear un Polo de Desarrollo tendiente a crear fuentes de trabajo y durante su gestión “nunca se echó a un solo trabajador”, ejemplo que siguieron los presidentes que lo sucedieron y que fue tomado como una política de Estado, quebrada hoy por la Comparsa Emperatriz.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.