

Las medidas tomadas en la recta final de la campaña electoral por el ministro de Economía, Sergio Massa, y validadas por el Congreso, como es el caso del impuesto a las ganancias, vienen impactando en la recaudación nacional, y las provincias están recibiendo menos dinero por la coparticipación.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en noviembre la coparticipación cayó más que en octubre, con una baja del orden del 13,6%, diferencial explicado por la reforma del impuesto a las ganancias.
Esto explica la preocupación de las provincias y las reuniones que llevaron a cabo esta semana gobernadores entre sí y con posterior encuentro con el ministro de Economía, quien garantizó los fondos para los pagos de sueldos y aguinaldos de diciembre. No obstante los gobernadores presionan por una compensación vía ley donde se coparticipe la mitad del impuesto al cheque. Y con vistas a lo que viene, también se reunieron con el próximo ministro del Interior, Guillermo Francos.
Resulta que en noviembre según los registros oficiales, el Gobierno nacional envió al consolidado de provincias más de la Ciudad de Buenos Aires $1.555.000 millones en concepto de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones, frente a $677.000 millones enviados durante igual período del año anterior.
Es decir, como explican desde el IARAF, se observó una variación nominal del 125,8%, que descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una caída real de 13,6%1 interanual.
Esta caída es explicada por un menor desempeño en la recaudación real del IVA debido a cambios en relación a la administración tributaria sobre percepciones aduaneras y al mal desempeño de la recaudación del impuesto a las ganancias producto de la reciente reforma de la cuarta categoría. El crecimiento del 3,6% en el IVA no habría alcanzado a cubrir la caída de ganancias (-32,7%), por lo que, este mes, hubo una caída en la masa coparticipable real, según la información provista por DNAP.
Otro trabajo de la consultora Politikon Chaco también compara el mes de noviembre con el de años previos y el resultado es 6,2% menos que en 2021; 8,6% por debajo del 2020; 1,2% detrás del 2017.
La cifra crece respecto a noviembre de 2019 (3,4%) y 2018 (5,8%).
En el acumulado de enero a noviembre de 2023 el descenso real es del 2,9% interanual; aun así queda por encima de igual período de los años 2017-2021.
En línea con el informe del IARAF, la caída del impuesto a las Ganancias explica fundamentalmente la caída general: el impacto de los cambios aprobados determinaron una baja de 31,8% en términos reales contra igual mes del año anterior.
El IVA subió 5% real (más "leve" que en meses anteriores) y no logra compensar la caída de Ganancias.


Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.


Redrado sobre el dólar: “El lunes el BCRA tiene que poner U$S 5 mil millones sobre la mesa”
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.


Una mañanita primaveral sobre Concordia pero con pronósticos de lluvia tenue para la tarde y mañana.
Esta noche y mañana podría llover, luego vendría un martes soleado y después nuevamente lluvias de baja intensidad.



Quini 6: un paranaense ganó $1.000 millones en el Tradicional de este domingo
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.