
El mayorista, clave para el comercio exterior, ya se ubica en ese nivel, como pretende el Gobierno, las cotizaciones del dólar vuelven a caer y el mayoristas cotiza casi a $1.100.
A horas de la publicación del nuevo decreto de desregulación y del envío del paquete de leyes de reforma, el ministro de Economía, Luis Caputo, dio nuevas definiciones sobre los cambios que, a pedido del presidente Javier Milei, buscarán implementar para reordenar la economía. Jubilaciones, tarifas, ganancias, el ajuste en la política y las transferencias a las provincias, en el foco de Hacienda.
El titular del Palacio de Hacienda habló anoche sobre el plan económico del Gobierno de La Libertad Avanza, sobre el cual reafirmó que tendrá como objetivo "equilibrar las cuentas publicas" para ir hacia el déficit cero a fin de año. Al respecto, reiteró que estará basado "en un ancla fiscal y monetaria fuerte" que, además, estará acompañado por un ancla cambiaria.
Para ello, el gobierno está trabajando en la licitación de un bono que apuntará a los importadores que actualmente tienen deuda comercial impaga con proveedores, como una herramienta para eliminar el sobrante de pesos de la economía. "A los importadores se les dará un bono en dólares. Los bonos se pagan en pesos y el Central los elimina", dijo Caputo en diálogo con La Nación +, y explicó que de esta manera "se va a eliminar el sobrante de pesos y hará que caiga la expectativa de inflación".
CAPUTO SOBRE GANANCIAS
Siguiendo esa línea, remarcó que el principal objetivo del gobierno de Milei "es ir al déficit cero", por lo que todos los instrumentos y medidas estarán enfocadas en ese plan.
Por ese motivo, adelantó que se trabajará en un esquema que revertirá la reforma del impuesto a las Ganancias, con el fin de recomponer la recaudación y contribuir a que la meta sea alcanzable en el corto plazo. "Argentina tiene poca credibilidad en sus funcionarios públicos. Nosotros necesitábamos ganar esa credibilidad, entonces teníamos que mostrar que llegar al déficit cero es creíble", dijo.
En ese sentido, y ante los cuestionamientos que ha recibido en los últimos días la posibilidad de retrotraer la reforma de Ganancias, Caputo explicó que, en la situación en la que se encuentra el país "no estoy administrando riqueza, estoy administrando escases".
"A ninguno nos gusta subir algún impuesto. Pero, dentro de lo que se estaba haciendo en este paquete de medidas, tenía su lógica", enfatizó.
JUBILACIONES
Al ser consultado sobre la fórmula de jubilaciones, el ministro insistió en que será modificada. "Con la fórmula anterior, lo que hubieran perdido los jubilados en los próximos cuatro meses producto de esa fórmula, hubiera significado, para el fisco, un ahorro de dos puntos de déficit. Si seguíamos con esa fórmula, los jubilados hubieran perdido poder adquisitivo, más o menos, en los próximos meses en un 40%. Esa fórmula es muy mala. El gobierno no está especulando, está protegiéndolos ", señaló.
De todas maneras, no dio precisiones sobre cuál será la fórmula futura. "La sacamos ahora y vamos a pensar una buena alternativa para no tener que lidiar con estos problemas", dijo. Días atrás, deslizó la posibilidad de que, mientras se reconfigura el esquema, se otorgarán aumentos a través de bonos.
Otro de los aspectos fuertemente cuestionados del plan de ajuste tiene que ver con las Asignaciones y los Planes Potenciar. En el primer caso, se otorgarán aumentos pero viajarán por debajo de la inflación estimada. En el caso de los segundos dijo: "Los Planes Potenciar se congelan. No los estamos eliminando. Lo que estamos diciendo a las provincias es no tenemos plata, que es la realidad".
Y aprovechó para apuntar contra los gobernadores: "Hay muchos gobernadores que ya han entendido que estamos frente a un sistema nuevo, que la gente entendió el cuento de que el problema no es el dólar, ni la inflación, ni la deuda, sino que es el déficit fiscal. Y hoy está exigiendo eso. Hay otros gobernadores que siguen con la mentalidad de los últimos años de venir a pedir más plata. Más plata no hay. La solución es que hagan más eficiente su gasto. No se puede hacer magia".
TARIFAS
En cuanto a las tarifas de la energía y el transporte, Caputo explicó que "los subsidios hoy tanto de energía como de transporte son dos puntos de producto. Los vamos a ir corrigiendo a razón, aproximadamente, de un tercio por año. Entonces hoy estamos corrigiendo 0,7 de esos dos puntos, de los cuales, 0,5 es de energía y 0,2 es de transporte".
"Queremos cambiar el enfoque de que, en vez de subsidiar la oferta, se va a ir a un enfoque de subsidiar la demanda, entonces se le va a decir a la gente que tiene cierta cantidad de kilowatts para gastar por mes. Si estás dentro de ese gasto, vas a estar dentro del subsidio, sino se va a empezar a pagar otra tarifa", profundizó. Y aclaró que "la tarifa plena se va a pagar en tres años".
DESREGULACIONES
Respecto al trabajo del equipo económico sobre el decreto y el paquete de leyes para reordenar la economía, explicó que ambos apuntan "a simplificarle la vida a la gente, eso es libertad también. O sea, es empezar a sacar todas esas trabas que quedaron en el día a día de la gente y que la gente está cansadísima de esas cosas".
Y adelantó que "hasta donde se está decidiendo ahora, hay un decreto de desregulaciones, incluye este trabajo que estaba haciendo Federico Sturzenegger. Va a simplificar mucho la vida de los ciudadanos. Y lo que dice la ley apunta también a lo mismo, el objetivo es simplificarle la vida a la gente".
El mayorista, clave para el comercio exterior, ya se ubica en ese nivel, como pretende el Gobierno, las cotizaciones del dólar vuelven a caer y el mayoristas cotiza casi a $1.100.
El Director del Distrito III de las FAA, Matías Martiarena fue enfático al sostener que: "Por más que los rindes sean buenos, los números están cada vez más en rojo".
A cuánto cotiza el oficial hoy miércoles 30 de abril en los principales bancos relevados por el BCRA. Cuál es la cotización del dólar blue
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas. El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció que prepara medidas para alentar el uso de dólares, al hablar en un encuentro que convocó a inversores y economistas.
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Se debe a la baja del precio internacional del petróleo, entre otros factores
Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.
Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.
Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.