
En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.
Es por la decisión del gobierno de Milei de subir las retenciones a todos los productos del agro al 15% y por el aumento de más del 90% en los combustibles en los últimos 30 días. Temen por la lechería, los productores de arándanos, citrus, arroz, forestales, algodón, las pequeñas industrias, las pymes y los emprendedores.
Economía18/12/2023
Editor
La comisión de Producción e Infraestructura de la UCR de Entre Ríos condenó el impacto en la cadena agroalimentaria que produce el gobierno de Javier Milei con la suba de impuestos vía retenciones del 15% a las exportaciones.
Reconocen que es necesario que el nuevo gobierno “tenga su tiempo para plantear salidas y un plan para salir de la situación económica heredada”. Pero reclaman “mensajes y medidas claras” de parte del candidato que en campaña repetía que se cortaría un brazo antes de subir un impuesto. Quieren evitar caer “nuevamente en la frustración”, dado que “ya hay una percepción de que las desigualdades seguirán aumentando”.
Recuerdan que el gobierno nacional, a través del Ministro de Economía, anunció dentro de las 10 primeras medidas, en su punto 8 que, habría aumento a las retenciones de exportaciones no agropecuarias. Y, sin embargo, a las 48 horas informaron que subirán las retenciones a todos los productos del agro al 15%, salvo a la soja que se mantendrá en 33%.
Según el mismo informe, el aumento será temporal porque se necesita del aporte del sector agro exportador. “La verdad que el que se quema con leche ve una vaca y llora, casi todos los impuestos que hoy se comen la rentabilidad y hacen desaparecer a los productores primarios, históricamente han sido “temporales para siempre”, advierten los radicales.
“Con un aumento de más del 90% en los combustibles en los últimos 30 días, más la creciente hiperinflación ¿qué economía regional podrá subsistir? ¿Qué hacemos con la lechería? que, por la suba de los costos en la alimentación, perdió rentabilidad y ya muchos tamberos decidieron enviar vacas a faena o directamente cerrar el establecimiento y necesitan de una política de salvataje urgente. ¿Qué hacemos con los productores de arándanos, el citrus, arroz, forestales, algodón, las pequeñas industrias, las pymes y los emprendedores?”, se preguntan.
“Anuncian que, como contrapartida, el sector tendrá «liberación total» de los mercados y se eliminarán las cuotificaciones. ¿De que servirá, si quedaran muchos productores y ciudadanos en el camino?”, cuestionan.
“¿El kirchnerismo deja una pesada herencia? Sí, es cierto. ¿Se recupera una Nación y se termina con las mafias y la peor corrupción de la democracia moderna? Sí, es cierto. Está bien que podamos recuperar la libertad, pero ¿cuál es el precio?”, se preguntan desde la UCR.
El documento partidario cierra con una cita al ex presidente Raúl Alfonsín: “…se debe, perseguir siempre la libertad, pero junto a la igualdad. Porque la bandera de la libertad sola no sirve, es mentira, no existe la libertad sin justicia. Es la libertad de morirse de hambre, la libertad del zorro libre, en el gallinero libre, para comerse con absoluta libertad las gallinas libres…”.
Fuente: Página Política

En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.

El Gobierno espera que la divisa norteamericana se estabilice tras los comicios


La confirmación del primer capítulo del auxilio financiero del gobierno de Trump, no detiene el apetito dolarizador del mercado local. Fuerte demanda para cubrirse de una eventual devaluación poselectoral.

El analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el ministro de Economía, “Luis Caputo es el sujeto más corrupto que jamás haya pisado el Estado argentino”.

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

"Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada bueno", dijo el candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en una entrevista con el Gato Silvestre, en su programa Minuto Uno.

El hecho tuvo lugar poco antes de las 18 en la zona de Las Heras y Nogoyá. Se aguarda el parte médico