

A horas de la publicación del nuevo decreto de desregulación y del envío del paquete de leyes de reforma, el ministro de Economía, Luis Caputo, dio nuevas definiciones sobre los cambios que, a pedido del presidente Javier Milei, buscarán implementar para reordenar la economía. Jubilaciones, tarifas, ganancias, el ajuste en la política y las transferencias a las provincias, en el foco de Hacienda.
El titular del Palacio de Hacienda habló anoche sobre el plan económico del Gobierno de La Libertad Avanza, sobre el cual reafirmó que tendrá como objetivo "equilibrar las cuentas publicas" para ir hacia el déficit cero a fin de año. Al respecto, reiteró que estará basado "en un ancla fiscal y monetaria fuerte" que, además, estará acompañado por un ancla cambiaria.
Para ello, el gobierno está trabajando en la licitación de un bono que apuntará a los importadores que actualmente tienen deuda comercial impaga con proveedores, como una herramienta para eliminar el sobrante de pesos de la economía. "A los importadores se les dará un bono en dólares. Los bonos se pagan en pesos y el Central los elimina", dijo Caputo en diálogo con La Nación +, y explicó que de esta manera "se va a eliminar el sobrante de pesos y hará que caiga la expectativa de inflación".
CAPUTO SOBRE GANANCIAS
Siguiendo esa línea, remarcó que el principal objetivo del gobierno de Milei "es ir al déficit cero", por lo que todos los instrumentos y medidas estarán enfocadas en ese plan.
Por ese motivo, adelantó que se trabajará en un esquema que revertirá la reforma del impuesto a las Ganancias, con el fin de recomponer la recaudación y contribuir a que la meta sea alcanzable en el corto plazo. "Argentina tiene poca credibilidad en sus funcionarios públicos. Nosotros necesitábamos ganar esa credibilidad, entonces teníamos que mostrar que llegar al déficit cero es creíble", dijo.
En ese sentido, y ante los cuestionamientos que ha recibido en los últimos días la posibilidad de retrotraer la reforma de Ganancias, Caputo explicó que, en la situación en la que se encuentra el país "no estoy administrando riqueza, estoy administrando escases".
"A ninguno nos gusta subir algún impuesto. Pero, dentro de lo que se estaba haciendo en este paquete de medidas, tenía su lógica", enfatizó.
JUBILACIONES
Al ser consultado sobre la fórmula de jubilaciones, el ministro insistió en que será modificada. "Con la fórmula anterior, lo que hubieran perdido los jubilados en los próximos cuatro meses producto de esa fórmula, hubiera significado, para el fisco, un ahorro de dos puntos de déficit. Si seguíamos con esa fórmula, los jubilados hubieran perdido poder adquisitivo, más o menos, en los próximos meses en un 40%. Esa fórmula es muy mala. El gobierno no está especulando, está protegiéndolos ", señaló.
De todas maneras, no dio precisiones sobre cuál será la fórmula futura. "La sacamos ahora y vamos a pensar una buena alternativa para no tener que lidiar con estos problemas", dijo. Días atrás, deslizó la posibilidad de que, mientras se reconfigura el esquema, se otorgarán aumentos a través de bonos.
Otro de los aspectos fuertemente cuestionados del plan de ajuste tiene que ver con las Asignaciones y los Planes Potenciar. En el primer caso, se otorgarán aumentos pero viajarán por debajo de la inflación estimada. En el caso de los segundos dijo: "Los Planes Potenciar se congelan. No los estamos eliminando. Lo que estamos diciendo a las provincias es no tenemos plata, que es la realidad".
Y aprovechó para apuntar contra los gobernadores: "Hay muchos gobernadores que ya han entendido que estamos frente a un sistema nuevo, que la gente entendió el cuento de que el problema no es el dólar, ni la inflación, ni la deuda, sino que es el déficit fiscal. Y hoy está exigiendo eso. Hay otros gobernadores que siguen con la mentalidad de los últimos años de venir a pedir más plata. Más plata no hay. La solución es que hagan más eficiente su gasto. No se puede hacer magia".
TARIFAS
En cuanto a las tarifas de la energía y el transporte, Caputo explicó que "los subsidios hoy tanto de energía como de transporte son dos puntos de producto. Los vamos a ir corrigiendo a razón, aproximadamente, de un tercio por año. Entonces hoy estamos corrigiendo 0,7 de esos dos puntos, de los cuales, 0,5 es de energía y 0,2 es de transporte".
"Queremos cambiar el enfoque de que, en vez de subsidiar la oferta, se va a ir a un enfoque de subsidiar la demanda, entonces se le va a decir a la gente que tiene cierta cantidad de kilowatts para gastar por mes. Si estás dentro de ese gasto, vas a estar dentro del subsidio, sino se va a empezar a pagar otra tarifa", profundizó. Y aclaró que "la tarifa plena se va a pagar en tres años".
DESREGULACIONES
Respecto al trabajo del equipo económico sobre el decreto y el paquete de leyes para reordenar la economía, explicó que ambos apuntan "a simplificarle la vida a la gente, eso es libertad también. O sea, es empezar a sacar todas esas trabas que quedaron en el día a día de la gente y que la gente está cansadísima de esas cosas".
Y adelantó que "hasta donde se está decidiendo ahora, hay un decreto de desregulaciones, incluye este trabajo que estaba haciendo Federico Sturzenegger. Va a simplificar mucho la vida de los ciudadanos. Y lo que dice la ley apunta también a lo mismo, el objetivo es simplificarle la vida a la gente".


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.

Suben impuestos a los combustibles e impactarán en los precios de la nafta y el gasoil
El Gobierno nacional oficializó los incrementos que serán aplicados en los impuestos a los combustibles durante septiembre. De esta manera, está previsto que los mismos impacten en los valores de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.

El dólar subió fuerte en medio del escándalo por las coimas: a cuánto cerró
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas

En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.

Influenza aviar: se confirmó otro caso positivo y suspenden exportaciones
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.

Emanuel Noir, la voz principal de Ke Personajes reveló su nueva pareja y es influencer: de quién se trata
El cantante compartió imágenes junto a su pareja. La influencer española respondió con un mensaje que se volvió viral.La pareja se mostró unida y feliz, despertando una ola de mensajes positivos por parte del público.

El juez que prohibió publicar audios de Karina Milei tiene 9 denuncias en contra: cinco son por acoso sexual
Se trata de Alejandro Maraniello, del fuero civil y comercial. El magistrado falló a favor del Gobierno. Deberá defenderse en el Consejo de la Magistratura

Después de balear a Huck, Corvalán se sacó una selfie con su hija y la publicó como historia
El imputado de la tentativa del homicidio sacó la foto y la subió a su estado de Whatsapp, con la leyenda: “Papá siempre va a estar con vos”. El fiscal Jorge Gutiérrez ya requirió la autorización para las pericias psicológicas a la víctima y la Cámara Gesell a la menor.

Ingresó a robar por la chimenea y no era Papa Noel, se encontró con la dueña y más tarde fue detenido
Un hombre ingresó en la madrugada del domingo a una vivienda ubicada en barrio General Roca de Mocoretá, desde donde sustrajo dinero. Lo llamativo es que lo hizo a través de la chimenea y también se retiro por ese espacio. El individuo tenía un buzo oscuro con capucha.

Denunciaron penalmente a Patricia Bullrich por pedir allanamientos a periodistas
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, fue denunciada por el delito de abuso de autoridad, por haber solicitado allanar a periodistas y medios de comunicación “con el único fin de amedrentarlos, censurarlos y restringir la libertad de prensa”.