
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
En su primera actividad en Nueva York, el presidente electo visitó la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson. Luego almorzó con el referente del Partido Demócrata y se trasladó a Washington, donde la agenda incluía reuniones con "funcionarios del FMI, Casa Blanca y el Tesoro norteamericano".
Internacionales28/11/2023El presidente electo Javier Milei visitó este lunes en la ciudad de Nueva York la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, un sitio religioso al que ya había ido antes de las PASO de agosto, para luego trasladarse a Washington, donde tenía pautada una reunión con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), la Casa Blanca y el Tesoro.
En su primera actividad en Nueva York, Milei visitó la sinagoga OHEL para "dar las gracias por el lugar que le ha dado Hashem", término hebreo usado para referirse a Dios y que significa "El Nombre".
El OHEL es la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como "el rebe de Lubavitch" y considerado milagroso. Está situada en el barrio de Queens.
Luego, al mediodía, el presidente electo almorzó con el ex presidente y referente del Partido Demócrata, Bill Clinton, en un hotel de Nueva York, según precisaron fuentes de La Libertad Avanza.
Por la tarde, el economista viajó a Washington DC, donde la agenda incluía reuniones con "funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), Casa Blanca y el Tesoro norteamericano", dijeron los informantes.
Desde el espacio libertario indicaron que "las reuniones son protocolares para explicar el plan económico: ajuste fiscal, reforma monetaria, reforma del Estado y desregulación", a la vez que desmintieron que se trate de una "búsqueda de financiamiento".
En la comitiva, viajaron el posible embajador de Argentina en Estados Unidos, Gerardo Werthein; Marc Stanley, actual embajador de Estados Unidos en Argentina; y la jefa de campaña, Karina Milei, hermana del futuro jefe de Estado.
Además estuvieron presentes el exministro de Finanzas del macrismo, Luis Caputo; el posible jefe de Gabinete de Milei, Nicolás Posse, y Santiago Caputo, asesor de Milei y calificado por él tras el triunfo electoral como "el arquitecto" de la victoria de LLA.
"Argentina es un socio vibrante"
Por su parte, en una conferencia de prensa, el vocero del presidente de Estados Unidos, John Kirby, comentó sobre la llegada de Milei al país y confirmó que "no habrá" un encuentro con el mandatario norteamericano Joe Biden.
"Tendremos que ver cómo se desarrolla todo esto. Desafortunadamente, el presidente (Biden) no podrá verse con él porque estará viajando dentro del país. Pero, obviamente, queremos seguir buscando formas de cooperar con Argentina", afirmó.
Luego, se refirió a la relación entre ambas naciones: "Argentina es un socio vibrante en este continente en muchos temas. Estamos ansiosos por escuchar las ideas del presidente electo y ver hacia dónde quiere dirigirse en cuestiones de política económica, asegurándonos de tener la oportunidad de mantener abierta esa línea de comunicación". (Télam)
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.