
El Ministerio de Salud recordó las recomendaciones ante casos sospechosos de encefalomielitis equina
Tras la confirmación de casos positivos de encefalomielitis equina en las provincias de Corrientes y Santa Fe, las carteras de Salud de las diferentes jurisdicciones se encuentran evaluando la situación junto al Senasa
Provinciales29/11/2023
Editor
Desde la dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través del Programa de zoonosis y vectores, se emitió un informe en torno a la situación epidemiológica que se viene desarrollando en las provincias de Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba ante casos sospechosos de encefalomielitis equina. Además, se reiteran recomendaciones para prevenir y contener la enfermedad.
En el documento se señala que, hasta la fecha, en la provincia de Entre Ríos las muestras de equinos sospechosos tomadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se encuentran en proceso de análisis y que los animales muestreados están distribuidos en varios departamentos de la provincia.
Asimismo, se aclara que en las provincias de Santa Fe y Corrientes ya se ha llegado al diagnóstico del género Alphavirus, faltando aun determinar la especie del virus.
Finalmente, se indica que el Ministerio de Salud Provincial se encuentra trabajando de manera articulada con el Colegio de Médicos Veterinarios y el Senasa, a la espera de protocolos de acción específicos para posibles casos confirmados, que emitirá la Dirección de Vectores del Ministerio de Salud de la Nación.
Recomendaciones del Senasa
El informe reitera las recomendaciones del Senasa en relación a las acciones de control y prevención. En este sentido, se indica que el control de mosquitos es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas; y se recordó tener en cuenta la aplicación a los animales y en el ambiente donde viven, de productos autorizados por el Senasa.
También se señala que la vacunación de los equinos contra esta enfermedad es otra acción estratégica. Para ello, el Senasa está coordinando con las cámaras de Productos Veterinarios de forma tal de tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible.
A su vez, dado que ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos cualquier persona puede notificar al Senasa, se detallaron las vías de contacto para hacerlo. A saber: se puede concurrir a la oficina más cercana; enviar un WhatsApp al 11 5700 5704; también se puede informar a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa” (disponible en Play Store); escribiendo un correo electrónico a [email protected]; como también a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del Organismo.
Recomendaciones para población en general y personas con mayor riesgo
En la parte ambiental, es importante mantener el pasto corto en cercanías de vivienda y espacios públicos de usos múltiples.
En lo posible sanear lugares donde se acumule de agua de lluvia y charcos o recipientes en vivienda que contengan agua.
En viviendas e instituciones, se recomienda mantener ventanas y puertas cerradas en horarios pico, sobre todo al atardecer; usar insecticidas de aplicación hogareña (en aerosol, espirales o pastillas); y, de ser posible, usar mosquitero en puertas y ventanas.
Además, a nivel personal, se sugiere el uso de repelente (con hasta 35% del ingrediente activo DEET), en crema en parte de piel expuesta y en aerosol por encima de la ropa si es de tela final. El uso de repelentes herbales o ultrasónicos no son efectivos contra la picadura de mosquitos.
En el caso de las personas que desarrollen un trabajo relacionado con equinos o vivan en cercanía de los mismos, extremar las medidas de prevención individual citadas anteriormente y recordar la replicación del repelente según lo disponga la marca usada.
Finalmente, se recuerda que no se debe fumigar de manera preventiva: sólo se debe utilizar la fumigación donde haya animales con sintomatología y con productos autorizados por Senasa (para tal fin asesorarse adecuadamente con dicho organismo).



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.

Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

CAMIONERO SE DURMIO AL VOLANTE Y SE DESPERTO EN EL CURSO DEL ARROYO TRAS CAIDA LIBRE EN LA AUTOVIA.
Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.




