
La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.
Rodolfo “El Ruso” Lohrmann es el delincuente concordiense más famoso del hampa internacional, preso en Portugal por varios asaltos a bancos y blindados cometidos en ese país fue reiteradamente nombrado como el ideólogo del secuestro de Cristian Schaerer hace ya veinte años cuando el joven universitario llegaba a su domicilio en el barrio Las Tejas de Corrientes y fue secuestrado por el “ruso” Lohrman y varios cómplices para pedir un multimillonario rescate.
Si bien los padres de Cristian efectuaron el pago, los delincuentes no cumplieron y jamás entregaron al joven. El “ruso”, que alternaba sus domicilios cuando era joven entre Los Charrúas y Concordia, había armado una banda de delincuentes “pesados” que hacían “operaciones” de secuestros y asaltos a joyerías y otros “objetivos” donde pudieran llevarse objetos de alto valor, puso distancia de la ley argentina y se radicó en Europa, pero nunca dejó el oficio de delincuente mayor hasta que fue atrapado. Ahora, la Justicia Federal de Corrientes, condenó a uno de sus cómplices a 13 años de prisión.
El Tribunal Oral Federal de Corrientes condenó a 13 años de cárcel a Miguel Ángel Carbonell, por ser partícipe necesario penalmente responsable del secuestro extorsivo de Cristian Schaerer.
Carbonell permanecía en libertad desde 2012 a la espera de que se conforme el Tribunal para juzgarlo, que finalmente estuvo integrado por los jueces de Cámara Enrique Bosch, Juan Iglesias y Eduardo Belforte.
El condenado fue considerado responsable de la custodia de Cristian Schaerer en Paso de los Libres y en la ciudad brasileña de Uruguayana, a donde fue llevado días después de estar cautivo en un galpón de la localidad de Saladas.
Carbonell es el propietario de una chacra ubicada en las afueras de la ciudad fronteriza, frente al río Uruguay, en la que Cristian estuvo cautivo al cabo de la primera semana posterior al secuestro.
20 años sin Cristian
El caso ocurrió hace más de 20 años y sigue provocando novedades. Y es que el 21 de septiembre de 2003 el joven universitario fue capturado mientras llegaba a su casa en el barrio Las Tejas, de la ciudad capital de Corrientes. Tras su desaparición, la organización criminal que lo secuestró exigió un pago para su liberación y, en ese marco, cobró un rescate de 277.300 dólares que pagó la madre del estudiante unos días después en la Ciudad del Este, en Paraguay. Sin embargo, esa liberación nunca se produjo.
Rodolfo “El Ruso” Lohrmann tiene 58 años. Entre 2003 y 2016 fue el argentino más buscado por Interpol, acusado de ser uno de los cabecillas de la banda que secuestró al estudiante correntino.
Dos juicios orales se realizaron por el hecho en cuestión, con una decena de personas condenadas. A finales de 2006 y principios de 2007, el Tribunal Oral Federal de Corrientes condenó a 25 años de prisión al abogado Pedro Ángel Barbieri y a Néstor Horacio Barczuk, en tanto que a Judith Alvarenga le impuso una pena de 8 años de cárcel.
El 28 de agosto de 2009, en un segundo juicio, se condenó a Raúl “Caniche” Salgán y a Cristian Carro Córdoba a 25 años de prisión; Gonzalo Adrián Acosta recibió una condena de 16 años y Claudio Cornelli Belén otra de 12. En septiembre de 2017, “Caniche” Salgán falleció en un proceso postoperatorio, cuando transitaba el décimo cuarto año de su condena de 25 años.
Por su parte, en 2013, en un expediente que llegó hasta el máximo tribunal penal del país, la Cámara Federal de Casación Penal impuso 17 años de prisión para los hijos de “Caniche” Salgán, Sergio Gustavo y Oscar Antonio Salgán; y 11 para María Esther Sudo y su hijo Jorge Gabriel Sudo. Mientras que el policía Miguel Ángel Ramírez fue sentenciado a 18 años de prisión. Esta decisión fue impugnada por la defensa que representa a todos los involucrados, la cual impulsó un planteo de queja ante la Corte Suprema tras ser rechazado el recurso extraordinario frente a la Sala III de la Casación.
En ese marco intervino el Máximo Tribunal, que en junio de este año con el voto unánime que llevó las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, desestimó las impugnaciones de los cinco condenados y dejó firme la sentencia de la instancia anterior. “Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó la presente queja, es inadmisible (...). Por ello, se desestima la queja”, concluyeron los jueces en los autos “Recurso de hecho deducido por la defensa de Oscar Antonio Salgán, Sergio Gustavo Salgán, Miguel Ángel Ramírez, María Esther Sudo y Jorge Gabriel Sudo en la causa Salgán, Raúl Nemesio y otros s/ legajo de casación”.
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."
Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.
Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.