
Más camiones con combustible entraron a la Franja de Gaza en el segundo día de tregua
Los vehículos cisterna transportaron insumos desde Egipto a las organizaciones humanitarias de la ONU a través del paso fronterizo de Rafah. La ONU también lleva suministros al norte del enclave, aislado desde hace más de un mes.
Internacionales26/11/2023

Israel habilitó este sábado el paso de ocho camiones cisterna de combustible y gas a la Franja de Gaza, en la segunda jornada de la tregua de cuatro días con el movimiento islamista palestino Hamas, que permitió la entrada de unos 200 vehículos con ayuda humanitaria en las últimas 24 horas.
"Esta mañana, cuatro camiones cisterna de combustible y cuatro camiones cisterna de gas doméstico fueron transferidos desde Egipto a las organizaciones humanitarias de la ONU en el sur de la Franja de Gaza a través del paso fronterizo de Rafah", indicó el organismo del Ministerio de Defensa israelí que gestiona los asuntos civiles palestinos (Cogat, por sus siglas en inglés) en X (antes Twitter).
Según la nota, recogida por la agencia de noticias Sputnik, el combustible y gas, que eran ampliamente reclamados por los organismos que trabajan en el territorio, garantizarán el funcionamiento de la infraestructura humanitaria básica en el enclave palestino.
Además del ingreso combustible, la novedad fue que tres camiones de la ONU se dirigieron al norte del enclave, una zona que hacía más de un mes que no recibía suministros, informó la agencia de noticias Europa Press.
El grupo alcanzó dos instalaciones de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa) en la que se refugian civiles desplazados.
"Se entregó harina y se hizo una evaluación inicial. Es la primera entrega de ayuda a un refugio del norte en más de un mes", subrayó la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha) en un comunicado.
El ingreso del convoy humanitario se da después de que este viernes a la mañana entrara en vigor la tregua humanitaria de cuatro días que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, negoció con Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, tras semanas de hostilidades.
Según cifras de la Media Luna Roja Palestina, un total de 196 camiones ingresaron el viernes en la Franja de Gaza a través del paso fronterizo de Rafah.
Ocho de estos camiones contenían suministros sanitarios, así como medicamentos, mientras que otros cuatro vehículos llegaron cargados con camas de hospital para las decenas de heridos que se han desplazado hacia el sur de la Franja de Gaza en un intento por abandonar el enclave palestino.
Los 180 camiones restantes transportaron agua, alimentos y otro tipo de ayuda y asistencia humanitaria para la población gazatí, tras la contraofensiva israelí que dejó cerca de 15.000 fallecidos, iniciada en respuesta a los ataques de Hamas del 7 de octubre que dejaron 1.200 personas muertas, en su gran mayoría civiles, y más de 240 personas rehenes, entre ellos una veintena de argentinos.
Está previsto que cada día ingresen en territorio palestino en torno a 200 camiones de ayuda humanitaria para la población gazatí más afectada.
Desde el 21 de octubre, un total de 1.759 camiones con ayuda humanitaria entraron al enclave.



Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Zelensky afirma que "se están aclarando los detalles" luego de que EE.UU. suspendiera el suministro de algunas armas
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.


El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
