Por cuarto año consecutivo Entre Ríos volvió a ser la provincia con mayor transparencia presupuestaria

Entre Ríos obtuvo un 10 en materia de transparencia presupuestaria por cuarto año consecutivo. Lo dio a conocer el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) en su último informe, en el que se evalúa el acceso a la información de las 24 jurisdicciones del país.

Provinciales30/11/2023EditorEditor
1701289183jpg

El Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial (ITPP) promueve la transparencia fiscal de las provincias argentinas de manera continua hace 10 años. Cada año, este índice evalúa la cantidad, el nivel de detalle y grado de actualización de la información presupuestaria y fiscal que las provincias publican en sus páginas web oficiales. En 2022, las provincias alcanzaron, en promedio, 8 puntos de transparencia. Entre Ríos obtuvo un 10.

“Es un reconocimiento al trabajo que hicimos para ordenar, equilibrar y dar transparencia a la administración pública de nuestra provincia. Lo hicimos convencidos de que ejercer la responsabilidad del gobierno con transparencia es fortalecer el vínculo de las y los entrerrianos con las instituciones públicas y, en definitiva, con la política”, expresó el gobernador Gustavo Bordet al conocer la noticia.

El mandatario provincial recordó que “el Cippec ha sido un aliado estratégico en la tarea de consolidar el orden y la transparencia en Entre Ríos. Pero no sólo eso: con Cippec también diseñamos y pusimos en práctica una política pública estratégica que es el sistema de alertas tempranas en la educación, para disminuir la deserción escolar de nuestros gurises y gurisas. Somos una de las dos provincias, junto con Mendoza, que la llevamos a la práctica, y está dando muy buenos resultados”.

Por último, Bordet subrayó que “trabajamos con mucho compromiso todos estos años para cuidar los recursos públicos, ordenar y mejorar la calidad del gasto público; y mientras tanto hemos publicado esa información de manera simple, accesible y transparente. Esta calificación máxima con la que nuevamente nos distingue el Cippec es un piso para el futuro de la provincia”.

En el último informe del Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial (ITPP), publicado en noviembre de 2023, el Cippec analiza los datos de cada una de las 24 jurisdicciones argentinas respecto el ejercicio 2022.

En ese marco, Entre Ríos fue, junto con Santa Fe, una de las dos provincias que obtuvieron la máxima calificación, un 10. Entre Ríos fue la primera provincia del país en alcanzar ese puntaje en relación a la transparencia presupuestaria, y fue en 2019. Santa Fe lo obtuvo por primera vez en 2021.

En 2022, las provincias se destacaron en la publicación de sus recursos fiscales con un 87 por ciento de cumplimiento. Este componente analiza la disponibilidad y desagregación de datos en materia de financiamiento del presupuesto, tanto recursos tributarios como financieros, y las transferencias tributarias a los municipios.

Cada año, el ITPP evalúa la cantidad, el nivel de detalle y grado de actualización de la información presupuestaria y fiscal que las provincias publican en sus páginas web oficiales. Su estructura intenta replicar el ejercicio que haría un ciudadano o una ciudadana que tenga interés en acceder a las publicaciones presupuestarias que realizan los gobiernos provinciales y mide la transparencia en dos dimensiones: (i) la disponibilidad y desagregación de la información fiscal publicada online, y (ii) el nivel de rezago con que se publica. El ITPP se estructura en 4 bloques: (1) Presupuesto, (2) Ejecución y rendición de cuentas, (3) Recursos y (4) Divulgación.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.