El STJ rechazó el recurso de apelación por la extracción de arenas en el río Paraná

“Este tipo de sentencias apoyan y reafirman el extrativismo sin culpa, sin freno y sin control”, expresaron desde fundación Cauce.

Sociedad23/11/2023EditorEditor
arenera

Conocida la decisión del STJ, la abogada ambientalista y directora ejecutiva de la fundación Cauce no dudó en calificar la sentencia como “tibia y con pocos argumentos ligados a las reales definiciones y aspectos que acogen los principios de prevención y precaución del Derecho Ambiental a nivel internacional y en nuestras normas nacionales”.

A través de un amparo ambiental contra el Estado provincial y la empresa Arenas Argentinas del Paraná SA, la Fundación Cauce pretendía: que se ordene la realización de una correcta evaluación de impacto ambiental; se adopten medidas para prevenir los actuales e inminentes daños ambientales provocados por las empresas que extraen arenas en el río Paraná, principalmente, en la zona del Paraná Medio y del Delta entrerriano; se le imponga a la empresa que presente un Estudio de impacto Ambiental -de la zona específica en la cual se encuentra realizando o pretende realizar la actividad extractiva -circunscripta a los km 559/561 del Río Paraná-; que sea evaluado por la Secretaría de Ambiente Provincial y que se haga una adecuada participación ciudadana en el marco del proceso del Estudio de Impacto Ambiental.

Sin embargo, nada de eso podrá saberse ya que el STJ rechazó el recurso de apelación que había interpuesto la organización ambiental, a raíz del rechazo al amparo que dispuso el juez Hugo Gonzalez Elías.

“Una vez más, nuestro Superior Tribunal de Justicia optó por reñirse con la lógica, ir en contra de diversas disposiciones y normas; olvidar el contenido de los principios del Derecho Ambiental y de lo establecido en Nuestras Cartas Magnas. Una vez más, hacen caso omiso a la protección de un ecosistema altamente dañado, contaminado, degradado por diversas actividades extractivas y cercenan así la posibilidad de generaciones futuras de disfrutarlo realmente en un futuro más o menos cercano”, opinó la abogada.

Al leer el fallo, Enderle dijo que “parece que cuanto más evidente, más obvio y fácil de entender es una pretensión de defensa de un bien ambiental, el Poder Judicial en su conjunto (jueces, fiscales y defensores) se empeña en complicar el proceso, comprimir las posiciones, aumentar las diferencias y vulnerabilidades”.

“Insistimos que el proceso de evaluación de impacto ambiental no fue correcto, el Estudio de Impacto Ambiental no corresponde al lugar donde se estaría realizando o se va a realizar la extracción de arena y la participación ciudadana no fue acorde los estándares del Acuerdo de Escazú”, recordó la letrada, quien interpuso la acción de amparo ambiental.

A decir de Enderle, “pareciera que para esta magistratura es lo mismo evaluar ante una importante actividad extractiva un ecosistema en un lugar o en otro (a 36 km de distancia) y en 2017 o en 2023 –han pasado más de 6 años y la bajante hidrométrica más larga de la historia- pues con sólo algunos datos e información más que la Empresa Arenas Argentinas aporte esa escala espacial y temporal es fácilmente sustituible. Pareciera que para esta magistratura es lo mismo que exista participación ciudadana o no, que el pueblo y las comunidades que habitan los territorios sean escuchadas y sus decisiones tenidas en cuenta. Pareciera que hay intereses económicos, propios del capital, de empresas que funcionan y se aprovechan de bienes (para ellos recursos) ambientales que es preciso cuidar y no se pueden ‘molestar’ cuando realizan o realicen sus actividades. Para ellos, existe un blindaje insuperable para cualquiera que quiera hacerles retroceder, cambiar, transformar su forma de producir y su posición de enriquecimiento a costa de la naturaleza”.

La directora ejecutiva de Cauce también hizo mención a “la incertidumbre que existe”, debido a que no se saben cómo serán los programas políticos a nivel nacional y provincial en materia ambiental.  “Negando las consecuencias y efectos del cambio climático, destruyendo la poca institucionalidad adquirida, derribando derechos adquiridos, retirando al Estado de sus funciones principales, este tipo de sentencias nos dejan un sabor amargo, desazón, y nos borran la esperanza de que la impunidad con la que se adquieren transforma, habilitan ecosistemas para la extracción desenfrenada se termine. Todo lo contrario, este tipo de sentencias apoyan y reafirman el extractivismo sin culpa, el extractivismo sin freno, el extractivismo sin control”, se lamentó Enderle. 

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
Joven Perdida

Buscan ubicar a una joven

PROVINCIALES
09/05/2025

Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad

WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.