
La UCR advierte que no podrán subsistir las economías regionales
Es por la decisión del gobierno de Milei de subir las retenciones a todos los productos del agro al 15% y por el aumento de más del 90% en los combustibles en los últimos 30 días. Temen por la lechería, los productores de arándanos, citrus, arroz, forestales, algodón, las pequeñas industrias, las pymes y los emprendedores.
Economía18/12/2023

La comisión de Producción e Infraestructura de la UCR de Entre Ríos condenó el impacto en la cadena agroalimentaria que produce el gobierno de Javier Milei con la suba de impuestos vía retenciones del 15% a las exportaciones.
Reconocen que es necesario que el nuevo gobierno “tenga su tiempo para plantear salidas y un plan para salir de la situación económica heredada”. Pero reclaman “mensajes y medidas claras” de parte del candidato que en campaña repetía que se cortaría un brazo antes de subir un impuesto. Quieren evitar caer “nuevamente en la frustración”, dado que “ya hay una percepción de que las desigualdades seguirán aumentando”.
Recuerdan que el gobierno nacional, a través del Ministro de Economía, anunció dentro de las 10 primeras medidas, en su punto 8 que, habría aumento a las retenciones de exportaciones no agropecuarias. Y, sin embargo, a las 48 horas informaron que subirán las retenciones a todos los productos del agro al 15%, salvo a la soja que se mantendrá en 33%.
Según el mismo informe, el aumento será temporal porque se necesita del aporte del sector agro exportador. “La verdad que el que se quema con leche ve una vaca y llora, casi todos los impuestos que hoy se comen la rentabilidad y hacen desaparecer a los productores primarios, históricamente han sido “temporales para siempre”, advierten los radicales.
“Con un aumento de más del 90% en los combustibles en los últimos 30 días, más la creciente hiperinflación ¿qué economía regional podrá subsistir? ¿Qué hacemos con la lechería? que, por la suba de los costos en la alimentación, perdió rentabilidad y ya muchos tamberos decidieron enviar vacas a faena o directamente cerrar el establecimiento y necesitan de una política de salvataje urgente. ¿Qué hacemos con los productores de arándanos, el citrus, arroz, forestales, algodón, las pequeñas industrias, las pymes y los emprendedores?”, se preguntan.
“Anuncian que, como contrapartida, el sector tendrá «liberación total» de los mercados y se eliminarán las cuotificaciones. ¿De que servirá, si quedaran muchos productores y ciudadanos en el camino?”, cuestionan.
“¿El kirchnerismo deja una pesada herencia? Sí, es cierto. ¿Se recupera una Nación y se termina con las mafias y la peor corrupción de la democracia moderna? Sí, es cierto. Está bien que podamos recuperar la libertad, pero ¿cuál es el precio?”, se preguntan desde la UCR.
El documento partidario cierra con una cita al ex presidente Raúl Alfonsín: “…se debe, perseguir siempre la libertad, pero junto a la igualdad. Porque la bandera de la libertad sola no sirve, es mentira, no existe la libertad sin justicia. Es la libertad de morirse de hambre, la libertad del zorro libre, en el gallinero libre, para comerse con absoluta libertad las gallinas libres…”.
Fuente: Página Política


Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.


Redrado sobre el dólar: “El lunes el BCRA tiene que poner U$S 5 mil millones sobre la mesa”
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.




Investigan banda dedicada al ingreso de vehículos robados desde Buenos Aires
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.

Quini 6: un paranaense ganó $1.000 millones en el Tradicional de este domingo
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.