
Nación creará una Policía Migratoria para fortalecer el control en las fronteras.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este jueves 14 de diciembre, a las 18 horas en el Aula Magna de la Facultad Regional Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional, se presentará el último libro del Ing. Elbio M. Woeffray denominado «Entre Ríos: el Estado al que le robaron la luz».
Este libro tiene como razón de ser el reclamo sobre propiedad de la represa de Salto Grande, que fue pensada y gestionada por los entrerrianos como una herramienta de crecimiento y desarrollo.
“El reclamo de propiedad sobre la Represa nos habilita para ser considerados una provincia generadora y por tanto dueños de fijar una retribución razonable por la energía generada, más allá de recibir regalías. La densidad de documentación legal y técnica que puede dificultar la lectura se hizo necesaria para dar solidez argumental al reclamo. La magnitud del despojo, evaluada según distintos criterios, a lo largo de 40 años de operación de la represa, entre 3.000 y 8.000 millones de dólares, amerita el empeño. Para no quedar en el reclamo, se agregan propuestas en el área eléctrica para ser consideradas” explica el autor.
Como particularidad, la foto de la tapa del libro es la Usina de electricidad de fines del siglo XIX, donde años después se construyó el edificio que hoy es la sede de la UTN Concordia. La organización de la actividad está a cargo del Departamento Ingeniería Eléctrica y la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Facultad.

EL AUTOR
Elbio Miguel Woeffray es Ingeniero Electromecánico y Laboral (UTN FRCU); Profesor en Disciplinas Industriales (UTN FRCU); Magister en Calidad, Medio Ambiente y Energías Renovables (Escuela de Formación Internacional, Madrid, España); cursando un Magister en Energías Renovables versión Biomasa en la UTN FRCU. Autor del “Manual de cálculos para el diseño de plantas de faena avícola” EdUNER; Premio CCIFA RSE 2013 de la cámara Franco Argentina por el programa «San José Sustentable», a la empresa Las Camelias SA; coautor CCIFA RSE 2013 de la cámara Franco Argentina, entregado por el embajador de Francia, Jean-Pierre Asvarian en Buenos Aires; Premio “Ciudadanía Empresaria 2013″ en la modalidad «Iniciativas sustentables en Procesos» de la AMCHAM (Cámara Argentino - Americana) entregado en el Arts. Faena Center, de Puerto Madero, Bs As a Las Camelias (coautor); Candidato propuesto a la distinción «Investigador de la Nación Argentina», del Ministerio de Ciencia y Tecnología 2017-2018.

El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este lunes 24 de noviembre el tiempo en Concordia se despide con buen sol y temperaturas ascendentes pero dentro de márgenes primaverales. La máxima está prevista en 25 grados para esta tarde y no hay atisbo de lluvias en el horizonte.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.



Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos