
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La Provincia ofreció un aumento del 8,3% a los gremios docentes. Sin embargo, AGMER junto a los demás sindicatos rechazaron la oferta. Desde el gremio docente esperarán hasta el 28 de noviembre por una favorable, caso contrario convocarán a un paro docente.
Al respecto, la secretaria adjunta de AGMER Concordia, María José Chapitel, dialogó con cronistas de Diario El Sol-Tele5 y explicó: "El ofrecimiento que hicieron del 8,3% se refiere a la inflación conocida este mes, pero correspondió a octubre. Nosotros cobramos el sueldo de noviembre los primeros días de diciembre, es decir, a ese 8,3% lo estaríamos percibiendo recién en diciembre, eso quiere decir que quedamos desfasados dos meses de la inflación vigente".
La secretaria adjunta se refirió a los acuerdos salariales que venían haciendo: "Nosotros veníamos haciendo acuerdos salariales que tenían que ver con un porcentaje de adelanto a la inflación en curso, luego equiparamiento y siempre estar con un 7% por encima de la inflación".
"Esto se rompió el mes pasado con el porcentaje que el Gobierno planteó y nosotros planteamos una contrapropuesta, ante la no aceptación se realizaron las 48 horas de paro con un importante acatamiento de los trabajadores y las trabajadoras de la educación", continuó la docente.
Entonces, "nosotros ahora volvemos a decir lo mismo: este 8,3% corresponde a la inflación de octubre, nosotros lo estaremos percibiendo en diciembre, hay dos meses en los cuales los docentes estarían pagando la inflación con un salario desactualizado", señaló la dirigente gremial.
PROPONEN UN 10% RETROACTIVO A OCTUBRE Y UN 10% QUE SEA UN ADELANTO A LA INFLACIÓN EN CURSO
"Al gobierno actual les proponemos un aumento del 10% que sea retroactivo a octubre y un 10% que sea un adelanto a la inflación en curso y, una vez conocida la inflación, se equipare el porcentaje siempre quedando con un 7% por encima", precisó. Y enfatizó que "con este modo veníamos negociando cada uno de los acuerdos salariales y este gobierno provincial ha accedido a esa negociación después de cada uno de los congresos de la AGMER y las distintas reuniones paritarias".
"Desde el mes pasado y este mes lo repite, así que no está accediendo a entender que los trabajadores y las trabajadoras de la educación no tenemos remanente para sostener la inflación en curso y que, justamente como lo planteamos siempre, no vamos a ser los docentes quienes tengan que hacerse cargo de este proceso inflacionario que claramente tiene que ver con las políticas de gobierno", argumentó Chapitel.
EN CASO DE NO OBTENER UNA RESPUESTA FAVORABLE PODRÁ HABER PARO POR 48 HORAS
Por último, la dirigente gremial anticipó que "en caso de no obtener una respuesta favorable, la Comisión Directiva Central está autorizada por el Congreso para llevar a cabo y difundir las medidas de acción que se estuvieron trabajando en el Congreso y, por una cuestión que tiene que ver con el resguardo de la negociación y muy diferente a lo que plantea el gobierno que dice no lo aceptan, yo se los doy por decreto".
"Nosotros resguardamos la negociación, resguardamos la figura de la paritaria y por eso no planteamos ninguna medida de acción previa a la respuesta que tengamos con el gobierno", finalizó María José Chapitel.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.

La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.