Cambio climático: el Gobierno lanzó un plan que busca reducir las emisiones de carbono para 2050

La Estrategia Nacional tiene como objetivo alcanzar la neutralidad de emisiones en tres décadas. Forma parte de los compromisos asumidos por la Argentina en el Acuerdo de París.

Nacionales15/11/2023EditorEditor
cambio climático
Con la aprobación de la Enumec, el Ministerio de Ambiente apunta a cumplir con las metas del Acuerdo de París y limitar el calentamiento global.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación aprobó la Estrategia Nacional para el Uso de los Mercados de Carbono para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a fin de alcanzar la neutralidad en 2050. Los detalles del programa se describen en la Resolución 385/2023 publicada ayer en el Boletín Oficial.

Este paso se da en el marco de los compromisos asumidos por Argentina en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés) y el Acuerdo de París, el tratado internacional que tiene como objetivo limitar el aumento de la temperatura global. El texto de la resolución señala que nuestro país al ratificar por ley el Acuerdo de París asumió el compromiso “de formular, aplicar, publicar y actualizar, regularmente, los programas nacionales que contengan medidas orientadas a la adaptación y mitigación del cambio climático.”

La neutralidad climática implica que las emisiones netas de gases de efecto invernadero se equilibren y sean iguales (o menores) a las que se eliminan a través de la absorción natural del planeta.

Mediante la Estrategia Nacional para el Uso de los Mercados de Carbono (Enumec), el Ministerio de Ambiente busca no superar los 349 megatoneladas de CO2 equivalente en 2030, y alcanzar la neutralidad de emisiones en 2050.

A través de una serie de medidas integradas, como el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático a 2030, se busca alcanzar un modelo de desarrollo sostenible en materia de emisiones. Esto implica un lineamiento para en las próximas tres décadas reemplazar, en un gran porcentaje, el uso de fuentes de energía fósil por energías limpias.

La Estrategia Nacional para el Uso de los Mercados de Carbono define nueve ejes temáticos: potenciar el acceso nacional y subnacional al financiamiento climático; participar de los mercados de carbono regulados en el Acuerdo de París y otros mercados de cumplimiento nacionales e internacionales; acompañar la participación del sector privado en los mercados voluntarios; generar enfoques no comerciales y acompañar a los gobiernos subnacionales que así lo decidan en la implementación de esquemas de mercado para el cumplimiento de sus planes de respuesta al cambio climático.

La lista se completa con: contribuir al fortalecimiento y al financiamiento para la adaptación al cambio climático a través de la implementación de los mercados de carbono y enfoques no-comerciales; desarrollar capacidades nacionales y subnacionales para la implementación de mercados de carbono; promover el respeto de las salvaguardas y la integridad ambiental en la implementación de mercados de carbono y asegurar los intereses nacionales y regionales en las negociaciones internacionales.

El plan para el Uso de los Mercados de Carbono busca “promover medios de transporte más sostenibles, como la bicicleta y los colectivos eléctricos, hacer más eficiente la producción agrícola-ganadera o promover la conservación y el uso sostenible de bosques nativos para frenar la deforestación”.

Durante las diversas instancias se recibieron un total de 150 aportes y comentarios al borrador del documento de la Enumec que busca “propiciar condiciones habilitantes para el desarrollo de proyectos que contribuyan a la adaptación y mitigación del cambio climático en el territorio nacional, en un contexto de desarrollo sostenible, erradicación de la pobreza e integridad ambiental”. El texto de la estrategia nacional para los mercados de carbono surgió de este aporte entre el Estado Nacional junto con las 24 jurisdicciones del país, los actores del sector privado y las organizaciones de la sociedad civil.

Te puede interesar
Ficha limpia

Se cayó Ficha Limpia y no es ley

Editor
Nacionales08/05/2025

La votación fue 36 a 35. Dos senadores misioneros votaron en contra. Libertarios y macristas cruzaron reproches. Hay sospechas de una derrota controlada. El festejo de UxP. Ficha Limpia no es ley. El intento de proscribir a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner quedó obturado cuando La Libertada Avanza y sus aliados no consiguieron los votos necesarios para sancionar la norma. Por un voto se rechazó el proyecto. Fueron 36 afirmativos y 35 en contra.

02.-axion_3-scaled

Shell y Axión se sumaron a YPF y bajaron los precios de combustibles

TABANO SC
Nacionales02/05/2025

Un día después de que se efectivizara la baja de 4,5% en el precio de nafta y gasoil anunciada por la compañía Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), con mayoría de acciones estatales, sus competidoras Shell y Axión decidieron sumarse a la baja en sus estaciones de servicio. La reducción oscilan entre el 2% y el 8%, también depende la zona y el tipo de combustible.

Lo más visto
mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.