Cambio climático: el Gobierno lanzó un plan que busca reducir las emisiones de carbono para 2050

La Estrategia Nacional tiene como objetivo alcanzar la neutralidad de emisiones en tres décadas. Forma parte de los compromisos asumidos por la Argentina en el Acuerdo de París.

Nacionales15/11/2023EditorEditor
cambio climático
Con la aprobación de la Enumec, el Ministerio de Ambiente apunta a cumplir con las metas del Acuerdo de París y limitar el calentamiento global.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación aprobó la Estrategia Nacional para el Uso de los Mercados de Carbono para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a fin de alcanzar la neutralidad en 2050. Los detalles del programa se describen en la Resolución 385/2023 publicada ayer en el Boletín Oficial.

Este paso se da en el marco de los compromisos asumidos por Argentina en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés) y el Acuerdo de París, el tratado internacional que tiene como objetivo limitar el aumento de la temperatura global. El texto de la resolución señala que nuestro país al ratificar por ley el Acuerdo de París asumió el compromiso “de formular, aplicar, publicar y actualizar, regularmente, los programas nacionales que contengan medidas orientadas a la adaptación y mitigación del cambio climático.”

La neutralidad climática implica que las emisiones netas de gases de efecto invernadero se equilibren y sean iguales (o menores) a las que se eliminan a través de la absorción natural del planeta.

Mediante la Estrategia Nacional para el Uso de los Mercados de Carbono (Enumec), el Ministerio de Ambiente busca no superar los 349 megatoneladas de CO2 equivalente en 2030, y alcanzar la neutralidad de emisiones en 2050.

A través de una serie de medidas integradas, como el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático a 2030, se busca alcanzar un modelo de desarrollo sostenible en materia de emisiones. Esto implica un lineamiento para en las próximas tres décadas reemplazar, en un gran porcentaje, el uso de fuentes de energía fósil por energías limpias.

La Estrategia Nacional para el Uso de los Mercados de Carbono define nueve ejes temáticos: potenciar el acceso nacional y subnacional al financiamiento climático; participar de los mercados de carbono regulados en el Acuerdo de París y otros mercados de cumplimiento nacionales e internacionales; acompañar la participación del sector privado en los mercados voluntarios; generar enfoques no comerciales y acompañar a los gobiernos subnacionales que así lo decidan en la implementación de esquemas de mercado para el cumplimiento de sus planes de respuesta al cambio climático.

La lista se completa con: contribuir al fortalecimiento y al financiamiento para la adaptación al cambio climático a través de la implementación de los mercados de carbono y enfoques no-comerciales; desarrollar capacidades nacionales y subnacionales para la implementación de mercados de carbono; promover el respeto de las salvaguardas y la integridad ambiental en la implementación de mercados de carbono y asegurar los intereses nacionales y regionales en las negociaciones internacionales.

El plan para el Uso de los Mercados de Carbono busca “promover medios de transporte más sostenibles, como la bicicleta y los colectivos eléctricos, hacer más eficiente la producción agrícola-ganadera o promover la conservación y el uso sostenible de bosques nativos para frenar la deforestación”.

Durante las diversas instancias se recibieron un total de 150 aportes y comentarios al borrador del documento de la Enumec que busca “propiciar condiciones habilitantes para el desarrollo de proyectos que contribuyan a la adaptación y mitigación del cambio climático en el territorio nacional, en un contexto de desarrollo sostenible, erradicación de la pobreza e integridad ambiental”. El texto de la estrategia nacional para los mercados de carbono surgió de este aporte entre el Estado Nacional junto con las 24 jurisdicciones del país, los actores del sector privado y las organizaciones de la sociedad civil.

Te puede interesar
cambios

Cambios en el Gabinete: El Gobierno designó a los reemplazos de Bullrich y Petri

TABANO SC
Nacionales23/11/2025

Alejandra Monteoliva, del riñón de la senadora electa, quedará al frente del Ministerio de Seguridad. En Defensa estará el militar Carlos Alberto Presti, hijo del genocida Carlos Roque Presti. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo que dichos ministerios emprendieron el 10 de diciembre del 2023 con Patricia Bullrich y Luis Petri a la cabeza, y su impronta se mantendrá por el resto de esta gestión”, dice el comunicado de la Oficina del Presidente.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.