
Otra vez SOPA: Anuncian un aumento del nivel del río Uruguay para los próximos días
Estimaciones de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande indican que a principio de la semana próxima se llegará al pico de la suba en el río Uruguay.
A muchos empleados del Concejo Deliberante se les vence el contrato con la asunción de esta nueva gestión, producto de que muchos concejales no renovaron mandato y quedaron a disposición de la nueva presidenta del Concejo.
Concordia12/12/2023La viceintendenta Magdalena Reta de Urquiza señaló a cronistas de Diario El Sol-Tele5 que ocupó gran parte de la mañana de este lunes "recibiendo a empleados que estaban a cargo de la gestión anterior y los cuales tienen la particularidad de que muchos no están en planta permanente, es decir, estaban al servicio de los concejales, quienes muchos no renovaron su mandato y a estas personas, lógicamente, se les termina el contrato laboral".
"De igual manera, hay distintas características. Lo que se está intentando hacer es ayudar a estas personas y, si no consiguen a otro concejal que prescinda de su servicio, lamentablemente peligra su continuidad", aclaró Reta de Urquiza.
"Luego, hay otros empleados que son de planta permanente. Me he entrevistado con varios de ellos, quienes me contaban cuáles son sus tareas actuales. Algunos incluso han estado en otras dependencias del municipio, pero como figuran como empleados del Concejo Deliberante, se han presentado a mi disposición", indicó la presidenta del Concejo Deliberante.
Sobredimensión de personal
"En algunos casos hay sobredimensión. Tengo en la nómina que me han pasado que el personal que está dentro del Concejo Deliberante es de 130 personas", mencionó Reta de Urquiza.
Y continuó: "De igual manera, aún no he tenido tiempo de evaluar cuánto personal se requerirá para cada función. Tengo que evaluar a las personas con las cuales me he reunido y con quienes me tengo que reunir, se chequeará este listado y se analizará si realmente es necesario esa cantidad de trabajadores o si hay que hacer una reducción". "Así que, próximamente, les podré informar sobre este tema y las decisiones que se tomen", adelantó.
Aunque la primera sesión ordinaria será en marzo de 2024, "seguramente se realizarán sesiones extraordinarias solicitadas por el intendente. Yo estimaría que será para adaptar el presupuesto municipal para el año 2024 que esté acorde a las necesidades presupuestarias", destacó Magdalena.
Salón de los viceintendentes
Por último, Reta de Urquiza afirmó que es la primera mujer viceintendenta de Concordia expresó que "el cargo del viceintendente como presidente del Concejo Deliberante es a partir de la modificación de la Constitución Provincial".
"A partir de eso, la sala de reuniones donde se reúnen las comisiones del Concejo Deliberante se llamó 'Salón de los viceintendentes' y se van a colocar acá los cuadros de los viceintendentes. Nos están faltando los cuadros de Armando Gay y de Alfredo Francolini, y dentro de cuatro años el mío", finalizó la mandataria del Honorable Concejo Deliberante y primera viceintendente mujer de Concordia.
Estimaciones de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande indican que a principio de la semana próxima se llegará al pico de la suba en el río Uruguay.
Este sábado, la comunidad católica de Concordia celebrará la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo (Corpus Christi), una de las fiestas litúrgicas más importantes del calendario religioso, que conmemora la institución de la Eucaristía durante la Última Cena.
El secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Juan José Simonetti, afirmó que la reciente movilización en defensa de Cristina Fernández de Kirchner evidenció un renacer del movimiento justicialista. “Fue una de las más grandes en años. La sentencia que proscribe a la expresidenta reavivó al peronismo y convocó a las organizaciones sindicales que son su columna vertebral”, declaró a El Sol–Tele5.
En el marco de los resultados arrojados por Encuesta Permanente de Hogares de Indec, la desocupación en primer trimestre del 2025 en nuestra ciudad aumentó un 3,4%.
El balance comercial por el Día del Padre en Concordia dejó sabor a poco. Desde el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC), reconocieron que el movimiento fue moderado y no alcanzó las expectativas mínimas
La ciudad de Concordia volvió a encabezar un ranking que debería encender alarmas institucionales: según el último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA), el 75% de los niños vive en situación de pobreza. Se trata no solo de una cifra récord, sino de un llamado urgente a replantear el rol del Estado —en sus tres niveles— en la garantía de los derechos básicos de la niñez.
Los concejales no sesionan porque “no hay temas que tratar”. Ni oficialistas ni opositores encienden una chispa que, al menos, derrita el hielo invernal con una tormenta de ideas y proyecte algo de calor y rumbo.
Estimaciones de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande indican que a principio de la semana próxima se llegará al pico de la suba en el río Uruguay.
La nueva edición del Mundial de Clubes 2025 dejó en shock al planeta fútbol. Con resultados inesperados, figuras ausentes y declaraciones explosivas, el torneo está rompiendo con la hegemonía europea y visibilizando la competitividad de los equipos sudamericanos.
En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.
La Policía, informó que ayer se llevó a cabo un nuevo Operativo SATURACION, ordenado por la Superioridad provincial de la fuerza en la cual se movilizaron efectivos y móviles de las Comisarías 4ta, 8a y 2a. y se intervino en 10 barrios de la periferia de la ciudad, siendo identificados 68 personas y trasladados 2 a la Departamental para su más correcta identificación, así como se chequearon la propiedad de 23 motos que se encontraban circulando en esos barrios, todas tenían la documentación en regla.