
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Cronistas de Diario El Sol-Tele5 dialogaron con la coordinadora del evento, María de los Ángeles Petit, quien detalló que "son 40 escuelas que están participando activamente de la red, además de oenegés y diferentes grupos que trabajan en el cuidado del medioambiente".
"Es un poco el cierre de 8 años de gestión, en donde UDAAPA con su equipo de educación ambiental ha trabajado con miles de chicos en las escuelas en los diferentes niveles, primario, secundario, terciario y universitario", indicó Petit.
Del mismo modo, la abogada y coordinadora del evento señaló la transformación que se ha realizado en los años de gestión. "Siempre se priorizaron estos temas, hemos trabajado con muchas áreas; de UDAAPA forman parte tres áreas: Saneamiento Ambiental que se encuentra trabajando en proyectos industriales en cuanto a todo el control de los certificados del impacto ambiental que emite la provincia de Entre Ríos y se trabaja junto a la secretaría de Ambiente de la Provincia y también con el arbolado público".
Otra es "el área de Educación Ambiental que está cargo de la red de escuelas sustentables". Y la tercera área es "la administración del campo El Abasto, junto con la subsecretaría de Servicios Públicos", destacó María de los Ángeles Petit.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
