Impuesto a las Ganancias: Contadores piden una solución ante la “inequidad” que sufren los autónomos

Representantes de los 24 Consejos Profesionales de Ciencias Económicas de todo el país se reunieron y plantearon la delicada situación. Qué dijeron.

Economía05/12/2023EditorEditor
impuesto a las ganancias

Luego de una reunión de la junta de gobierno de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) realizada en la ciudad de Villa Carlos Paz, las autoridades de los 24 consejos del país y los miembros de la Mesa Directiva de FACPCE pidieron que se solucione la inequidad que soportan los trabajadores autónomos.

En un documento titulado “Inequidad para los trabajadores autónomos en el Impuesto a las Ganancias”, los contadores plantearon la grave situación que se vive hoy en Argentina en relación al tributo.

El documento se transcribe a continuación:

INEQUIDAD PARA LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS 

Una vez más, las modificaciones introducidas al gravamen no incluyeron a los trabajadores autónomos, profundizando la desigualdad y violando el principio constitucional de igualdad ante la ley.

Los niveles de ganancias que determinan el impuesto a pagar están dramáticamente desactualizados debido a la inflación desde hace años. Como ejemplo de ello y comparando con el año 1999, los ingresos netos anuales gravados de entonces actualizados y que alcanzaban la alícuota máxima del 35%, equivaldrían hoy a más de $ 60 millones, mientras que para el año 2023 se alcanza dicha alícuota con apenas $ 2,7 millones de ganancias anuales.

Esto impacta negativamente a los monotributistas cuando exceden la categoría máxima y quedan gravados inmediatamente en el impuesto a las ganancias con tasas superiores al 20%.

Esta grave situación ha sido reconocida por las autoridades morigerando la carga solo para los trabajadores en relación de dependencia, estableciendo que no pagan el impuesto quienes tengan remuneraciones brutas mensuales hasta $ 1.980.000.

Como ejemplo de la distorsión que señalamos, para 2023 los autónomos solteros pagan el impuesto a partir de $ 170.000 de ingresos netos promedios mensuales. Es evidente que se han violado los principios de igualdad y equidad para los trabajadores autónomos.

Consideramos imprescindible que se modifique en forma urgente la escala de alícuotas progresivas del impuesto a las ganancias en valores actualizados y razonables, de modo de devolver al tributo sus características esenciales, tal como se aplica en el mundo occidental y que, a su vez, se respeten los principios constitucionales del derecho tributario: las contribuciones que establezca el Congreso deben ser “equitativas” (art. 4 CN); “la igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas” (art. 16 CN).

Te puede interesar
Lo más visto
colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.