Jovencito estafó a comerciante concordiense con falsa transferencia de Mercado Pago y terminó preso

El delincuente utilizó el mismo método dos veces y cayó preso. Crecen las estafas bajo esta modalidad de engaño en la que se utiliza una app que simula ser Mercado Pago, pero es trucha.

Policiales01/12/2023EditorEditor
ARCHI_1034686

Eran alrededor de las 13 horas de este viernes cuando se produjo un nuevo intento de estafa en un local comercial ubicado en avenida Gerardo Yoya N° 500, según se precisó desde la Jefatura Departamental Concordia.

El comerciante advirtió que un joven de 19 años realizó una compra y pretendió abonarla usando Mercado Pago. El estafador simuló el pago por dicho medio y quedó  registrado virtualmente el comprobante de pago, pero la transferencia no impactaba en la cuenta del comerciante.

Esta situación le resultó llamativa al vendedor, ya que el mismo joven había realizado una compra con la misma modalidad el día anterior y el dinero nunca se transfirió.

Por tal motivo, se solicitó la presencia policial en el lugar y allí arribaron funcionarios policiales de la Comisaría Tercera. Tras informarse de la situación, comunicaron lo ocurrido a la Unidad Fiscal en turno, quien ordenó la detención de joven por el supuesto delito de "Estafa en flagrancia".

Cómo son las estafas con la app falsa de Mercado Pago

Recientemente se puso de moda una aplicación que emula, visualmente, a la aplicación de Mercado Pago original y en muchos casos se adquiere simplemente comprándola a través de las redes sociales, lo que la hace de fácil acceso.

image
Captura de pantalla de una venta a través de Facebook de la app falsa de Mercado Pago en Corrientes.

Sin necesidad de registrarse o asociar medios de pago, el programa falso permite realizar todo el procedimiento de pago, desde el ingreso del monto a pagar hasta la emisión del comprobante de pago, descontando el dinero también del supuesto importe de la cuenta de origen.

Los estafadores aprovechan el momento de realizar el pago de algún producto en un comercio, le avisan al vendedor que lo van a hacer con Mercado Pago y le muestran una pantalla similar a la app original, con el alias, CBU e importe correcto.

Como suele suceder en esta clase de estafas, la confianza es la clave del engaño. En primer lugar, el comerciante, simplemente suele observar el comprobante. En segundo lugar, la posibilidad de que el comerciante no tenga acceso en el momento a la cuenta de Mercado Pago de recepción del dinero, como para observar si se realizó o no el movimiento. Gracias a esto, los criminales pueden engañar a la víctima y hacerle creer que la transacción se realizó.

Cómo prevenir estas estafas

Para prevenir caer en este tipo de fraude, se aconseja a los comerciantes que verifiquen en su aplicación que el pago se haya completado antes de realizar cualquier entrega de bienes.

En caso de efectuarse desde cuentas asociadas a la plataforma, la acreditación del dinero se produce al instante. Si se trata de una cuenta bancaria asociada puede llegar a demorarse.

Luego existen detalles puntuales en el diseño que diferencian a la aplicación falsa de la real. Generalmente tiene un logo que no es el original: en algunos casos hasta está desactualizado, es más grande o con otro color. Incluso algunas palabras son distintas, por ejemplo menciona “Pagar” en vez de “Transferir”.

Finalmente, el vendedor debe chequear los datos del comprobante emitido: CUIT, nombre de la persona y entidad bancaria.

Otro dato a tener en cuenta es que esta clase de estafas aparecen en casos donde los pago son realizados a través de una transferencia. No así cuando se realiza al escanear el código QR.

Te puede interesar
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.