
Nación creará una Policía Migratoria para fortalecer el control en las fronteras.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.
Afianzando el trabajo conjunto que se lleva adelante y con el propósito de desarrollar un Plan Estratégico de Gestión Ambiental 2023-2025, la Municipalidad de Concordia y Egger Argentina firmaron un acta de compromiso que pone en primer plano la importancia de proteger el medio ambiente y minimizar los impactos relacionados con la actividad industrial.
Concordia11/11/2023
Editor
El acuerdo tiene como objeto contribuir al desarrollo sostenible y mejorar la gestión ambiental de la empresa para beneficio de la población, en especial de los barrios aledaños al Parque Industrial, donde se encuentra radicada. El intendente Enrique Cresto garantiza con este acta que el municipio y la ciudadanía puedan ser veedores del plan estratégico de la fábrica de tableros.
Asimismo, este vínculo formal será propicio para trabajar en conjunto en la búsqueda de energías alternativas, junto con la UTN, en el Parque de Energía Solar a instalarse en el Campo del Abasto, así como también en el reciclado de la madera como insumo para la empresa.
“Este plan estratégico de Egger es complementario al establecido años anteriores, con el objetivo de lograr un menor impacto de sus operaciones en el área inmediata del Parque”, indicó Cresto tras el encuentro, del que también el intendente electo Francisco Azcue y la viceintendenta electa Magdalena Reta de Urquiza, entre otras autoridades.
“La idea es asegurar la participación ciudadana y lograr una mayor transparencia en el proceso de mejora ambiental”, agregó el jefe comunal.
Cresto enmarcó este acuerdo en la política ambiental de la gestión local, a partir de la cual “hemos logrado transformaciones históricas en Concordia, con el ejemplo más claro y contundente de la recuperación del Campo del Abasto”, recordó.
En esa línea, también mencionó el trabajo realizado en el marco del Consejo Municipal de la Producción, ámbito al que Egger se incorporó en septiembre último y donde "se puso en agenda el tema ambiental".
Finalmente, el presidente municipal destacó la relevancia de una planta como la de Egger en la ciudad, “que va a cumplir 30 años de su radicación, anteriormente como parte del grupo Masisa, y que en todos estos años ha sido un polo de trabajo y desarrollo muy importante para Concordia y la región”, destacó.
De parte de Egger, rubricó el acta su presidente, Agustín Fitte, acompañado por el gerente Técnico y de Producción, Andreas Hoffiman; y el gerente de Salud, Seguridad y Medio Ambiente, Fernando José Andreatta.
Al equipo de coordinación entre la Municipalidad y la empresa, lo encabezan la doctora Gabriela Pérez, especialista en derecho ambiental; y el ingeniero Giuliano Rossi, director de Medio Ambiente.
UN PLAN ESTRATÉGICO PROYECTADO AL FUTURO
Egger es una empresa que fabrica aglomerados, tableros de MDF, PB, melaminas, molduras y revestimientos. Su origen data de 1961, en Tirol (Austria) y hoy cuenta con 21 plantas en Austria, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Rusia, Rumania, Turquía, Estados Unidos e Italia.
La primera planta fuera de Europa es la que funciona en Concordia, adquirida al grupo Masisa en 2017. Es un complejo productivo de 360 mil metros cuadrados y más de 50 mil metros cubiertos. Allí trabajan en forma directa unas 500 personas y otras 350 lo hacen por contrataciones indirectas para brindar servicios de seguridad, limpieza y logística.
La empresa atraviesa un proceso de mayor internacionalización y el objetivo es convertirse en un importante operador del mercado en Sudamérica, expandiendo sus operaciones en Concordia.
El plan estratégico representa un cumplimiento de los estándares ambientales requeridos y comprende tres etapas, una por cada año. Entre otros aspectos, las acciones tienen que ver con refuncionalizar el sistema de lavado de gases, incrementar la frecuencia de riegos en las calles, incorporar 1500 nuevos árboles y arbustos a la cortina forestal e instalar sensores de material particulado.
(Prensa Municipalidad de Concordia)

El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este lunes 24 de noviembre el tiempo en Concordia se despide con buen sol y temperaturas ascendentes pero dentro de márgenes primaverales. La máxima está prevista en 25 grados para esta tarde y no hay atisbo de lluvias en el horizonte.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La artista de 22 años, conocida como DELAROSA, murió en una emboscada; la policía busca a los responsables y aún no hay detenidos.

Su defensa no aceptó la decisión y anunció que presentará un nuevo recurso.

Un informe de la organización reveló abusos contra activistas, defensoras de derechos y periodistas, incluyendo amenazas, agresiones físicas y presiones familiares, y exigió medidas urgentes de protección y legislación específica


El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.
.