
Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
Autoridades sanitarias evalúan muestras y recomiendan usar repelente en humanos y caballos.
Interés General27/11/2023Luego de que en varias provincias de nuestro país se confirmaran casos positivos de encefalomielitis en equinos y ante la ocurrencia de casos sospechosos con sintomatología respiratoria y nerviosa en establecimientos de los departamentos uruguayos de Río Negro, Salto y Paysandú, el director de la División de Sanidad Animal de Uruguay, Martín Altuna, detalló que "aún no hay diagnóstico laboratorial que confirme la enfermedad".
Destacó que "se está trabajando, se están atendiendo las notificaciones de sospechas y enviando las muestras extraídas al Dilave", donde se procesarán hoy lunes.
Al mismo tiempo, los Servicios Veterinarios de la región están intercambiando información epidemiológica. El jerarca recomendó a los productores "que verifiquen equinos con sintomatología nerviosa y respiratoria", notifiquen a su veterinario y a los Servicios Veterinarios para ser atendidas esas sospechas.
Por su parte, la Asociación Uruguaya de Veterinaria Equina emitió un comunicado en el que "ante el diagnóstico confirmado en Argentina" de encefalomielitis equina "y los reportes de casos neurológicos en Uruguay y de los que se está esperando resultados", considera "necesario informar que el virus se transmite por mosquitos desde aves hacia humanos y equinos".
En este sentido "recomienda controlar la población de mosquitos y usar repelentes" tanto en humanos como en equinos. La encargada de la Comisión de Zoonosis Paysandú, veterinaria Silvia Roslik, indicó que "estas virosis se transmiten a través de mosquitos" y que "son zoonosis", es decir, enfermedades que pueden ser contagiadas al ser humano. Enfatizó en la importancia de "eliminar los criaderos de mosquitos". (El Telégrafo de Uruguay)
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
La víctima, identificada como Néstor Torres de 35 años, falleció en la Plaza Rodríguez de Francia a pesar de las maniobras de Heimlich y reanimación. Integrantes de la banda de rock se comunicaron con la familia y se hicieron cargo de los gastos de traslado del cuerpo al Chaco.
Lo confirmó la aerolínea que unirá la ciudad entrerriana con Aeroparque. Los detalles y cómo sacar pasaje