
Al menos 21 muertos por las lluvias torrenciales en República Dominicana
El mayor número de muertes se produjo por el colapso de un muro que cayó sobre varios vehículos que transitaban por una importante avenida de la capital, Santo Domingo.
Internacionales20/11/2023

Al menos 21 personas fallecieron por las lluvias torrenciales que afectaron a República Dominicana en las últimas 48 horas, que llevaron a declarar el alerta a casi todas las provincias del país, informaron este domingo las autoridades locales.
El mayor número de muertes se produjo por el colapso de un muro que cayó sobre varios vehículos que transitaban por una importante avenida de la capital, Santo Domingo, de acuerdo con el balance emitido por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
"Tres de los fallecidos en distintos incidentes eran menores de edad, según los listados divulgados, cuatro de las víctimas son de nacionalidad estadounidense y tres son haitianos", consignó la agencia de noticias AFP.
"Varios automóviles que recorrían la Avenida 27 de Febrero, una de las principales de la ciudad, fueron aplastados el sábado cuando el muro falló". "El agua se infiltró en un subsuelo saturado y las bases del muro de hormigón cedieron", explicó por su parte el Ministerio de Obras Públicas, en un comunicado.
"Este acontecimiento, que ha cobrado la vida de tantas personas, nos conduce a tomar la decisión de instruir una investigación exhaustiva, para determinar inequívocamente las causas de tan lamentable incidente", agregó el Ministerio en un comunicado.
En tanto, el Gobierno mantiene en alerta a 30 de las 32 provincias del país caribeño, 14 en nivel rojo.
Asimismo el Centro de Operaciones de Emergencia informó que unas 13.000 personas debieron ser evacuadas de zonas de riesgo.
Un hombre falleció, tras ser arrastrado por las aguas en la provincia de San José de Ocoa (sur), mientras que hubo dos muertes en similares circunstancias, en la provincia de La Altagracia (este), próxima a la Cordillera Central, en la sub-región de Valdesia.
El presidente dominicano, Luis Abinader, dijo este domingo en rueda de prensa que se trata del "evento de mayor precipitación pluvial jamás ocurrido en la República Dominicana".
El primer mandatario, junto al gabinete, anunció que las clases quedan suspendidas con el fin de evaluar escuelas que hayan podido ser afectadas" y "garantizar la seguridad de nuestros niños, niñas y jóvenes".
La prensa local reportó más muertes en otras regiones de este país caribeño, pero las autoridades aún no ofrecieron un balance global de fallecidos y heridos, amplió AFP.



El presidente Orsi puso en funciones a la Delegación Uruguaya en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.

En su primera misa, León XIV recordó a Francisco y dio un mensaje de unidad ante los cardenales
En su homilía, el sumo pontífice advirtió por los peligros de la crisis de la fe ante el avance del “dinero, el poder o el placer”. “Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, señaló.


El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.


Jurado popular declaró no culpable a 2 hombres acusados por delitos contra la integridad sexual
12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.

Brutal disputa familiar en Estación Yuquerí: Intentaron incendiar una vivienda con personas adentro y quemaron un automóvil
Un hecho estremecedor tuvo lugar en Estación Yuquerí, desencadenado por una disputa sucesoria entre dos hermanos. La falta de acuerdo llevó a que uno de ellos fuera denunciado por violencia de género, lo que derivó en una escalada de violencia familiar con consecuencias graves.

Reclamo de adjudicatarios del IAPV: consideran “impagables” las nuevas cuotas
Vecinos del barrio Techo Digno, beneficiarios del IAPV, protestan por el esquema de pago que se les quiere imponer, calificándolo de inalcanzable para familias trabajadoras. Exigen que el canon de uso abonado durante ocho años sea reconocido en las cuotas.

EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY
En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.