Coimas y ventas ilegales: Camioneta de la Policía de Entre Ríos fue hallada en un desarmadero de Buenos Aires

Realizaron allanamientos en posibles depósitos y domicilios de personas involucradas en una red de policías y civiles que vendían autopartes de vehículos secuestrados.

Policiales28/11/2023EditorEditor
brazo largo

El escándalo judicial que vincula al jefe y subjefe del puesto caminero Brazo Largo de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial suma nuevos interrogantes.

El jueves pasado tuvo lugar un operativo a cargo de efectivos de Gendarmería Nacional en el puesto de control de la Policía de Entre Ríos ubicado en el kilómetro 119 de la Ruta Nacional N° 12 (Ibicuy).  

Pero no fue la única medida dispuesta por el doctor Federico Martin, juez federal de Victoria, durante aquella jornada. También se produjeron allanamientos en provincia de Buenos Aires: en lugares considerados posibles depósitos y domicilios de personas involucradas en la red policías y civiles que fue develándose a raíz de decenas de horas de escuchas telefónicas que constan en la causa, indicó Radio 2820. 

¿Cuál es la trama de ilícitos que investiga hace más de un año la justicia federal? Se trata de una organización criminal presuntamente integrada por policías de Entre Ríos (quienes cumplían funciones en el puesto caminero de Ibicuy, utilizando el lugar como un desarmadero), civiles que se encargaban de retirar las autopartes de los vehículos retenidos (uno de ellos presta servicios a la comisaría de Ibicuy y otros dos son oriundos de la provincia de Buenos Aires) y un efectivo retirado de una fuerza federal, quienes habrían cometido por un tiempo aún indeterminado delitos contra la propiedad, cohecho (sobornos), tráfico ilegal de autopartes, y malversación de los recursos públicos, entre otros ilícitos que forman parte de la investigación en curso.

Durante la tarde del mismo jueves, en el que se llevaron a cabo los diferentes operativos, se secuestraron alrededor de 60 vehículos, que fueron pesquisados y en los que se encontraron faltantes significativas confirmando la hipótesis judicial respecto al funcionamiento de un desarmadero en el puesto caminero.

La camioneta encontrada

También fue allanado el taller mecánico en provincia de Buenos Aires, donde presuntamente se realizaban la extracción de las autopartes en el marco de la red establecida con el resto de los integrantes de la banda. En el mencionado taller se encontró una camioneta de la Policía de Entre Ríos -propiedad de la Brigada de Abigeato- que fue secuestrada por Gendarmería Nacional y que se encuentra a resguardo en el destacamento interviniente.

Además, según pudo confirmar Radio 2820, en el domicilio de uno de los mecánicos se encontró "un pequeño arsenal", por lo que fue detenido luego de haber sido indagado por los hechos imputados.

Por lo pronto la situación procesal de Cristian Omar Villanueva y Luis Armando Zabala, jefe y sub jefe del puesto caminero está sujeta a las próximas decisiones que tome el magistrado interviniente. La investigación se encuentra bajo secreto de sumario. Además, se le dio intervención a Asuntos Internos y se inició el correspondiente sumario a los mencionados policías.

El origen

Las medidas dispuestas fueron solicitadas por el Ministerio Público Fiscal a raíz del material que se desprende de la investigación en la que se desarticuló a una organización regenteada por Vicente Teodoro Pineda, alias Tigre, "que tenía su base de operaciones en el partido bonaerense de Moreno y había extendido su zona de influencia hacia la provincia de Entre Ríos (Gualeguay y Gualeguaychú), como proveedor de cocaína y marihuana a pequeñas estructuras –incluso un puesto de venta en una unidad penal– y con su propio negocio minorista".

De la mencionada instrucción surgieron caminos adyacentes que condujeron a policías de distintas reparticiones de la provincia. Se recopilaron pruebas, testimonios y decenas de horas de escuchas telefónicas muy comprometedoras y que configuran varios tipos delictivos. 

