
“Acá lo terminó”: crónica del crimen a cuchilladas que conmocionó a Trelew
Un hombre fue condenado a 11 años de prisión en Trelew por matar a su cuñado. Le dio 100 puñaladas. La policía lo encontró encima de la víctima.
El operativo fue realizado en la avenida Juramento por la Policía Federal y la Aduana. El arrepentido que señaló a Lázaro Báez tenía la tobillera electrónica puesta. También se realizó otro procedimiento en Palermo.
Policiales16/11/2023La Aduana y la Policía Federal Argentina realizaron este miércoles por la tarde dos procedimientos contra cuevas financieras para controlar la suba del dólar libre. En el primero de ellos, en el piso 12 de un edificio de la avenida Juramento al 1400 en el barrio porteño de Belgrano, la División Antifraude de la PFA encontró a Leonardo Fariña, el arrepentido que señaló a Lázaro Báez en el caso de la “ruta del dinero K”.
Así, Fariña fue detenido en el acto, según confirmaron fuentes del caso a Infobae, con un expediente en su contra a cargo del juez en lo penal económico Pablo Yadarola por los delitos de violación a la Ley de Régimen Penal Cambiario. Los agentes de la Policía Federal luego se lo llevaron esposado.
Otras cuatro personas que estaban junto al ex financista también fueron arrestadas. Las indagatorias a los cinco detenidos serán este viernes.
El jefe de la PFA, Alejandro Ñamandu, explicaría a la prensa que dos de los detenidos buscaron evadirse no bien la Policía se anunció en el departamento del piso 12.
“Trataron de montar para el departamento de al lado una de las valijas que se han secuestrado con dinero. Hay un balcón interno, donde es fácil de pasar de un lugar al otro, y en ese momento estaban tratando de fugar la evidencia”, dijo el jefe policial en la puerta del edificio donde ocurrió el allanamiento en Belgrano.
Por ello, según el jefe de la PFA, al escuchar el barullo en el interior de la propiedad, se tiró abajo la puerta del departamento. En el lugar se incautó una gran cantidad de dinero en efectivo, principalmente pesos argentinos. Según fuentes de la Aduana, el monto ascendería a $500 millones.
Fariña mantuvo silencio mientras lo arrestaban. Varios investigadores señalan que podría ser el dueño de la cueva. El alias de “El Pela” o “El Pelado” aparece en repetidas ocasiones en el expediente que llevó al allanamiento. Ahora, se intenta esclarecer si ese “Pela” es el financista y ex marido de Karina Jelinek. Sus abogados lo negaron.
Los hombres que se presentaron como sus defensores contaron a la prensa: “Quedó incomunicado. Lo único que sabemos es que este lugar no es de él”. Y explicaron que tiene la tobillera impuesta por el Tribunal Oral Federal N°4 y no tiene prohibición de salir de su domicilio.
Y agregaron los letrados que se puede desplazar en un radio de 150 kilómetros y que tiene empleo “como asesor financiero” declarado ante la Justicia: “Acá no trabaja”, aclararon.
Otra hipótesis de la investigación apunta como supuesto jefe de la cueva a un hombre cuyas iniciales son D.B., un monotributista de 54 años que no integra sociedades empresarias o tiene un salario en blanco. Así y todo, vive en una mansión en San Isidro, con un domicilio fiscal en Martínez.
“Este importante allanamiento es un desprendimiento de las investigaciones que surgieron luego de desbaratar la operatoria del financista conocido como ‘El Croata’, una de las cuevas más grandes de la city porteña. Quiero destacar la labor del juez Pablo Yadarola quien está trabajando en estos procedimientos con celeridad y profesionalismo”, dijo en diálogo con Infobae Guillermo Michel, director general de Aduanas.
La misma División de la PFA, que pertenece a la Superintendencia de Investigaciones Federales, también allanó otra cueva en Las Cañitas, ubicada en la avenida Luis María Campos al 1.100, en una causa bajo las órdenes del Juzgado en lo Penal Económico N°9, a cargo de María Verónica Straccia.
Allí, se identificó a un hombre de 63 años y se secuestraron 22 millones de pesos, 15 mil dólares y mil euros, así como monedas de oro, ocho máquinas contadoras de billetes, una computadora y documentación de interés para la causa.
A él llegaron luego de que semanas atrás la PFA detectara que en una “supuesta Joyería de Las Cañitas se realizaban operaciones de cambio sin la correspondiente autorización del Banco Central”.
Fariña
Leonardo Fariña dejó la cárcel de Ezeiza en diciembre de 2017, en la que se encontraba detenido por evasión fiscal. La Justicia hizo lugar al pedido de excarcelación que presentó su defensa luego de una declaración realizada ante el juez Sebastián Casanello y el fiscal Guillermo Marijuán en la causa por la ruta del dinero K.
Así, regresó a la calle, con la tobillera electrónica de monitoreo del Servicio Penitenciario Federal que lleva hasta hoy, cuando fue nuevamente detenido.
Este año, Fariña tuvo una nueva aparición en los tribunales de Comodoro Py, cuando declaró a comienzos de septiembre en el juicio por la compra del campo “El Entrevero”, en Uruguay, que se realiza ante el Tribunal Oral Federal N°4, con Lázaro Báez como principal imputado.
“Todos los imputados conocían que el inversor era Lázaro Báez”, dijo Fariña.
Por ese campo de 152 hectáreas, ubicado entre José Ignacio y La Barra, se pagaron 14 millones de dólares. Sin embargo, Fariña reveló que en realidad hubo pagos por más de 16 millones.
“Según la escritura se pagaron 14.109.340 dólares, pero si sumamos lo que no aparece en los papeles llegamos a 16 millones de dólares. A mí me dijeron que el campo valía 16 o 16,5 millones”, sostuvo el arrepentido.
Fariña este miércoles estuvo cuatro horas detenido en la cueva que funcionaba en el departamento de la calle Juramento, hasta que se lo llevaron los agentes de la Policía Federal a las 20.40 rumbo al Departamento Central de Policía para completar trámites de rigor.
Podría ser encerrado en una celda de la PFA, a la espera de su traslado a los tribunales de Retiro para su indagatoria, que será este viernes, según pudo saber Infobae.
Un hombre fue condenado a 11 años de prisión en Trelew por matar a su cuñado. Le dio 100 puñaladas. La policía lo encontró encima de la víctima.
La joven despistó y embistió el enorme muro. Fue derivada al hospital
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.
Dos hombres fueron detenidos este jueves tras una intensa persecución que comenzó en el acceso norte de Concordia y finalizó en una zona rural próxima al kilómetro 270 de la Ruta Nacional 14, donde intentaron ocultarse en un bañado. Llevaban consigo 250 gramos de clorhidrato de cocaína, con un valor estimado en 2.500 dólares.
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.
Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.
Dos hombres fueron detenidos este jueves tras una intensa persecución que comenzó en el acceso norte de Concordia y finalizó en una zona rural próxima al kilómetro 270 de la Ruta Nacional 14, donde intentaron ocultarse en un bañado. Llevaban consigo 250 gramos de clorhidrato de cocaína, con un valor estimado en 2.500 dólares.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.