AGMER implementará medidas de fuerza si el Gobierno no mejora la propuesta salarial

Desde el gremio docente esperan respuestas favorables del Gobierno provincial para los próximos días. Caso contrario, harán paro junto a los otros gremios estatales.

Concordia25/11/2023EditorEditor
IMG-20231124-WA0010

La Provincia ofreció un aumento del 8,3% a los gremios docentes. Sin embargo, AGMER junto a los demás sindicatos rechazaron la oferta. Desde el gremio docente esperarán hasta el 28 de noviembre por una favorable, caso contrario convocarán a un paro docente.

Al respecto, la secretaria adjunta de AGMER Concordia, María José Chapitel, dialogó con cronistas de Diario El Sol-Tele5 y explicó: "El ofrecimiento que hicieron del 8,3% se refiere a la inflación conocida este mes, pero correspondió a octubre. Nosotros cobramos el sueldo de noviembre los primeros días de diciembre, es decir, a ese 8,3% lo estaríamos percibiendo recién en diciembre, eso quiere decir que quedamos desfasados dos meses de la inflación vigente".

La secretaria adjunta se refirió a los acuerdos salariales que venían haciendo: "Nosotros veníamos haciendo acuerdos salariales que tenían que ver con un porcentaje de adelanto a la inflación en curso, luego equiparamiento y siempre estar con un 7% por encima de la inflación".

"Esto se rompió el mes pasado con el porcentaje que el Gobierno planteó y nosotros planteamos una contrapropuesta, ante la no aceptación se realizaron las 48 horas de paro con un importante acatamiento de los trabajadores y las trabajadoras de la educación", continuó la docente.

Entonces, "nosotros ahora volvemos a decir lo mismo: este 8,3% corresponde a la inflación de octubre, nosotros lo estaremos percibiendo en diciembre, hay dos meses en los cuales los docentes estarían pagando la inflación con un salario desactualizado",  señaló la dirigente gremial. 

PROPONEN UN 10% RETROACTIVO A OCTUBRE Y UN 10% QUE SEA UN ADELANTO A LA INFLACIÓN EN CURSO

"Al gobierno actual les proponemos un aumento del 10% que sea retroactivo a octubre y un 10% que sea un adelanto a la inflación en curso y, una vez conocida la inflación, se equipare el porcentaje siempre quedando con un 7% por encima", precisó. Y enfatizó que "con este modo veníamos negociando cada uno de los acuerdos salariales y este gobierno provincial ha accedido a esa negociación después de cada uno de los congresos de la AGMER y las distintas reuniones paritarias".

"Desde el mes pasado y este mes lo repite, así que no está accediendo a entender que los trabajadores y las trabajadoras de la educación no tenemos remanente para sostener la inflación en curso y que, justamente como lo planteamos siempre, no vamos a ser los docentes quienes tengan que hacerse cargo de este proceso inflacionario que claramente tiene que ver con las políticas de gobierno", argumentó Chapitel. 

EN CASO DE NO OBTENER UNA RESPUESTA FAVORABLE PODRÁ HABER PARO POR 48 HORAS

Por último, la dirigente gremial anticipó que "en caso de no obtener una respuesta favorable, la Comisión Directiva Central está autorizada por el Congreso para llevar a cabo y difundir las medidas de acción que se estuvieron trabajando en el Congreso y, por una cuestión que tiene que ver con el resguardo de la negociación y muy diferente a lo que plantea el gobierno que dice no lo aceptan, yo se los doy por decreto".

"Nosotros resguardamos la negociación, resguardamos la figura de la paritaria y por eso no planteamos ninguna medida de acción previa a la respuesta que tengamos con el gobierno", finalizó María José Chapitel.

Te puede interesar
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.