La causa de Pineda

El "Tigre" Pineda tenía distintos mecanismos de distribución de cocaína y marihuana a distintas personas, que luego vendían la droga en kioscos de narcomenudeo en las localidades de Gualeguay y Gualeguaychú. A su vez, era dueño de la estación de servicios La Posta, en calle Urquiza 2467 de Gualeguaychú, que funcionaba como una pantalla para la venta minorista de estupefacientes.

La estructura tenía una sofisticada organización: Pineda estaba en la punta de la pirámide, como el encargado de proveer la droga desde la provincia de Buenos Aires; a su vez, los empleados de la estación de servicios colaboraban en la administración del negocio en la provincia con roles específicos, ya que, uno de ellos, se encargaba de recaudar el dinero para entregárselo al jefe y otro atendía el minimercado en el que además de gaseosas y comestibles se vendían estupefacientes, del mismo modo que el lavadero no era un lugar solo de aseo de vehículos. Había también quien se encargaba de recibir la droga; los acopiadores, que eran también fraccionadores; y los distribuidores para la venta al menudeo o reventa. 

Venta en la cárcel

Una estructura independiente, en tanto, le compraba drogas a Pineda y las revendía en la unidad penal de Gualeguay, adonde eran introducidas a través de los más ingeniosos mecanismos, según se ha podido determinar. Esta situación también abre otra sospecha entre los investigadores respecto de la intervención de agentes penitenciarios.

La esposa de Pineda era la encargada de recaudar el dinero de la venta de drogas, para luego entregárselo al “Tigre”. El dinero era introducido en el circuito legal a través de transacciones, que incluían la compra de terrenos, vehículos y un esquema clandestino de préstamos. La pantalla del lavado era la estación de servicios.

(Radio 2820)

Te puede interesar
Familia asesinada

Masacre : encontraron a una familia asesinada en su departamento

EDITOR1
Policiales21/05/2025

Investigan el hecho como un crimen intrafamiliar. Cuatro personas, dos de ellas menores de edad, fueron encontradas asesinadas hoy en su departamento del barrio porteño de Villa Crespo la Policía de la Ciudad investiga el hecho como un crimen intrafamiliar, por lo que se sospecha del padre como el presunto autor de los homicidios.

Camion Asaltado

Robaron 12 millones a un camionero tras violento asalto

EDITOR1
Policiales21/05/2025

Un transportista oriundo de Corrientes fue víctima de un asalto en la Ruta 32, a la altura de Tabossi. Le sustrajeron un paquete con unos 12 millones de pesos. Lo interceptaron con una camioneta y lo golpearon. Un violento asalto tuvo lugar alrededor de las 3 de la madrugada de este martes sobre la Ruta Provincial 32, a la altura de la localidad de Tabossi, en el departamento Paraná.

Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

Narcotrafico

Operativo "Niebla Litoral": Desarticulan banda que vendía drogas

EDITOR1
Policiales19/05/2025

El Ministerio de Seguridad de la Nación, informó este lunes que, en el contexto de una investigación coordinada por el Ministerio de Seguridad Nacional para neutralizar el narcotráfico, efectivos de la Policía Federal Argentina desbarataron en la provincia de Entre Ríos a una banda dedicada al comercio de estupefacientes. El juez de Garantías Eduardo Ruhl, ordenó allanamientos en las varias viviendas, tres ubicadas en el barrio Paraná V y otra en el barrio Bajada Grande.

Lo más visto
Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER

Defensa del Iosper: El Centro de Jubilados sostuvo que en caso extremo realizará un encadenamiento frente a Casa de Gobierno

EDITOR1
20/05/2025

Así lo afirmó el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss a APFDigital en el marco de la lucha por parte de la Entidad para que no se apruebe el proyecto que buscar crear una nueva obra social en la provincia. De cara a la movilización provincial convocado por la Intersindical en Defensa del Iosper, el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss, reafirmó a APFDigital el desacuerdo con el proyecto de ley que busca crear una nueva obra social bajo el nombre de OSER . “Hemos estudiado cada artículo de la iniciativa con nuestros asesores y llegamos a la conclusión de que es para una privatización, es decir, van a destruir nuestra obra social ya que tiene un sistema solidario para todos los afiliados”, indicó.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).