Circula una aplicación falsa de Mercado Pago y los comerciantes toman recaudos para no ser estafados

También advirtieron que les han presentados comprobantes de pago falsificados. Las modalidades de estafas no tienen límites.

Concordia11/11/2023EditorEditor
tatiana

Se están a viralizando videos en las redes sociales sobre la circulación de una aplicación falsa de Mercado Pago que se utiliza para estafar a todo aquel que use esa herramienta como medida de cobro o transferencia, es por eso que cronistas de estas páginas consultaron a los negocios cómo afrontan esta problemática.  

Tatiana Maschio, trabajadora de un importante drugstore de nuestra ciudad, contó a cronistas de Diario El Sol-Tele5 sobre las medidas que se toman para no ser estafados. "A la hora de la compra-venta con este tipo de aplicaciones nos aseguramos de tener abierta la aplicación, ya sea en el dispositivo móvil o en la computadora, y hasta que no llega la notificación de que se efectuó el pago no se hace entrega de la compra", explicó Tatiana.

La trabajadora manifestó que desde el sector se ven obligados a ese tipo de medidas por las estafas donde "a veces hasta te muestran comprobantes falsos, te lo muestran así nomás y esta adulterado". Como consecuencia, "sí o sí se espera al momento de la acreditación del dinero en la cuenta del negocio", aclaró desde la atención al cliente. 

A su vez, aclaró que "en la actualidad todo el mundo usa billetera virtual, casi son pocos los que se manejan con el efectivo; se usa débito, crédito o moneda digital". "Nosotros trabajamos con todas las alternativas, por eso también es prescindible el control, porque hoy en día no podes confiarte", advirtió la empleada del drugstore. 

Por otro lado, Tatiana se refirió a que hay comprobantes de transferencias que son muy parecidos al original. "Nos ha pasado que nos enviaron comprobantes falsos. Hay comprobantes que están muy bien falsificados como también hay otros que es muy notorio que son falsos". En ese sentido, "hay que estar muy atentos porque a veces, cuando uno hace pedidos grandes, se maneja con transferencia y es fundamental esperar a que ingrese el pago para luego enviar el producto".

"Nosotros nos manejamos así porque ya nos ha pasado esa situación que te dicen que tarda en hacerse la transferencia y era puro cuento", alertó Maschio.

Por último, la empleada del drugstore se refirió a el uso del PosNet: "Siempre será recomendable el uso del PosNet, pero lo que hoy en día pasa es que muchos se están queriendo manejar con el tema de las transferencias y te dicen no tienen la tarjeta. De todas formas, si es con compra de débito se pide la documentación para verificar que sean los titulares de las tarjetas y firman en los comprantes, el cual es un escudo para nosotros".

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
3-motos-opoerativos-1.jpg

En la madrugada, la Policía secuestró ocho motos de 23 controladas y retuvo cuatro autos por deficiente documentación.

TABANO SC
Policiales09/11/2025

La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.

javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.