SE HABLA DE LA PRIVATIZACION DE YACYRETA

Alfonso Peña, fue designado Director Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) , es un reconocido macrista, que estudió igual que su mentor en el Colegio Cardenal Newman y luego se recibió de ingeniero civil en la UCA, prácticamente siguiendo los pasos de Mauricio Macri,

Política28/12/2023TABANO SCTABANO SC
7ac}
El nuevo Director Ejecutivo del EBY con orden de privatizar.

El ingeniero civil y empresario de la construcción, Alfonso Peña, será designado Director Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en reemplazo de Fernando de Vido, quien ya había presentado la renuncia y aguardaba el nombramiento de la nueva gestión.

yacyreta

El miércoles a última hora la designación aún no era oficial, pero ya se daba por confirmada en la Secretaría de Energía, que dirige Eduardo Rodríguez Chirillo, y que quedó bajo la órbita del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo

Peña estudió en el Colegio Cardenal Newman y luego se recibió de ingeniero civil en la UCA, prácticamente siguiendo los pasos de Mauricio Macri, aunque un año más tarde. También jugó al rugby en el club Newman, que llegó a presidir en 2007.

Como ingeniero civil trabajó en empresas vinculadas a otro exNewman, como Nicolás Caputo, muy cercano a Macri. Peña se desempeñó en Mirgor y también en Decavial, empresa que estuvo asociada a Caputo SA (conducida por Flavio Caputo, hermano del actual ministro de Economía) y London Supply en la firma Altos del Puerto.

Más tarde, Peña formó parte de la sociedad Cunumí SA, que trabajó en obras en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.

Posible privatización

De esta forma, Peña llega a la conducción de la mayor hidroeléctrica que también es la principal generadora de energía del país. Yacyretá hoy explica aproximadamente un 14 por ciento de la energía que consume la Argentina.

Además, Yacyretá se encuentra en pleno proceso de obras para la construcción de Aña Cuá, donde se instalarán otras 3 turbinas (la represa principal tiene 20) al brazo del río Paraná del mismo nombre, que aumentará la capacidad de generación en un 10% con una inversión que ronda los 400 millones de dólares.

El 3 de diciembre pasado se cumplieron 50 años de la firma del Tratado de Yacyretá entre Juan D. Perón y Alfredo Stroessner, que dio pie a la construcción de la hidroeléctrica binacional.

El presidente Javier Milei ya había anunciado apenas resultó electo que “todo lo que pueda estar en manos del sector privado va a estar en manos del privado” y para algunos Yacyretá, podría cuadrar en esa categoría, incluso a pesar de ser una entidad binacional.

LO QUE DICEN LOS PARAGUAYOS

“Lo importante es que prevalezca el diálogo, hay muchas cosas por discutir hacia adelante, como la mayor generación de energía y el reordenamiento financiero”, dijo Félix Peña, el titular de la ANDE el 3 de diciembre pasado al ser consultado sobre las expectativas de la agenda de Yacyretá con el nuevo gobierno argentino. ANDE es la empresa que controla la mitad de Yacyretá, que es propiedad de los paraguayos. Sería un equivalente a CAMMESA y ENARSA en la Argentina.

ande

Durante el gobierno de Carlos Menem hubo intentos de privatización de Yacyretá, pero nunca prosperaron porque los paraguayos no estaban dispuestos a avanzar en esa dirección, comentaron varios funcionarios históricos de la EBY, presentes en el acto por el 50° aniversario.

“En 1994/95 se intentó privatizar Yacyretá. Hoy es más probable hacerlo porque está en producción sin grandes inversiones que realizar y con una ampliación de Aña Cuá en curso o sea más producción y la posibilidad de anexar tres turbinas más a la central principal. Las cuestiones económicas y financieras no son difíciles de resolverlas en ese contexto, es una posibilidad pero habrá que esperar”, contó un exejecutivo de la hidroeléctrica.

Te puede interesar
militantes

Crisis en el PJ de Concordia: “Estas actitudes antidemocráticas merecen el repudio de toda la política”, sostuvo Domínguez

TABANO SC
Política24/11/2025

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.