
El Tribunal de Apelaciones en lo Penal ratificó el rechazo a una medida dilatoria que habían presentado los abogados del ex senador y de su pareja, Iara Guinsel, en la causa que tramita su extradición a la Argentina
Concordia es el cuarto departamento con más juicios por jurados llevados a cabo en su jurisdicción, siendo superado solo por Paraná, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay. El informe judicial.
Judiciales27/12/2023A partir de la entrada en vigencia de ese sistema de juzgamiento penal, hace cuatro años, 1.232 ciudadanas y ciudadanos -616 mujeres y otros tantos varones- integraron los jurados populares y otras 5.390 personas, en igualdad de género, fueron convocadas para las audiencias de selección de jurados. Se realizaron juicios en los 17 departamentos de la provincia, se conocieron 75 veredictos unánimes. Hubo 3 juicios que se declararon estancados, de los cuales uno volvió a desarrollarse y el imputado fue encontrado culpable.
De los 77 juicios realizados desde la entrada en vigencia de la Ley 10.746 -sancionada el 5 de noviembre de 2019 y vigente desde el 26 de diciembre de ese año-, 39 se efectuaron durante 2023. En tanto, de los 75 veredictos unánimes, 66 fueron por culpabilidad y los 9 restantes por no culpabilidad, mientras que en los otros 3 juicios el jurado no llegó a un acuerdo, declarándose estancados.
Según el registro de la Coordinación de Juicio por Jurados, durante los debates se trataron las denuncias de 39 delitos contra la integridad sexual, 37 delitos contra la vida –incluidos 9 femicidios y 6 tentativas- y 1 contra la propiedad.
Desde la vigencia del sistema por jurados en la provincia ingresaron 298 legajos, de los cuales 66 fueron por delitos contra la vida, 155 contra la integridad sexual; 16 contra la propiedad; 2 contra la libertad; 9 contra la seguridad pública; y 50 por delitos en grado de tentativa.
De esos 298 legajos hubo 99 que se resolvieron por juicio abreviado (33 por ciento); 77 por juicio por jurados (26 por ciento); en 116 está todo en condiciones para la realización de las audiencias preparatorias del juicio (39 por ciento); y en los otros 6 restan resolverse planteos recursivos (2 por ciento).
EN TODO EL TERRITORIO
En Paraná se realizaron 16 juicios por jurados, hubo 13 en Gualeguaychú, 10 en Concepción del Uruguay, 8 en Concordia, 6 en Colón, 5 en Gualeguay, 4 en Rosario del Tala, 2 en Villaguay, 2 en Ibicuy y 2 en Federación. Y hubo otras 9 localidades en las que se efectuó un debate: la lista incluyó a La Paz, San Salvador, Diamante, San José de Feliciano, Victoria, Federal, Nogoyá, Chajarí y Villa Paranacito.
Cada localidad dispuso de diferentes sedes para el desarrollo de los juicios populares y la Coordinación de Juicios por Jurados contó con la colaboración de diversas entidades.
En Concordia se realizaron debates en el Centro Provincial de Convenciones, en el Edificio de Rentas Municipal y en el Colegio de la Abogacía; en La Paz, en el Concejo Deliberante; en Gualeguaychú, en el Centro Provincial de Convenciones y en la Caja Municipal de Jubilaciones; en Villaguay, en el Centro Provincial de Convenciones; en Rosario del Tala en el Sindicato de Empleados Municipales y en el Club Talense; en Gualeguay, en el salón del Cuerpo de Bomberos Voluntarios; en Colón, en la Casa de la Cultura, en la Casa del Bicentenario, en el Colegio de la Abogacía y en el salón del Cuerpo de Bomberos Voluntarios; en Federación, en la Casa de la Cultura; en Villa Paranacito, en el Centro Integrador Comunitario; en Victoria, en el Concejo Deliberante; en Nogoyá, en el Colegio de la Abogacía; en Ibicuy, en el Punto Digital; en Diamante, en el Centro de Investigaciones del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); en San José de Feliciano, en la Casa del Bicentenario; y en San Salvador, en la Casa del Bicentenario.
Por su parte, en las localidades de Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Gualeguay y Chajarí se efectuaron audiencias en los respectivos Tribunales.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Desde la Coordinación Provincial de Jurados se han cursado encuestas anónimas a los jurados que integraron los distintos juicios, de las cuales surge un marcado interés en la participación de las personas designadas, que aumenta luego de haber cumplido con la función cívica de juzgar.
Asimismo se observa una notable y positiva variación en la imagen que se representaban del funcionamiento del Poder Judicial entrerriano.
El Tribunal de Apelaciones en lo Penal ratificó el rechazo a una medida dilatoria que habían presentado los abogados del ex senador y de su pareja, Iara Guinsel, en la causa que tramita su extradición a la Argentina
Lo definieron los jueces Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari en la última audiencia del proceso judicial donde se leyó el fallo por el intento de magnicidio contra la expresidenta ocurrido el 1 de septiembre de 2022.
El último acusado de haber participado del asesinato de Gisela Ríos, ocurrido en Concordia en 2017, pasará 15 años tras las rejas.
La joven fue hallada culpable, pero como partícipe secundaria. Su pena es condicional, no irá a la cárcel y será devuelta a su país
El hecho se advirtió en un operativo que realizó el 7 de enero personal de la División Drogas Peligrosas en Colonia Argentina, sobre ruta nacional 14, en jurisdicción del Departamento Federación
El Tribunal de Superintendencia del Superior Tribunal de Justicia (STJ) dispuso la cesantía del exfiscal Guillermo Federico Uriburu en el cargo que ostentaba en el Poder Judicial de escribiente titular del Juzgado en lo Civil y Comercial N° 1, de Nogoyá.
Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.
Daniel Merlo, dueño del Hotel Berlín de Gualeguaychú, donde fue detenido este domingo Pablo Laurta, contó detalles de cómo se dio la operación secreta que concluyó con la detención del doble femicida y el hallazgo de su hijo, a quien se había llevado secuestrado desde Córdoba, lugar de los crímenes.
Cada vez más son las pruebas que comprometen al doble femicida con la desaparición del remisero Martín Palacio. En el allanamiento a la habitación 209 del hotel, encontraron pertenencias del hombre de 49 años que está siendo intensamente buscado.
Revelan datos del joven fallecido. La Policía secuestró una moto e informó que el hecho está vinculado a un robo ocurrido minutos antes de la fatalidad.