Massa afirmó que "en pocos días se define el sistema jubilatorio de los argentinos"

El candidato presidencial de UxP y ministro de Economía aseguró que el sistema previsional y el pacto intergeneracional "no se pueden romper con la idea del ´sálvese quien pueda´ y el retorno de las AFJP", en directa alusión a las propuestas libertarias de Javier Milei.

Política11/11/2023EditorEditor
massa

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, compartió una charla con jubilados en la localidad bonaerense de Esteban Echeverría, donde se comprometió a "fortalecer el sistema jubilatorio, bajar la inflación y generar trabajo" y pidió que "les pregunten" a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) que "van a hacer con con las jubilaciones".

"Ojalá que el 19 Dios y los argentinos nos den la posibilidad de seguir trabajando en un camino de cambio para mejor, cambio para fortalecer el sistema jubilatorio, para bajar la inflación y generar trabajo en la Argentina", sostuvo Massa en un acto que contó con la presencia del intendente local, Fernando Gray, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta.

En ese contexto, el postulante de UxP aseguró que su "compromiso es trabajar para construir un sistema jubilatorio más fuerte" en el cual sus beneficiarios cuenten "con poder de compra para que puedan vivir mejor".

"Lo otro, son recortes y ajustes. La realidad de esto es ver lo que cobra hoy un jubilado de AFJP", advirtió en alusión a las propuestas impulsadas por el candidato presidencial de LLA, Javier Milei.

"Quiero que como sociedad, como Estado, nos hagamos cargo de los jubilados, los cuidemos, los protejamos, que tengan derecho a los medicamentos gratuitos, puedan viajar, tener una jubilación mejor", destacó.

Massa advirtió que desde la oposición, "cuando plantean el sistema de AFJP, plantean que cada uno se las arregle como pueda individualmente".

"En Argentina todavía hay 20.000 jubilaciones de AFJP que cobran entre 5.000 y 20.000 pesos por mes", afirmó y dijo que eso es "para que tengamos conciencia ese sistema".

"Por eso es importante que charlemos con nuestros abuelos y nietos y expliquemos que defender un sistema de jubilación del Estado es lo que se llama un pacto de intergeneraciones", expresó y manifestó que se trata de "que las generaciones que trabajan sostienen a los que se retiran".

En ese contexto, señaló que "en estos días es muy importante que a los otros que compiten con nosotros le pregunten qué van hacer con las jubilaciones, si es verdad que pondrán las AFJP, si van a cortar los subsidios, si van a plantear la eliminación de programas de medicamentos".

Massa observó que "no alcanza con decir que van a pasar la motosierra si después se la pasan a los jubilados" y señaló que "terminan siendo las primeras víctimas de los programas de ajuste".

"Sé que la inflación les generó problemas", admitió, pero aseguró que "el año que viene vamos a bajar fuerte la inflación".

"Es importante que sigamos mejorando el ingreso de nuestros jubilados. Ese es el camino que planteamos para los próximos años, para que tengamos un sistema más fuerte que les permita a los jubilados vivir mejor", puntualizó.

Te puede interesar
militantes

Crisis en el PJ de Concordia: “Estas actitudes antidemocráticas merecen el repudio de toda la política”, sostuvo Domínguez

TABANO SC
Política24/11/2025

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sarmpion

Alerta por posibles contagios por sarampión en Entre Ríos

TABANO SC
Provinciales24/11/2025

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.