
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
"Qatar anuncia que, como parte de la mediación en curso, se ha llegado a un acuerdo para extender la tregua humanitaria dos días adicionales en la Franja de Gaza", dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Majed Al Ansari, en X.
Internacionales28/11/2023Israel y Hamas acordaron este lunes prolongar dos días más un acuerdo de tregua en la Franja de Gaza y de liberación de rehenes del movimiento islamista y de palestinos presos, anunció Qatar, que ofició de mediador, horas antes de la expiración del pacto.
La noticia fue dada por la Cancillería qatarí en un mensaje en la red social X, y significa que 10 rehenes más serán liberados mañana por Hamas y 10 más el miércoles, a cambio de la excarcelación de otros 30 palestinos presos en Israel.
No hubo una confirmación inmediata por parte de Israel, pero Hamas emitió un comunicado en que ratificó la prórroga del acuerdo y agradeció a Qatar y Egipto por haber actuado como mediadores.
"Qatar anuncia que, como parte de la mediación en curso, se ha llegado a un acuerdo para extender la tregua humanitaria dos días adicionales en la Franja de Gaza", dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Majed Al Ansari, en X.
En su comunicado, Hamas dijo que "se alcanzó un acuerdo con los hermanos de Qatar y Egipto" para prolongar "la tregua humanitaria de dos días adicionales, con las mismas condiciones que la tregua anterior".
Un total de 58 rehenes - y alrededor de 120 presos palestinos ya han sido liberados desde el viernes pasado en virtud del acuerdo extendido este lunes, que fue anunciado la semana pasada tras largas negociaciones auspiciadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos.
En virtud del acuerdo, Israel aceptó una tregua de cuatro días en su ofensiva en la Franja de Gaza contra Hamas por los ataques del movimiento islamista palestino en territorio israelí del 7 de octubre, que dejaron unos 1.200 muertos, en su mayoría civiles.
Unas 240 personas, incluyendo una veintena de argentinos, fueron secuestradas por Hamas y llevadas a la Franja de Gaza.
Más de 14.800 palestinos, incluyendo unos 6.000 niños, murieron desde entonces en bombardees israelíes en Gaza, y 1,7 millones de los 2,3 millones de habitantes del enclave tuvieron que abandonar sus casas.
Una cuarta tanda de rehenes debe ser liberada este lunes por Hamas. Medios israelíes dijeron que estará integrada por 11 israelíes, nueve chicos y dos mujeres.
El Gobierno israelí dijo que ya informó a sus familias sobre su liberación inminente.
Hamas también liberó desde el viernes a 19 rehenes extranjeros, en su mayoría tailandeses, al margen del acuerdo, que contemplaba canjear 50 rehenes israelíes por 150 presos palestinos.
El pacto también contempla que Israel permita el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.
Luz de alarma
El sábado, cuando finalmente se concretó la liberación de la segunda tanda de rehenes, Hamas encendió una luz de alarma cuando anunció que retrasaba el procedimiento por entender que Israel había "incumplido" el acuerdo, lo que fue rechazado por el gobierno isaraelí, que advirtió que si a la medianoche del sábado el grupo islamista seguía reteniendo a los rehenes daría por caído el acuerdo y retomaría las hostilidades.
Finalmente, luego de horas de intensas gestiones de Qatar y Egipto, el segundo grupo fue liberado y se despejaron los temores de una negociación por los rehenes tomados el 7 de octubre, durante el ataque de Hamas en territorio israelí adonde fueron asesinadas más de 1.200 personas, en su gran mayoría civiles, y se llevaron como rehenes a más de 240 personas, entre ellos una veintena de argentinos.
En este contexto, Israel participa de las negociaciones por la liberación de rehenes, pero advierte que las hostilidades contra Hamas no tienen marcha atrás.
Irán, que apoya a Hamas, también pidió que la tregua "entre en un proceso duradero" y que "los crímenes del régimen sionista cesen por completo", indicó Nasser Kanani, portavoz de la cancillería.
Respiro
La tregua ofreció un respiro a los gazatíes, pero la situación humanitaria sigue siendo "peligrosa" y las necesidades "sin precedentes", estimó la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
Desde el viernes, varios centenares de camiones con ayuda entraron en la Franja de Gaza, donde Israel aplica desde el 9 de octubre un "asedio total" sin suministro de agua, comida, electricidad o medicinas.
"Deberíamos enviar 200 camiones diarios durante al menos dos meses para responder a las necesidades", dijo a la AFP Adnan Abu Hasna, portavoz de UNRWA, que afirmó que en ciertos sectores no había "ni agua potable, ni comida".
Más de 14.800 palestinos, incluyendo unos 6.000 niños, murieron desde entonces en bombardeos israelíes en la Franja de Gaza, y 1,7 millones de los 2,3 millones de habitantes del enclave tuvieron que abandonar sus casas por la violencia, según Hamas.
El Ejército israelí, que considera el tercio norte de la Franja como una zona de guerra, ordenó a la población evacuar esa área y prohibió el regreso de los civiles durante la tregua, aunque miles de gazatíes intentaron volver a sus casas.
Más de la mitad de las viviendas del territorio resultaron dañadas o destruidas por la guerra, que provocó el desplazamiento de 1,7 de los 2,4 millones de habitantes, señaló la ONU.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.