
Milei respondió a Frigerio y a otros gobernadores: “Corten otros gastos y paguen los salarios”
El presidente electo, Javier Milei, le respondió a los gobernadores e intendentes que alertaron sobre la posibilidad de no pagar sueldos y el medio aguinaldo a los empleados públicos en el mes de diciembre.
Política30/11/2023
Editor
Este martes, el gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se refirió a los inconvenientes económicos que enfrentará al asumir como mandatario provincial y sostuvo que el gobierno provincial tendrá inconvenientes para afrontar el pago de salarios y el medio aguinaldo, en sintonía con la posición que plantearon otros mandatarios electos, como Ignacio “Nacho” Torres, en Chubut.
“Estamos todas las provincias muy parecidas. Acá hay un problema importante que surge con la decisión del oficialismo en la campaña, de hacer política con recursos provinciales. Hago referencia a la baja de impuestos que afectaron a la coparticipación de impuestos. Eso implica que nos falta prácticamente una masa salarial y eso complica el pago de sueldos y aguinaldos. Estamos muy preocupados por esta situación”, manifestó Frigerio en diálogo con Radio Mitre.
Ante esta situación, Milei replicó: “¿Acaso no somos un país federal? ¿Las finanzas de las provincias no son responsabilidad de las provincias? Qué culpa tengo yo del desmadre de la administración anterior y de lo que han hecho los gobernadores. No es culpa mía. Emitir dinero es irse de caño. Es lo mismo. Es crear un impuesto no legislado, lo cual es una aberración con una distribución del ingreso que golpea con más violencia a los que menos tienen. Será momento de sincerar las cosas y decirlas cómo son”.
“Tendrán que poner las cuentas en orden, se acabó la historia del déficit fiscal. Esta historia nos hizo más pobres. De las 22 crisis que tuvimos, 20 tuvieron un déficit fiscal”, agregó.
En diálogo con las radios Mitre, Rivadavia y La Red, el mandatario electo fue más directo con relación a la postura de los gobernadores. “Los que plantean este problema porque no quieren tocar la propia serán los responsables ante la sociedad de generar un desastre hiperinflacionario que será el peor de la historia, con el agravante de que estamos partiendo de niveles de pobreza e indigencia peores que en el 2001″, indicó.
Y continuó: “¿Quieren continuar con esta irresponsabilidad? Ese es el resultado. La respuesta es que hay que poner los números en orden. La respuesta es corten otros gastos y paguen los salarios. No hay más plata”.
Los caídos y el ajuste
Por otro lado, Milei también destacó que el mandato de la gente “ha sido claro” y sostuvo que “no existe registro histórico en la historia de la humanidad de que haya ganado un candidato que en su programa diga que va a ajustar, no existe un consenso tan grande”, y graficó esta postura con otra crítica al kirchnerismo.
En esta línea, ratificó su idea de realizar un fuerte recortes de los gastos y advirtió que aquel funcionario que se exceda “será echado”. “La única billetera que está abierta va a ser para la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, por si en el proceso en el que reordenamos la economía tiene impactos negativos en el plano social para darle contención a los caídos. Pero eso no quiere decir que estemos relajando el objetivo del equilibrio fiscal, sino que son otras las partidas que se van a ajustar. El equilibrio fiscal no es negociable”.


Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
El Presidente confirmó la decisión a través de un mensaje que publicó en las redes sociales. El dirigente del PRO viene de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires


Cinco Personas Detenidas en Allanamientos con Secuestro de Drogas, Dinero y Elementos de Fraccionamiento
Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.





