
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
La cantidad representa casi el 10% de la población de esta especie que habita en Argentina.
Nacionales03/12/2023 Editor
Editor
Marisi López, Coordinadora del Proyecto Iberá de Rewilding Argentina, dialogó en el Litoral Radio en relación a cómo se encuentra actualmente el proyecto de reintroducción del yaguareté en el Iberá.
Corrientes pasó de no tener ningún yaguareté libre en los últimos setenta años a albergar a casi el 10% de los que habitan en Argentina, además de ser la provincia de la región chaqueña argentina con la mayor cantidad de individuos.
"Hoy ya tenemos 18 yaguaretés en libertad y para la poca población que hay en Argentina es un montón", expresó la referente en el programa Mucho Humo.
Al respecto también resaltó la importancia de esta especie en nuestro ecosistema: "El yaguareté es el depredador tope, esta arriba de la cadena y regula hacía abajo".
En Argentina, la caza y la destrucción de ambientes naturales provocaron que el yaguareté pierda más del 95% de su área de distribución: hoy sobreviven apenas entre 200 y 250 yaguaretés en todo el país.
Para poder combatir contra esto, López destaca que actualmente "se realizan trabajos a nivel internacional con Brasil y Paraguay buscan recuperar el ecosistema a nivel regional".
"Nos gustaría a futuro poder trabajar todos juntos en ese gran corredor y volver a lo que era en ese momento el hábitat del yaguareté en la Argentina, aun sabiendo que es imposible".
La vuelta del yaguareté, además, impacta positivamente en las localidades vecinas al parque, ya que la posibilidad de sumar el avistaje del mayor felino de América consolida al Iberá como uno de los destinos de observación de fauna silvestre más importantes de Argentina.
Por último destacó los resultados que empiezan a notarse en la sociedad tras años de concientización: "Está habiendo una conciencia y una conducta de protección de los lugares y de las especies en la provincia mucho más grande que años atrás".

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.

Tras la operación policial más letal de Brasil, la Justicia y organismos internacionales reclaman información sobre las víctimas.

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el gobierno está “en estrecho contacto” con los países afectados para coordinar el envío de equipos de rescate y suministros, pero omitió a esta isla, que también fue impactada por el ciclón.
