
Denunciaron al sitio Varones Unidos creado por el femicida Pablo Laurta y piden "medidas urgentes"
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio
El presidente Javier Milei hablará durante este mediodía en cadena nacional para repasar los trazos gruesos del Decreto de Necesidad y Urgencia, de unos 600 artículos, con el que avanzará en el objetivo de su gobierno de desregular la economía.
Nacionales20/12/2023
Editor
Javier Milei hablará este miércoles 20 de diciembre por cadena nacional para presentar y explicar el DNU con el que busca desregular la economía, una medida central de su gobierno que aún no se conoce. Según publicó Infobae, el mensaje del Presidente será alrededor del mediodía y, por este motivo, no habrá conferencia de prensa del vocero oficial, Manuel Adorni.
Además, si bien no hay precisiones sobre el contenido del Decreto, se supo que tendría cerca de 600 artículos, entre los cuales estarían incluidos los cambios en el sistema laboral y la simplificación de algunos trámites burocráticos, además de la derogación de la ley de alquileres.
A última hora del martes, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y otros miembros del Gabinete estaban analizando la letra chica del texto y ultimando los detalles finales, con el objetivo de tenerlo listo para la medianoche, ya que podría publicarse en el Boletín Oficial del miércoles.
En este sentido, en la elaboración del Decreto también participaron otros funcionarios, principalmente el equipo del secretario de Trabajo, Omar Yasín, que aportó en aquellas cuestiones vinculadas con el empleo, mientras que el ex titular del Banco Central Federico Sturzenegger colaboró en las cuestiones de modernización del Estado.
Sin embargo hasta el momento estaba previsto que de la cadena nacional participe solamente el Presidente, que viene de reunirse con todos los gobernadores del país, a quienes les pidió su apoyo al DNU.
El anuncio se realizará, por otra parte, en medio de las marchas que las organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos de izquierda convocaron para ese mismo día en diferentes puntos de la Argentina, en rechazo a las políticas anunciadas por el Poder Ejecutivo.
Será la primera protesta importante que deberá enfrentar Milei, de la cual participarán unas 50.000 personas que se trasladarán a la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, desafiando el nuevo protocolo informado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que impide los piquetes, y la advertencia de su par de Capital Humano, Sandra Pettovello, de que “el que corta no cobra” los planes sociales.
Durante la campaña, el libertario ya había dicho que quería impulsar un sistema de indemnización similar al Fondo de Cese Laboral de la UOCRA, a partir del cual a cada empleado se le descuenta una parte de su sueldo para depositarlo en una cuenta que podrá utilizar en caso de ser despedido o renunciar.
La incorporación a este mecanismo, no obstante, será voluntario y deberá negociarse en los convenios colectivos.
Asimismo, en el DNU también se establecería la reducción de las multas laborales por trabajo no registrado o mal registrado, con el fin de beneficiar a las pymes y favorecer la contratación de empleados.
También se extenderá el período de prueba de los trabajadores, que pasará a ser de 8 meses (actualmente es de 3 meses) y se modificarán los intereses por indemnizaciones, para lo cual se utilizará lo que marque el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más un 3% y se excluirán de la base de cálculo algunos aspectos, como sumas no remunerativas, teléfono celular, premios o los bonos anuales.
Por último, está prevista la incorporación de la figura de “trabajador independiente con colaboradores”, con la idea de ayudar a que emprendedores o monotributistas puedan contratar personal, con aportes a la seguridad social y ART.
El Presidente se reunió este martes en la Casa Rosada con los 23 gobernadores argentinos y con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a quienes les explicó por qué decidió tomar las medidas económicas ya anunciadas y también aquellas que estarán tanto en este DNU como en el paquete de leyes que enviaría esta misma semana al Congreso.
En aquel encuentro, del que también participaron la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, el jefe de Estado tomó nota de las consultas de los mandatarios provinciales y luego les respondió a cada uno de ellos.
En la reunión se conversó sobre la posibilidad de retrotraer los cambios en el impuesto a las Ganancias, así como también de la coparticipación y las transferencias discrecionales que la actual gestión busca eliminar.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, aseguró que esperan para este miércoles -o el viernes a más tardar- el paquete de leyes que incluirá como puntos más salientes la reforma del impuesto a las Ganancias y otras normas para “agilizar la economía”.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio

La conductora de Inteligencia Artesanal explicó el contexto en que se dio la renuncia del jefe de Gabinete y su mano derecha, Lisandro Catalán, como consecuencia de la interna de La Libertad Avanza.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

En la madrugada de este domingo, una celebración familiar en Larroque terminó en tragedia cuando un hombre ingresó armado y disparó contra los presentes, provocando la muerte de un hombre de 63 años. El agresor, herido, permanece internado bajo custodia policial mientras la Justicia investiga lo ocurrido.

Filtraron videos del crimen ocurrido este fin de semana en Entre Ríos. La investigación avanza y el atacante está detenido.

En los primeros cinco meses desde su creación, la Obra Social de Entre Ríos ha sido blanco de reclamos de afiliados en toda la provincia. Más trámites para autorizaciones y falta de respuestas. El caso de los estudios oncológicos y la cobertura para diabéticos.

En horas de la mañana, personal de la Comisaría Décima se constituyó en inmediaciones de un complejo de departamentos, por requerimiento del Agente Fiscal de Género, Dr. Juan Pablo Giambattista, quien se encontraba entrevistando a una mujer —propietaria del inmueble— en el marco de una causa en trámite.

Un grave accidente laboral en el parque industrial de Chajarí se registró lunes. Consecuencia de la sucedido, un joven de 28 años perdió la vida.