
Massa afirmó que "en pocos días se define el sistema jubilatorio de los argentinos"
El candidato presidencial de UxP y ministro de Economía aseguró que el sistema previsional y el pacto intergeneracional "no se pueden romper con la idea del ´sálvese quien pueda´ y el retorno de las AFJP", en directa alusión a las propuestas libertarias de Javier Milei.
Política11/11/2023
Editor
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, compartió una charla con jubilados en la localidad bonaerense de Esteban Echeverría, donde se comprometió a "fortalecer el sistema jubilatorio, bajar la inflación y generar trabajo" y pidió que "les pregunten" a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) que "van a hacer con con las jubilaciones".
"Ojalá que el 19 Dios y los argentinos nos den la posibilidad de seguir trabajando en un camino de cambio para mejor, cambio para fortalecer el sistema jubilatorio, para bajar la inflación y generar trabajo en la Argentina", sostuvo Massa en un acto que contó con la presencia del intendente local, Fernando Gray, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta.
En ese contexto, el postulante de UxP aseguró que su "compromiso es trabajar para construir un sistema jubilatorio más fuerte" en el cual sus beneficiarios cuenten "con poder de compra para que puedan vivir mejor".
"Lo otro, son recortes y ajustes. La realidad de esto es ver lo que cobra hoy un jubilado de AFJP", advirtió en alusión a las propuestas impulsadas por el candidato presidencial de LLA, Javier Milei.
"Quiero que como sociedad, como Estado, nos hagamos cargo de los jubilados, los cuidemos, los protejamos, que tengan derecho a los medicamentos gratuitos, puedan viajar, tener una jubilación mejor", destacó.
Massa advirtió que desde la oposición, "cuando plantean el sistema de AFJP, plantean que cada uno se las arregle como pueda individualmente".
"En Argentina todavía hay 20.000 jubilaciones de AFJP que cobran entre 5.000 y 20.000 pesos por mes", afirmó y dijo que eso es "para que tengamos conciencia ese sistema".
"Por eso es importante que charlemos con nuestros abuelos y nietos y expliquemos que defender un sistema de jubilación del Estado es lo que se llama un pacto de intergeneraciones", expresó y manifestó que se trata de "que las generaciones que trabajan sostienen a los que se retiran".
En ese contexto, señaló que "en estos días es muy importante que a los otros que compiten con nosotros le pregunten qué van hacer con las jubilaciones, si es verdad que pondrán las AFJP, si van a cortar los subsidios, si van a plantear la eliminación de programas de medicamentos".
Massa observó que "no alcanza con decir que van a pasar la motosierra si después se la pasan a los jubilados" y señaló que "terminan siendo las primeras víctimas de los programas de ajuste".
"Sé que la inflación les generó problemas", admitió, pero aseguró que "el año que viene vamos a bajar fuerte la inflación".
"Es importante que sigamos mejorando el ingreso de nuestros jubilados. Ese es el camino que planteamos para los próximos años, para que tengamos un sistema más fuerte que les permita a los jubilados vivir mejor", puntualizó.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Brote de virus Coxsackie en escuelas de Concordia: medidas preventivas y suspensión de clases
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.


Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.




