
Más de 86 mil efectivos, 4.500 vehículos y 14 helicópteros: cómo será el operativo de seguridad para el balotaje presidencial
Supervisarán la apertura de todos los establecimientos a partir de las 8 del domingo hasta el cierre a las 18. Luego se encargarán del traslado de las urnas hasta los galpones donde quedarán depositadas a la espera del escrutinio definitivo.
Nacionales18/11/2023

Más de 86 mil efectivos de las diferentes fuerzas de seguridad se desplegarán este domingo en todo el territorio argentino para garantizar el normal desarrollo del balotaje que definirá al próximo presidente entre Javier Milei (La Libertad Avanza) y Sergio Massa (Unión por la Patria). Estarán habilitadas 106.160 mesas para emitir el sufragio en 16.888 locales de votación, entre las 8 y las 18 horas.
El operativo especial está organizado a través de un trabajo conjunto de la Cámara Nacional Electoral, la Dirección General Electoral y el Correo Argentino. El general de brigada Jorge Fabián Berredo fue designado como comandante general electoral (CGE).
El CGE conduce y ejecuta a través de los 24 distritos electorales la custodia y la seguridad del acto electoral, abarcando lugares de acopio de material, la vigilancia de los locales donde funcionarán las mesas receptoras de votos, la custodia de las urnas y la documentación durante su transporte en los vehículos del Correo Argentino, como así también los lugares de recuento provisorio y escrutinio definitivo.
El traslado de las urnas, sobre todo a los lugares más remotos de la Argentina, ya comenzó este viernes. De la tarea participa personal del Ejército Argentino, la Armada y la Fuerza Aérea, como asimismo efectivos de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y las policías provinciales.
La estructura para llevar a cabo la vigilancia de la elección se completa con 4.500 vehículos terrestres, un avión “Hércules” C-130, 14 helicópteros y cuatro embarcaciones que se sumarán a los uniformados. Además, habrá alrededor de 90 mulas (ganado) a las que se les cargarán las urnas a fin de transportarlas en las regiones montañosas del país.
El Comando General Electoral se creó por medio del Decreto 238/2023 el 28 de abril y tiene como fin la custodia de los comicios electorales. Fue el encargado de la vigilancia en las PASO, lo hizo también en las elecciones generales del 22 de octubre y ahora se ocupará de la segunda vuelta electoral.
Las tareas del Comando Electoral se monitorean desde el piso 14 del edificio Libertador donde tiene su sede el Ministerio de Defensa. Allí funciona el sector que mediante mapas interactivos sigue cada movimiento relacionado con los comicios. Además de observar cada centro de votación, si todo funciona según lo previsto y los inconvenientes que se presentan, colabora una meteoróloga de la Fuerza Aérea para analizar cómo está el tiempo en cada rincón del país, y por ejemplo, si las lluvias y las nevadas pueden acarrear complicaciones.
En las generales del 22 de octubre Sergio Massa obtuvo el primer lugar con el 36,78% de los votos, Javier Milei terminó segundo con el 29,99%, Patricia Bullrich se ubicó tercera con el 23,83%, Juan Schiaretti obruvo el 6,78% y Myriam Bregman, el 2,70%. Con ese resultado Massa y Milei se aseguraron la participación en el balotaje, al integrar las dos fórmulas con mayor número de adhesiones. Ese día hubo 597.051 votos en blanco. Con la sumatoria de los resultados a nivel nacional, se confirmó que sufragó el 77,04% de los electores habilitados
Los argentinos que figuran en el padrón son 35.405.013. Los efectivos afectados al operativo supervisarán la apertura de los establecimientos afectados a partir de las 8 del domingo hasta el cierre a las 18 y prestarán especial atención a las personas con movilidad reducida y con discapacidad. Luego se encargarán del traslado de las urnas hasta los galpones en los que quedarán depositadas a la espera del escrutinio definitivo, que deberá comenzar a las 48 horas de la finalización de la jornada electoral del domingo.
Desde la Dirección Nacional Electoral (DINE) estiman que si todo transcurre normalmente los primeros resultados del acto eleccionario podrían difundirse a las 21.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
