
Siguen los fraudes: Dos detenidos por estafar a un comerciante con una falsa transferencia
Esta vez el caso ocurrió en Colón, donde dos sujetos realizaron compras en un comercio y utilizaron una aplicación de cuenta digital para 'pagar', pero la damnificada nunca recibió el depósito del dinero.
Policiales06/12/2023

En horas de la tarde de este martes ocurrió una nueva estafa bajo la modalidad de la falsa transferencia en un local en inmediaciones de calle General José G. Artigas de la ciudad de Colón.
Desde la Jefatura Departamental Colón se informó que tras recibir la denuncia por la estafa se procedió a realizar las averiguaciones correspondientes. De esta forma, los uniformados lograron dar con dos jóvenes de 24 y 33 años.
Mediante la modalidad de una aplicación de cuenta digital, los jóvenes habrían fingido el pago de los elementos que estaban comprando, pero la damnificada nunca recibió el depósito del dinero.
El Fiscal en turno dispuso que estos sujetos sean detenidos y alojados en la Jefatura Departamental por el delito de "estafa en flagrancia", mientras que los elementos denunciados fueron entregados a su propietaria.
Para prevenir caer en este tipo de fraude, se aconseja a los comerciantes que verifiquen en su aplicación que el pago se haya completado antes de realizar cualquier entrega de bienes.


Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.