Este martes se conmemoró el “Día mundial de la diabetes” en Concordia con una jornada de salud

Concordia 15/11/2023 Por Editor
El escenario fue frente al Palacio Municipal, donde se colocó una carpa y se llevó adelante un abordaje de Salud, coordinado por nutricionistas, diabetólogos, y personal de salud capacitado.
diabetes 1

Cronistas de Diario El Sol-Tele5 estuvieron presentes durante la jornada de concientización y dialogaron con el Dr. Javier Cabrera quien explicó por qué es importante conocer sobre la diabetes, que en las últimas décadas se ha cuadruplicado el número de pacientes.

"La diabetes es un enemigo silencioso y, además, una pandemia donde los números son impresionantes y van en aumento cada año. A nivel nacional, la última encuesta de factores de riesgo dio un 12%, es decir, que uno de cada 10 argentinos tiene diabetes y lo peor de todo es que la mitad no lo sabe, por eso se realizan estas campañas de concientización, para que el ciudadano conozca de esta enfermedad y pueda prevenirla con el tratamiento adecuado para cada caso", indicó el diabetólogo. 

IMG-20231114-WA0021

Del mismo modo el Dr. Cabrera señaló que este martes, en la jornada de concientización, se realizaron controles de salud y también tests de Findrisk. Al respecto, explicó que "se hizo en Finlandia, pero que se fue compartiendo en todo el mundo. Este test predice si el paciente tiene índices a contraer esta enfermedad de acá a diez años".

"Luego, se lo deriva a su médico de cabecera o a un diabetólogo de su confianza para que siga este estudio y pueda controlar los valores, así se previene esta enfermedad o bien se confirma, luego de los estudios pertinentes, si tiene diabetes", argumentó el diabetólogo. 

IMG-20231114-WA0022

Por otro lado, el Dr. Luis Neira compartió porqué se celebra el día de la diabetes: "Se conmemora porque uno de los científicos que descubrió la insulina nació un 14 de noviembre y por eso se conmemora en esta fecha el 'Día mundial de la diabetes'".

diabetes javier cabrero

"En estas jornadas remarcamos lo que son las prevenciones que se pueden tomar, y la de muchas de las enfermedades crónicas como esta. Es importante llevar un control de los valores clínicos que pide cualquier médico de cabecera. Obviamente, esto solo no basta: es necesario llevar adelante una vida saludable, complementar los controles médicos con actividad física y una alimentación saludable", recomendó el profesional de la salud.

Te puede interesar