
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

En el marco de la Marcha Nacional de la Marihuana que se hace en todo el país de manera simultánea cada año, se realizará en Concordia la "Tercera jornada cultural y movilización" este domingo 12 de noviembre a partir de las 16:20 horas en la plaza 25 de Mayo. En caso que el tiempo no acompañe se realizará en el salón de la dirección de Cultura, sobre calle Urquiza.
Habrá actividades culturales, informativas y de reclamo en simultáneo junto a las localidades de Paraná, Gualeguay, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. Se trata de una iniciativa multisectorial, articulada por el Frente de Organizaciones Cannábicas de Entre Ríos (FOCER) en conjunto con la Federación de Cooperativas Cannábicas de Entre Ríos (Fecocaer) y con la Cámara Cannábica de Entre Ríos (CCER).
La jornada propone que la comunidad pueda participar de charlas informativas acerca de las leyes vigentes, espacio de consultoría de cultivo, espacio informativo acerca del Reprocann (Registro Programa Cannabis Medicinal, para aquellas personas que cuenten con las condiciones para acceder a un cultivo controlado de la planta de cannabis con fines de tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor y/o uso adulto responsable).
Habrá un espacio de feria con emprendimientos locales y Organizaciones de la Sociedad Civil que acompañarán la jornada. El evento también contará con la presentación de artistas concordienses y de Concepción del Uruguay.
Durante el festival se recibirán donaciones (alimentos no perecederos, productos de limpieza, productos de higiene, bolsas de consorcio, ropa, etc.) a beneficio de las familias de nuestra ciudad afectadas por las inundaciones, propuesta a la que también se sumó la Organización Hermana Efecto Séquito de la ciudad de Paraná.
Cronograma

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono
