
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
SADOP se suma a AGMER e implementará dichas medidas de fuerza tras rechazar la oferta salarial del Gobierno de Entre Ríos. Se recuerda que ATE también hará paro este miércoles y jueves.
Provinciales28/11/2023
Editor
El Sindicato Argentino de Docentes Privados adhirió a las 72 horas de huelga docente en Entre Ríos que tendrá lugar los días 29 y 30 de noviembre, además del próximo 5 de diciembre.
Al respecto, emitieron un comunicado donde anunciaron la medida de fuerza y explicaron los motivos. El comunicado se transcribe a continuación:
"Ante la falta de convocatoria de parte del Gobierno de Entre Ríos para establecer una mejora a la oferta de recomposición salarial y tras la consulta correspondiente a las y los delegados, el Consejo Directivo de SADOP Entre Ríos determinó adoptar medidas de fuerza en consonancia con el Frente Gremial Docente de Entre Ríos. Por tal motivo se determinó 72 horas de paro para los días 29 y 30 de noviembre y 5 de diciembre.
Cabe destacar, que el viernes 24 de noviembre SADOP presentó una nota ante la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Entre Ríos, declarando insuficiente la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial el 21 de noviembre, la cual consistía en un incremento para el mes de noviembre del 8.3%, con base de cálculo a junio de 2023.
Desde SADOP solicitamos que la oferta sea retroactiva al mes de octubre y que se realice un propuesta para los meses de noviembre y diciembre atendiendo la pauta inflacionaria; e instando al gobierno provincial a otorgar porcentajes de aumento salarial que superen el índice inflacionario.
Esta medida surge en el marco de una negociación salarial tensionada por el contexto inflacionario y de recambio de autoridades. Es por eso que como representantes de un sector de trabajadoras y trabajadores de la docencia entrerriana debemos mantener la unidad del colectivo en la lucha, instando a las autoridades del gobierno a que garanticen la continuidad de las negociaciones por un salario más digno y justo".

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.

El triunfo oficialista en la provincia le da dos bancas en el Senado a La Libertad Avanza y una al peronismo. Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Adán Bahl, al Congreso.


La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.