SENASA declaró emergencia sanitaria en todo el país por nuevo brote de encefalomielitis equina

El Senasa declaró el estado de Emergencia Sanitaria en todo el país tras confirmar un nuevo brote de encefalomielitis equina en Córdoba. El virus es transmitido principalmente por mosquitos y puede infectar a seres humanos.

Nacionales30/11/2023EditorEditor
Caballo

El Gobierno decretó la emergencia sanitaria nacional por encefalomielitis equina luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmara la existencia de un nuevo brote en Córdoba. La zoonosis se trata de una afección considerada como exótica que fue detectada en el territorio por última vez en 1988.

Por medio de una publicación en el Boletín Oficial, las autoridades anunciaron que se pondrán en marcha medidas sanitarias inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención para evitar la propagación de la enfermedad, entre ellas, ratificaron la restricción de concentración y movimiento de equinos.

De esta manera, la Dirección Nacional de Sanidad Animal, perteneciente al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, será el ente encargado de formular los protocolos de emergencia a aplicar y llevar a cabo el proceso de control, prevención y vigilancia, con el objetivo de contener, prevenir y evitar la propagación de la afección que podría afectar tanto a los caballos, como a los seres humanos.

En cuanto a las personas que incumplieran con las normativas de contención, estas serán sancionadas según lo previsto en el Capítulo V de la Ley N° 27.333 de “Sanidad de los Animales y Vegetales”. Entre los diferentes tipos de penalidades que pudieran enfrentar los infractores irían desde un apercibimiento público o privado, multas de hasta 10 millones de pesos, suspensión de hasta un año o cancelación de la inscripción en los registros, clausura temporaria o permanente de los establecimientos rurales, hasta un decomiso de productos, subproductos y/o elementos relacionados con la infracción imputada. Incluso, se podría recibir más de una penalidad, de acuerdo con el daño ocasionado.

La aparición de la Encefalomielitis Equina del Oeste (EEO) fue confirmada por el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba durante la jornada del miércoles luego de que el caso estudiado en la localidad de San Francisco, ubicada en el este de la provincia, resultara positivo. En paralelo, informaron que hay otros 11 ejemplares bajo análisis a raíz de la muerte de seis caballos que fueron reportadas en los últimos días.

Conforme a evitar que la ciudadanía entre en pánico, el organismo sanitario aclaró que el hecho de que haya sido denominado como brote no significaba que hubiera más de un animal infectado. “Si se hicieron ocho pruebas y uno dio positivo, es un brote porque son de la misma unidad productiva”, expresaron al informar que los reportes de equinos que tendrían sintomatología nerviosa correspondiente al virus fueron recibidas desde las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe.

De esta manera, el ente aclaró que se trata de una zoonosis, debido a que es transmitida por mosquitos anteriormente infectados por aves que propagarían el virus a través de sus picaduras a los equinos y seres humanos. Asimismo, alertaron que el período de incubación varía entre los 5 y 14 días desde que el ser fuera infectado.

Los síntomas que podrían indicar la presencia de la afección se suelen agrupar dentro de un cuadro neurológico, en el que el animal o la persona infectada pudiera sufrir de deambulaciones, hiperexcitación, depresión, hipertermia (fiebre), ataxia (falta de coordinación en los movimientos), decúbito (caída de costado) y mortandad, en el caso de los establecimientos que acumularan equinos.

En cuanto a la tasa de letalidad de la Encefalomielitis Equina del Oeste, Senasa manifestó que esta varía entre el 20 y el 30 por ciento, lo cual sería un índice menor en comparación a la variante Encefalomielitis Equina del Este (EEE) que podría llegar hasta el 90 por ciento. No obstante, no descartaron la posibilidad de que quedaran secuelas en los seres que hayan transitado la enfermedad.

Por otro lado, las autoridades publicaron una serie de recomendaciones para prevenir la propagación de la enfermedad, entre las cuales destacaron el uso de repelentes en el ambiente, en las personas y en los animales. Además, señalaron la importancia de vacunar a los equinos en contra de la afección, ya que el Senasa estaría en proceso de coordinar una campaña de vacunación contra el EEO.

En el caso de algún equino o una persona presentara síntomas compatibles con la enfermedad y tuviera sospechas al respectos, solicitaron notificar el caso de manera inmediata. Las vías de contacto disponibles serán la línea de WhatsApp 1157005704, a través de la aplicación para dispositivos móviles llamada “Notificaciones Senasa”, por medio del correo electrónico [email protected] o desde el apartado “Avisá al Senasa” que se ubica en la página web oficial.

Te puede interesar
14

El Gobierno nacional postergó hasta octubre el inicio del plan de privatizaciones de rutas que pasan por Entre Ríos

TABANO SC
Nacionales08/09/2025

El proceso iba a arrancar este lunes 8 con los resultados de la licitación para la llamada ruta del Mercosur, un trayecto de 700 kilómetros. Pero, a última hora del viernes se extendió un mes -hasta el 8 de octubre- el plazo para que los interesados presenten sus ofertas para operar ese corredor que incluye las rutas 12 y 14, así como el puente Rosario-Victoria.

senado

El Senado volteó el veto y restituyó la ley de emergencia en discapacidad

TABANO SC
Nacionales04/09/2025

El Congreso, le puso freno a la crueldad de MILEI. La oposición logró abrir la sesión con dos tercios de los votos y le dio un primer golpe al Gobierno. el proyecto que limita los DNU, también fue aprobado. la sesión fue transmitida en vivo por EL SOL-Tele5. Mientras tanto, Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con inversores.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
denuncias1

Editorial: El crimen de Jesica Bravo y la justicia que llega tarde

TABANO SC
Opinión12/09/2025

La muerte de Jesica Noemí Bravo no solo sacudió a Concordia por su brutalidad, sino que expuso, una vez más, el rostro más crudo de un sistema judicial que parece funcionar únicamente cuando el hecho ya está consumado. El martes, en el barrio Llamarada, una joven fue asesinada dentro de su propia casa. Hoy, su familia llora frente a Tribunales, exigiendo respuestas que debieron llegar mucho antes.

RETAMAR

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”

TABANO SC
Política12/09/2025

El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

545841536_1340692111391335_4597773394367876591_n

El conductor de la Hilux del accidente de este jueves era vecino de Colonia Adela.

TABANO SC
Policiales12/09/2025

Fuentes policiales del departamento Concordia, dieron a conocer que el hombre fallecido es Jorge Adolfo Tito, de 72 años, y con domicilio en Villa Adela, Concordia. Se comunicó el hecho a la agente fiscal en turno, Dra. Montangie, quien dispuso las actuaciones de rigor y solicitó que el conductor del camión que no paró en el lugar del accidente y fue detenido en la Caminera, quede detenido.