
La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

En el marco de la Marcha Nacional de la Marihuana que se hace en todo el país de manera simultánea cada año, se realizará en Concordia la "Tercera jornada cultural y movilización" este domingo 12 de noviembre a partir de las 16:20 horas en la plaza 25 de Mayo. En caso que el tiempo no acompañe se realizará en el salón de la dirección de Cultura, sobre calle Urquiza.
Habrá actividades culturales, informativas y de reclamo en simultáneo junto a las localidades de Paraná, Gualeguay, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. Se trata de una iniciativa multisectorial, articulada por el Frente de Organizaciones Cannábicas de Entre Ríos (FOCER) en conjunto con la Federación de Cooperativas Cannábicas de Entre Ríos (Fecocaer) y con la Cámara Cannábica de Entre Ríos (CCER).
La jornada propone que la comunidad pueda participar de charlas informativas acerca de las leyes vigentes, espacio de consultoría de cultivo, espacio informativo acerca del Reprocann (Registro Programa Cannabis Medicinal, para aquellas personas que cuenten con las condiciones para acceder a un cultivo controlado de la planta de cannabis con fines de tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor y/o uso adulto responsable).
Habrá un espacio de feria con emprendimientos locales y Organizaciones de la Sociedad Civil que acompañarán la jornada. El evento también contará con la presentación de artistas concordienses y de Concepción del Uruguay.
Durante el festival se recibirán donaciones (alimentos no perecederos, productos de limpieza, productos de higiene, bolsas de consorcio, ropa, etc.) a beneficio de las familias de nuestra ciudad afectadas por las inundaciones, propuesta a la que también se sumó la Organización Hermana Efecto Séquito de la ciudad de Paraná.
Cronograma

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".





Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.