
Algunos trabajadores serán reubicados, mientras que otros aceptaron un retiro y se van de la empresa
Desde Provincia monitorean el ritmo y logística de la salida y embarque de la hacienda en el delta ante la llegada del pico de creciente del río Paraná.
Provinciales18/11/2023
Editor
Conocido el pronóstico de la llegada del pico de creciente para la segunda quincena del mes de noviembre, se intensificó el monitoreo en la zona de islas del delta entrerriano en lo que respecta al traslado de los animales. Según se informó, se estima que el 50 % de la hacienda ya fue trasladada.
El director general de Producción Animal, Horacio Alvarenque, señaló que “se monitoreó el ritmo y la logística de salida y embarque de la hacienda en el delta entrerriano. Se recorrieron cuatro puntos de embarques que se encuentran operativos en la zona de humedales de Victoria, en los corrales ubicados en el puerto local, bajada El Carbón Grande, bajada el Barrancoso y bajada La Chacarita”.
El funcionario fue acompañado por el coordinador de islas municipal, Gustavo Andino, quien brindó un detallado panorama donde se encuentran afectadas 17 personas del municipio que realizan turnos rotativos y asisten y colaboran en la salida de los animales.
La Secretaría de Agricultura y Ganadería de la provincia puso a disposición información acerca de los módulos de corrales e instalaciones que están siendo utilizados en los puntos de embarque y la coordinación de la balsa del Ejército que está en estos días operando en la zona de Puerto Ruiz evacuando hacienda.
Si bien la creciente no llegó a valores límites, y teniendo en cuenta que se aguarda un nuevo pico de creciente -para dentro de 15 a 20 días-, Alvarenque recomendó a los productores “no esperar” a que ocurra esto para la salida de los animales y organizarse lo antes posible para hacerlo ahora.

Algunos trabajadores serán reubicados, mientras que otros aceptaron un retiro y se van de la empresa

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.


Dos conductores, uno alcoholizado y otro sin licencia, protagonizaron un siniestro de tránsito sin heridos, pero con vehículos retenidos por la policía en Urdinarrain.

Tras la media sanción en Diputados, el Senado entrerriano comenzará a debatir la unificación de dos proyectos que buscan frenar la violencia de género digital, mediante la adhesión a la Ley Olimpia y la creación de un programa provincial de prevención, sensibilización y acompañamiento.

A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.

Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
.