Cresto en modo campaña: “Con Massa, Concordia no tiene techo para crecer; con Milei, no tiene piso para caer”

Cuando apenas faltan días para el balotaje presidencial, el intendente Enrique Cresto divide su tiempo entre las actividades institucionales del municipio y la militancia activa, principalmente en los barrios concordienses.

Política15/11/2023EditorEditor
CRESTO - CAMPAÑA MASSA - CONCORDIA - ENTRE RÍOS (12)

En la tarde de este martes, en una recorrida por la zona noroeste de la ciudad, Cresto se refirió a la marcha de la campaña y las expectativas para la definición electoral entre Sergio Massa y Javier Milei.

“Esta es una campaña en la que es fundamental hablar mano a mano con el vecino, con el votante, principalmente con los jóvenes y con aquellos que tal vez votaron desde la decepción o el enojo; porque hay un mensaje de unidad y esperanza que tenemos que hacer llegar a cada hogar de Concordia”, dijo Cresto. “Hay que debatir en profundidad lo que se juega en estas elecciones, marcando claramente lo que cada candidato representa y lo que puede pasar si tomamos un camino equivocado, principalmente en ciudades como Concordia”, argumentó Cresto.

CONCORDIA EN UN MODELO NACIONAL DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO

“Concordia es una ciudad pujante, receptiva; que se mueve principalmente por la producción, el comercio y el turismo. Es una ciudad que tiene una enorme potencialidad de crecimiento en un modelo de país que prioriza el federalismo, las economías regionales, la generación de trabajo y los procesos de industrialización. Este es el modelo que defiende y representa Sergio Massa. Por eso decimos que hay que votar a Massa para consolidar el futuro de Concordia”, explicó el Intendente.

“Si el próximo presidente es Milei, lo que se viene es una sucesión de medidas económicas que para Concordia representarán la vuelta al pasado, que van a perjudicar al trabajador, al productor, a las familias. Porque cuando a las prioridades las marcan los intereses del mercado, las recetas de ajuste y exclusión y la especulación financiera, las regiones que se apoyan en sus circuitos productivos y comerciales se estancan y decaen. Es muy difícil, más allá del esfuerzo de quienes gobiernen la municipalidad y la provincia, que Concordia pueda proyectar desarrollo viable y posible en un modelo que termina siendo más un lastre que un punto de apoyo”, manifestó el dirigente peronista.

“Esto es lo que tenemos que explicar y decir claramente: con Sergio Massa, Concordia no tiene techo para seguir creciendo. Con Javier Milei, Concordia no tiene piso para caer. Porque ya lo vivimos en la peor época del macrismo, porque así lo señalan las medidas que Milei vienen anunciando, porque no conocen la realidad del interior del país y no toman dimensión del daño que pueden generar cuando se toman decisiones que van a contramano de lo que necesitan los pueblos y ciudades para poder avanzar”, insistió.

“Estoy seguro que nadie imagina ni quiere una Concordia sin salud pública, sin un sistema educativo público y gratuito, sin programas de apoyo a los emprendedores, a la economía social, al talento innovador de los jóvenes. Sin actividades deportivas, culturales y sociales impulsadas por el Estado en los barrios y espacios públicos. Sin la solidaridad, la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral de las personas como componentes fundamental del accionar del Estado. Porque eso también está en juego y no podemos correr el riesgo de darnos cuenta de todo esto recién cuando todo se destruya”, remarcó.

CRESTO - CAMPAÑA MASSA - CONCORDIA - ENTRE RÍOS (9)

COMPROMISO MILITANTE

“Por eso el militante peronista tiene la enorme responsabilidad de dar el debate en cada lugar que haga falta discutir y explicar todo esto, de hablar con el vecino, de ir a buscar al que está enojado y de escuchar al que reclama; pero siempre en el convencimiento que para estar mejor tenemos que defender lo logrado, no romper todo ni que la motosierra libertaria recorte derechos y oportunidades, porque lo que está en juego es el futuro del país y de Concordia”, sostuvo Cresto.

“Desde nuestra agrupación Justa, Libre y Soberana, en conjunto con diferentes sectores y agrupaciones del peronismo, estamos militando esta campaña con mucho compromiso, con mucha convicción; pero también con alegría y esperanza, porque sabemos que cuando Massa asuma la presidencia se abre una nueva etapa en la Argentina, donde Concordia será protagonista en la agenda nacional del desarrollo y las oportunidades”, concluyó.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.