
El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.
A pocos metros del barrio Comercio, en Villa Adela, vecinos que viven pegado a un barrio privado llamado “La Lomada” solicitan el mantenimiento de la única calle de acceso a sus domicilios.
Concordia16/11/2023
Editor
Aseguran que cuando llueve con abundancia, se les hace imposible salir a llevar sus hijos a la escuela, salir a trabajar y el impedimento de camiones que entran y salen constantemente.
Al respecto, Bruno, vecino del lugar, dialogó con cronistas de Diario El Sol-Tele5 sobre la problemática que viven y contó: "Cuando hicieron el barrio residencial 'La Lomada' levantaron la calle e hicieron una loma, por eso le pusieron “La Lomada” y, al levantar la calle, no hicieron cordón cuneta, no hicieron el tema del alcantarillado".
Como consecuencia, "el agua corre por arriba de la calle y hace las zanjas esas que no se puede pasar. De este lado de la alcantarilla somos cinco vecinos que nos quedamos aislados", manifestó Bruno.
Ante esta situación, el vecino se hizo presente en la Municipalidad este miércoles. "Me quejé en la municipalidad y se lavaron las manos diciéndome que eso le corresponde hacerlo al dueño del barrio La Lomada. En seguida me fui La Lomada y me respondieron que la reparación de la calle le corresponde a la municipalidad porque es un tema de calle", contó indignado Bruno.
"En el barrio privado tienen una retroexcavadora. Yo les pedí que hicieran el pozo porque yo tengo los caños para poner, son unos caños más grandes para que el agua pase por abajo. Pero no quieren porque el dueño dice que tendrá problemas con la municipalidad", lamentó el vecino.
"Supuestamente, por comentarios de los vecinos, cuando hicieron los planos de La Lomada, la entrada al barrio estaba 50 metros alejado de la calle para no tener que levantar así la calle. Cuando hicieron la entrada, la hicieron 50 metros más adelante, entonces tuvieron que levantar muchísimo la calle", explicó.
"El aserradero que hay por esta zona está desde hace 14 años y ese barrio debe tener, como mucho, 10 años", recordó y agregó que "si fuese por el tema del aserradero y los camiones, como ellos siempre dicen, hubiésemos tenido drama antes porque salen los camiones de la quinta de arándanos que exportan y también salen los camiones del aserradero; pero nunca hubo dramas".
Sin embargo, "desde que levantaron la calle comenzaron todos los problemas, porque los camiones no salen, no pueden hacer el cuesta arriba. Entonces hay que llamar a la municipalidad o pagar a un tercero para que cinche los camiones y los saquen cuando quedan empantanados en el zajón que se forma en plena calle" afirmó el vecino.
"Lamentablemente, para los vecinos que vivimos en esa zona de Villa Adela, nadie nos da una respuesta porque se pasan la pelota entren la municipalidad y el dueño del barrio privado. Esperemos que alguien nos dé una solución", concluyó Bruno.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.
