La mitad de la hacienda de la zona de islas ya fue trasladada por las inundaciones

Desde Provincia monitorean el ritmo y logística de la salida y embarque de la hacienda en el delta ante la llegada del pico de creciente del río Paraná.

Provinciales18/11/2023EditorEditor
1700242783jpg

Conocido el pronóstico de la llegada del pico de creciente para la segunda quincena del mes de noviembre, se intensificó el monitoreo en la zona de islas del delta entrerriano en lo que respecta al traslado de los animales. Según se informó, se estima que el 50 % de la hacienda ya fue trasladada.

El director general de Producción Animal, Horacio Alvarenque, señaló que “se monitoreó el ritmo y la logística de salida y embarque de la hacienda en el delta entrerriano. Se recorrieron cuatro puntos de embarques que se encuentran operativos en la zona de humedales de Victoria, en los corrales ubicados en el puerto local, bajada El Carbón Grande, bajada el Barrancoso y bajada La Chacarita”.

El funcionario fue acompañado por el coordinador de islas municipal, Gustavo Andino, quien brindó un detallado panorama donde se encuentran afectadas 17 personas del municipio que realizan turnos rotativos y asisten y colaboran en la salida de los animales.

La Secretaría de Agricultura y Ganadería de la provincia puso a disposición información acerca de los módulos de corrales e instalaciones que están siendo utilizados en los puntos de embarque y la coordinación de la balsa del Ejército que está en estos días operando en la zona de Puerto Ruiz evacuando hacienda.

Si bien la creciente no llegó a valores límites, y teniendo en cuenta que se aguarda un nuevo pico de creciente -para dentro de 15 a 20 días-, Alvarenque recomendó a los productores “no esperar” a que ocurra esto para la salida de los animales y organizarse lo antes posible para hacerlo ahora.

Te puede interesar
estacion

Tras la tormenta cedió el edificio de la antigua estación de Villa Dominguez.

TABANO SC
Provinciales26/10/2025

Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
images (2)

RIVERO ROSALIA BEATRIZ

ADMINISTRACION
Necrológicas31/10/2025

Falleció el 30/10/2025 en Concordia. Su hija: González Lucía Cristina; sus nietos: Alejandro y Ariana Conde; su nieta política: Laura Ruiz Díaz; sus bisnietos: Agustina, Martina, Juan Ignacio y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizará hoy 31 de octubre de 2025 a las 9 en el Crematorio Jardines del Ayuí. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios de 10 Hs. a 00 Hs. Servicio fúnebre: Trimor Sepelios

varon

ZAMPELLA LEONARDO ERNESTO

ADMINISTRACION
Necrológicas31/10/2025

Fallecido el 30 de octubre de 2025, a la edad de 82 años en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Sus hijos, sus hijas políticas, sus nietos y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy viernes 31 de octubre de 2025 las 9:00 hacia el Crematorio Mesopotámico Concordia. Velatorio: Sin velatorio Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná