
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

La Provincia ofreció un aumento del 8,3% a los gremios docentes. Sin embargo, AGMER junto a los demás sindicatos rechazaron la oferta. Desde el gremio docente esperarán hasta el 28 de noviembre por una favorable, caso contrario convocarán a un paro docente.
Al respecto, la secretaria adjunta de AGMER Concordia, María José Chapitel, dialogó con cronistas de Diario El Sol-Tele5 y explicó: "El ofrecimiento que hicieron del 8,3% se refiere a la inflación conocida este mes, pero correspondió a octubre. Nosotros cobramos el sueldo de noviembre los primeros días de diciembre, es decir, a ese 8,3% lo estaríamos percibiendo recién en diciembre, eso quiere decir que quedamos desfasados dos meses de la inflación vigente".
La secretaria adjunta se refirió a los acuerdos salariales que venían haciendo: "Nosotros veníamos haciendo acuerdos salariales que tenían que ver con un porcentaje de adelanto a la inflación en curso, luego equiparamiento y siempre estar con un 7% por encima de la inflación".
"Esto se rompió el mes pasado con el porcentaje que el Gobierno planteó y nosotros planteamos una contrapropuesta, ante la no aceptación se realizaron las 48 horas de paro con un importante acatamiento de los trabajadores y las trabajadoras de la educación", continuó la docente.
Entonces, "nosotros ahora volvemos a decir lo mismo: este 8,3% corresponde a la inflación de octubre, nosotros lo estaremos percibiendo en diciembre, hay dos meses en los cuales los docentes estarían pagando la inflación con un salario desactualizado", señaló la dirigente gremial.
PROPONEN UN 10% RETROACTIVO A OCTUBRE Y UN 10% QUE SEA UN ADELANTO A LA INFLACIÓN EN CURSO
"Al gobierno actual les proponemos un aumento del 10% que sea retroactivo a octubre y un 10% que sea un adelanto a la inflación en curso y, una vez conocida la inflación, se equipare el porcentaje siempre quedando con un 7% por encima", precisó. Y enfatizó que "con este modo veníamos negociando cada uno de los acuerdos salariales y este gobierno provincial ha accedido a esa negociación después de cada uno de los congresos de la AGMER y las distintas reuniones paritarias".
"Desde el mes pasado y este mes lo repite, así que no está accediendo a entender que los trabajadores y las trabajadoras de la educación no tenemos remanente para sostener la inflación en curso y que, justamente como lo planteamos siempre, no vamos a ser los docentes quienes tengan que hacerse cargo de este proceso inflacionario que claramente tiene que ver con las políticas de gobierno", argumentó Chapitel.
EN CASO DE NO OBTENER UNA RESPUESTA FAVORABLE PODRÁ HABER PARO POR 48 HORAS
Por último, la dirigente gremial anticipó que "en caso de no obtener una respuesta favorable, la Comisión Directiva Central está autorizada por el Congreso para llevar a cabo y difundir las medidas de acción que se estuvieron trabajando en el Congreso y, por una cuestión que tiene que ver con el resguardo de la negociación y muy diferente a lo que plantea el gobierno que dice no lo aceptan, yo se los doy por decreto".
"Nosotros resguardamos la negociación, resguardamos la figura de la paritaria y por eso no planteamos ninguna medida de acción previa a la respuesta que tengamos con el gobierno", finalizó María José Chapitel.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.




Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.