
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Una problemática que se está percibiendo en los últimos días en algunos supermercados de Concordia tiene que ver con la falta de precios en las góndolas al momento que los compradores desean conocer. Así, muchas veces recién en la caja o al momento de que le entregaron el ticket conocen de cuánto pagaron por tal producto.
En tiempos de indefiniciones económicas y con subas en los artículos prácticamente todas las semanas, el impacto es cada vez mayor en los consumidores, que ven cómo se degrada su poder adquisitivo.
Guido Di Gioia es director de Defensa al Consumidor de Concordia y precisó que “las relaciones de consumo se realizan bajo ciertos principios que son los de buena fe, transparencia y lealtad. Claramente hay ciertas maniobras que distorsionan y son las que los consumidores pueden denunciar”. Y agregó: “Los consumidores pueden hacer los reclamos tanto en nuestras oficinas, como a través de Internet más allá de los controles que nosotros realizamos periódicamente de distintos tipos de acuerdos vigentes a nivel local”. Y también insistió: “lo que tiene que estar exhibido es el precio en góndola”.
El funcionario precisó que la dinámica de llevar a cabo el reclamo también es una manera de acelerar el proceso. “Simplemente tomando unas fotos con el celular, que hoy prácticamente todos tienen a disposición un celular con cámara, se puede tomar las fotos y esas mismas fotos son las que sirven de prueba a los dichos de los hechos que ocurrieron en el en el el hipotético comercio. Eso después se le da tratamiento a la oficina entre seguimiento, se cita a las partes y se hace el trámite correspondiente para que el comercio o haga un resarcimiento o nosotros lo podamos elevar a la Dirección Provincial para aplicación de multas entonces. En caso de reincidencias ese monto va aumentando. Es un mecanismo que se propone de participación ciudadana”, contó en LT 15 Radio del Litoral.
Controles
En cuanto a la modalidad a implementar a la hora de controlar un comercio que no posee los precios, Di Gioia explicó: “Se hacen las constataciones correspondientes en un acta y todo esa información se la releva para enviar a Paraná y que ellos continúen con el trámite administrativo. Por ejemplo, en el caso de combustibles la semana pasada, nosotros hicimos el relevamiento de stock de combustible y precios de venta. Toda esa información, normalmente la misma estación de servicio accede a compartir los datos que ellos tienen de compra-venta, se releva todo y así como queda confeccionada el acta por un inspector se lo eleva a Paraná, ellos hacen el sumario correspondiente. También acá hay un derecho de defensa por parte del inspeccionado, quien puede alegar ese derecho de defensa por el cual tenía o no tenía stock y el precio de venta cuál era. Luego de ahí si corresponde se aplican las multas correspondientes”.
El funcionario expresó que no son muchas las denuncias que llegan a su oficina por este problema. “Son muy pocas las denuncias que se reciben, sí lo oímos en todos lados a esta queja, pero de ahí a volcarse a una denuncia formal por web o en nuestra oficina son muy pocas. Nosotros instamos a que hagan los reclamos porque en este modelo de participación ciudadana es importante que los mismos ciudadanos de Concordia tengan las herramientas para hacer los reclamos”, dijo.
Por último, Di Gioia instó a que el ciudadano utilice las vías de reclamo en caso de sentir disconformidad a través de la oficina ubicada en calle Avellaneda 26. “Nosotros recomendamos que vengan con toda la documentación pertinente a su reclamo y nosotros con la mejor predisposición los podemos atender. Tenemos un equipo de abogados que están constantemente actualizándose en las normativas referentes al derecho consumeril para poder hacer este ingreso de reclamo y en el caso de que se pueda llegar a una conciliación, la cual no es obligatoria, pero nosotros tenemos un alto índice. El año pasado las estadísticas nos dieron que el 94% de casos se solucionaron a nivel local y solamente un 6% fue a la Dirección Provincial de Paraná para aplicación de multas. Entonces instamos nuevamente a que los consumidores de Concordia se acercan a las oficinas o hagan el reclamo digital a través de la página que es www.argentina.gob.ar y ahí en el apartado de Defensa del Consumidor puede hacer su reclamo y eso nos llega a nosotros también”, finalizó.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.