Tras 70 años ausentes en Corrientes existen 18 yaguaretés en libertad

La cantidad representa casi el 10% de la población de esta especie que habita en Argentina.

Nacionales03/12/2023EditorEditor
yaguareté

Marisi López, Coordinadora del Proyecto Iberá de Rewilding Argentina, dialogó en  el Litoral Radio en relación a cómo se encuentra actualmente el proyecto de reintroducción del yaguareté en el Iberá. 

Corrientes pasó de no tener ningún yaguareté libre en los últimos setenta años a albergar a casi el 10% de los que habitan en Argentina, además de ser la provincia de la región chaqueña argentina con la mayor cantidad de individuos.

"Hoy ya tenemos 18 yaguaretés en libertad  y para la poca población que hay en Argentina es un montón", expresó la referente en el programa Mucho Humo. 

Al respecto también resaltó la importancia de esta especie en nuestro ecosistema: "El yaguareté es el depredador tope, esta arriba de la cadena y regula hacía abajo".

En Argentina, la caza y la destrucción de ambientes naturales provocaron que el yaguareté pierda más del 95% de su área de distribución: hoy sobreviven apenas entre 200 y 250 yaguaretés en todo el país.

Para poder combatir contra esto, López destaca que actualmente "se realizan trabajos a nivel internacional con Brasil y Paraguay buscan recuperar el ecosistema a nivel regional". 

"Nos gustaría a futuro poder trabajar todos juntos en ese gran corredor y volver a lo que era en ese momento el hábitat del yaguareté en la Argentina, aun sabiendo que es imposible". 

La vuelta del yaguareté, además, impacta positivamente en las localidades vecinas al parque, ya que la posibilidad de sumar el avistaje del mayor felino de América consolida al Iberá como uno de los destinos de observación de fauna silvestre más importantes de Argentina.

Por último destacó los resultados que empiezan a notarse  en la sociedad tras años de concientización:  "Está habiendo una conciencia y una conducta de protección de los lugares y de las especies en la provincia mucho más grande que años atrás". 

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.