
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
Tras la confirmación de casos positivos de encefalomielitis equina en las provincias de Corrientes y Santa Fe, las carteras de Salud de las diferentes jurisdicciones se encuentran evaluando la situación junto al Senasa
Provinciales29/11/2023
Editor
Desde la dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través del Programa de zoonosis y vectores, se emitió un informe en torno a la situación epidemiológica que se viene desarrollando en las provincias de Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba ante casos sospechosos de encefalomielitis equina. Además, se reiteran recomendaciones para prevenir y contener la enfermedad.
En el documento se señala que, hasta la fecha, en la provincia de Entre Ríos las muestras de equinos sospechosos tomadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se encuentran en proceso de análisis y que los animales muestreados están distribuidos en varios departamentos de la provincia.
Asimismo, se aclara que en las provincias de Santa Fe y Corrientes ya se ha llegado al diagnóstico del género Alphavirus, faltando aun determinar la especie del virus.
Finalmente, se indica que el Ministerio de Salud Provincial se encuentra trabajando de manera articulada con el Colegio de Médicos Veterinarios y el Senasa, a la espera de protocolos de acción específicos para posibles casos confirmados, que emitirá la Dirección de Vectores del Ministerio de Salud de la Nación.
Recomendaciones del Senasa
El informe reitera las recomendaciones del Senasa en relación a las acciones de control y prevención. En este sentido, se indica que el control de mosquitos es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas; y se recordó tener en cuenta la aplicación a los animales y en el ambiente donde viven, de productos autorizados por el Senasa.
También se señala que la vacunación de los equinos contra esta enfermedad es otra acción estratégica. Para ello, el Senasa está coordinando con las cámaras de Productos Veterinarios de forma tal de tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible.
A su vez, dado que ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos cualquier persona puede notificar al Senasa, se detallaron las vías de contacto para hacerlo. A saber: se puede concurrir a la oficina más cercana; enviar un WhatsApp al 11 5700 5704; también se puede informar a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa” (disponible en Play Store); escribiendo un correo electrónico a [email protected]; como también a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del Organismo.
Recomendaciones para población en general y personas con mayor riesgo
En la parte ambiental, es importante mantener el pasto corto en cercanías de vivienda y espacios públicos de usos múltiples.
En lo posible sanear lugares donde se acumule de agua de lluvia y charcos o recipientes en vivienda que contengan agua.
En viviendas e instituciones, se recomienda mantener ventanas y puertas cerradas en horarios pico, sobre todo al atardecer; usar insecticidas de aplicación hogareña (en aerosol, espirales o pastillas); y, de ser posible, usar mosquitero en puertas y ventanas.
Además, a nivel personal, se sugiere el uso de repelente (con hasta 35% del ingrediente activo DEET), en crema en parte de piel expuesta y en aerosol por encima de la ropa si es de tela final. El uso de repelentes herbales o ultrasónicos no son efectivos contra la picadura de mosquitos.
En el caso de las personas que desarrollen un trabajo relacionado con equinos o vivan en cercanía de los mismos, extremar las medidas de prevención individual citadas anteriormente y recordar la replicación del repelente según lo disponga la marca usada.
Finalmente, se recuerda que no se debe fumigar de manera preventiva: sólo se debe utilizar la fumigación donde haya animales con sintomatología y con productos autorizados por Senasa (para tal fin asesorarse adecuadamente con dicho organismo).

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.



El colectivo de la empresa Expreso Paraguay se incendió durante la madrugada y en plena marcha, sobre el kilómetro 112 de la Ruta Nacional 14, cuando pasaba por Concepción del Uruguay hacia Buenos Aires.

Un sujeto la abrazó de atrás y la arrastró a un descampado donde se encontraban dos hombres más. Ocurrió en La Paz. Le robaron su arma y el celular

En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.