Tras 70 años ausentes en Corrientes existen 18 yaguaretés en libertad

La cantidad representa casi el 10% de la población de esta especie que habita en Argentina.

Nacionales03/12/2023EditorEditor
yaguareté

Marisi López, Coordinadora del Proyecto Iberá de Rewilding Argentina, dialogó en  el Litoral Radio en relación a cómo se encuentra actualmente el proyecto de reintroducción del yaguareté en el Iberá. 

Corrientes pasó de no tener ningún yaguareté libre en los últimos setenta años a albergar a casi el 10% de los que habitan en Argentina, además de ser la provincia de la región chaqueña argentina con la mayor cantidad de individuos.

"Hoy ya tenemos 18 yaguaretés en libertad  y para la poca población que hay en Argentina es un montón", expresó la referente en el programa Mucho Humo. 

Al respecto también resaltó la importancia de esta especie en nuestro ecosistema: "El yaguareté es el depredador tope, esta arriba de la cadena y regula hacía abajo".

En Argentina, la caza y la destrucción de ambientes naturales provocaron que el yaguareté pierda más del 95% de su área de distribución: hoy sobreviven apenas entre 200 y 250 yaguaretés en todo el país.

Para poder combatir contra esto, López destaca que actualmente "se realizan trabajos a nivel internacional con Brasil y Paraguay buscan recuperar el ecosistema a nivel regional". 

"Nos gustaría a futuro poder trabajar todos juntos en ese gran corredor y volver a lo que era en ese momento el hábitat del yaguareté en la Argentina, aun sabiendo que es imposible". 

La vuelta del yaguareté, además, impacta positivamente en las localidades vecinas al parque, ya que la posibilidad de sumar el avistaje del mayor felino de América consolida al Iberá como uno de los destinos de observación de fauna silvestre más importantes de Argentina.

Por último destacó los resultados que empiezan a notarse  en la sociedad tras años de concientización:  "Está habiendo una conciencia y una conducta de protección de los lugares y de las especies en la provincia mucho más grande que años atrás". 

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.