
Carlos Maslatón: "El plan económico está quebrado y el país está fundido"
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
Es por la decisión del gobierno de Milei de subir las retenciones a todos los productos del agro al 15% y por el aumento de más del 90% en los combustibles en los últimos 30 días. Temen por la lechería, los productores de arándanos, citrus, arroz, forestales, algodón, las pequeñas industrias, las pymes y los emprendedores.
Economía18/12/2023La comisión de Producción e Infraestructura de la UCR de Entre Ríos condenó el impacto en la cadena agroalimentaria que produce el gobierno de Javier Milei con la suba de impuestos vía retenciones del 15% a las exportaciones.
Reconocen que es necesario que el nuevo gobierno “tenga su tiempo para plantear salidas y un plan para salir de la situación económica heredada”. Pero reclaman “mensajes y medidas claras” de parte del candidato que en campaña repetía que se cortaría un brazo antes de subir un impuesto. Quieren evitar caer “nuevamente en la frustración”, dado que “ya hay una percepción de que las desigualdades seguirán aumentando”.
Recuerdan que el gobierno nacional, a través del Ministro de Economía, anunció dentro de las 10 primeras medidas, en su punto 8 que, habría aumento a las retenciones de exportaciones no agropecuarias. Y, sin embargo, a las 48 horas informaron que subirán las retenciones a todos los productos del agro al 15%, salvo a la soja que se mantendrá en 33%.
Según el mismo informe, el aumento será temporal porque se necesita del aporte del sector agro exportador. “La verdad que el que se quema con leche ve una vaca y llora, casi todos los impuestos que hoy se comen la rentabilidad y hacen desaparecer a los productores primarios, históricamente han sido “temporales para siempre”, advierten los radicales.
“Con un aumento de más del 90% en los combustibles en los últimos 30 días, más la creciente hiperinflación ¿qué economía regional podrá subsistir? ¿Qué hacemos con la lechería? que, por la suba de los costos en la alimentación, perdió rentabilidad y ya muchos tamberos decidieron enviar vacas a faena o directamente cerrar el establecimiento y necesitan de una política de salvataje urgente. ¿Qué hacemos con los productores de arándanos, el citrus, arroz, forestales, algodón, las pequeñas industrias, las pymes y los emprendedores?”, se preguntan.
“Anuncian que, como contrapartida, el sector tendrá «liberación total» de los mercados y se eliminarán las cuotificaciones. ¿De que servirá, si quedaran muchos productores y ciudadanos en el camino?”, cuestionan.
“¿El kirchnerismo deja una pesada herencia? Sí, es cierto. ¿Se recupera una Nación y se termina con las mafias y la peor corrupción de la democracia moderna? Sí, es cierto. Está bien que podamos recuperar la libertad, pero ¿cuál es el precio?”, se preguntan desde la UCR.
El documento partidario cierra con una cita al ex presidente Raúl Alfonsín: “…se debe, perseguir siempre la libertad, pero junto a la igualdad. Porque la bandera de la libertad sola no sirve, es mentira, no existe la libertad sin justicia. Es la libertad de morirse de hambre, la libertad del zorro libre, en el gallinero libre, para comerse con absoluta libertad las gallinas libres…”.
Fuente: Página Política
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
La divisa oficial cotiza a $1438,66 para la compra y $1489.99 para la venta luego de una rueda donde tocó el techo de la banda y obligó la intervención del Banco Central. El blue se comercializa en torno a los $1.490. Mientras el blue sigue cotizándose en Concordia en 1450 para la compra y 1500 para la venta.
El dólar blue en las casas de cambio y cuevas del microcentro de Concordia superaron hoy la barrera sicológica de los $ 1.500.- por unidad para quien quiere comprar y los que venden reciben $ 1.450.- "Comprá hoy campeón" dijo un cambista, parafraseando a Caputo, a un comprador que le había dicho que vendría mañana a comprar "unos dólares".
El dólar oficial alcanzó el techo de la banda y crece la especulación por ventas del BCRA
El ministro de Economía afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
La seccional Concordia de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) adhiere al paro nacional convocado para este miércoles, en rechazo a los vetos presidenciales sobre las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y Financiamiento Universitario.
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.
Micaela Leitner tiene 32 años y es oriunda de Paraná, Entre Ríos. Su participación en el programa America’s Got Talent puso al jurado y al público de pie, y se hizo viral. Junto a su marido, el chileno Matías Cienfuegos, se presentan bajo el nombre artístico “Sirca Marea”
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.